Un nuevo documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analiza las implicancias económicas del envejecimiento poblacional acelerado en la región, y destaca tanto los desafíos para el crecimiento económico, el mercado laboral y la sostenibilidad de las políticas sociales, como las oportunidades de impulso a diversos sectores económicos que este fenómeno representa.
El informe Impactos económicos del envejecimiento en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades, fue presentado en el marco del seminario regional Envejecimiento …
Building the care society is a vital transformation for substantive equality, sustainable development and peace. This paradigm prioritizes the sustainability of life and of the planet, and recognizes care as a need, a right, a public good and as crucial work to boost the economy. It also establishes a synergistic interdependence among people, the environment, and economic and social development.
Governments now have a prime opportunity to drive this transformation and address a growing care crisis —exacerbated by population ageing and climate change effects— that far surpasses existing c…
La construcción de la sociedad del cuidado representa una transformación indispensable para lograr la igualdad sustantiva, el desarrollo sostenible y la paz. Este paradigma prioriza la sostenibilidad de la vida y del planeta y reconoce los cuidados como una necesidad, un derecho, un bien público y un trabajo clave para dinamizar la economía. También establece la interdependencia entre las personas, la dimensión ambiental y el desarrollo económico y social en forma sinérgica.
Los Estados tienen hoy una importante oportunidad para impulsar esta transformación y responder a una creciente cr…
El rápido cambio demográfico que vive la región presenta importantes desafíos para la sociedad y el mundo del trabajo, pero también genera nuevas oportunidades de crecimiento económico y generación de empleo. Así lo señalaron autoridades y especialistas durante un seminario regional realizado el miércoles 6 de agosto de 2025 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, donde enfatizaron la necesidad de diseñar políticas públicas que respondan a una sociedad en la que las personas mayores ocupan un papel cada vez más relevante.
El seminario&n…
This study examines educational inequality throughout the economic life cycle in Brazil on the basis of age-disaggregated data from 2018 national transfer accounts and household heads’ education levels. The analysis confirms patterns observed two decades ago, revealing marked disparities in the life cycle deficit —the gap between labour income and consumption— across education groups. Young people in less educated households rely heavily on public transfers to meet their consumption needs. Meanwhile, older persons across all education groups depend heavily on public transfers. With declining c…
Estimado Embajador Jorge Félix Rubio, Director General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
Distinguidas ministras, ministros y representantes de los países, autoridades nacionales y cuerpo diplomático,
Estimados y estimadas colegas de los organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas,
Estimados representantes de la sociedad civil, de los jóvenes, de la academia y del sector privado,
Colegas de la CEPAL
…
The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development is an example of multilateralism in action and of the capacity to harmonize interests, pursue agreements and partnerships, and make progress on shared cooperation agendas, representatives of the region’s countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil-society organizations agreed today at the eighth meeting of this platform, which concluded on Friday, April 4 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
Five years before the deadline for fulfilling the 2030 Agenda, these d…
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es ejemplo de multilateralismo en acción y de la capacidad de convenir voluntades, buscar acuerdos y alianzas, y avanzar en agendas comunes de cooperación, coincidieron hoy representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la octava reunión de la plataforma, que finalizó este viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, los…
En esta investigación, que se basa en la información del censo de población y vivienda del Ecuador de 2022, se analiza la migración de la población indígena originaria de la provincia de Chimborazo que ese año residía en las ciudades de Guayaquil y Quito. Los resultados indican que la migración de este grupo de la población es selectiva por edad, y se observan corrientes migratorias diferenciadas hacia Guayaquil y Quito. Por otro lado, a pesar de compartir ciertas características, ambas ciudades exhiben diferencias significativas en aspectos demográficos y económicos como la actividad laboral …
In a new special report presented at the eighth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development (March 31-April 4), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) urged the international community to approve a global pact for inclusive social development during the Second World Summit for Social Development, which will be held on November 4-6 of this year in Doha.
At the event in Chile’s capital, ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, provided Li Junhua, the Under-Secretary-General for Econo…
En un nuevo informe especial presentado durante la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible (31 de marzo-4 de abril), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) instó a la comunidad internacional a aprobar un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo durante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará entre el 4 y el 6 de noviembre de este año en Doha.
En el encuentro en la capital de Chile, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, entregó a Li Junhua,…
Ministers and senior authorities from Social Development ministries and equivalent entities in Latin America and the Caribbean, meeting virtually, approved today the messages and concrete proposals they will take as a region to the Second World Summit for Social Development, which will be held on November 4-6, 2025 in Doha, Qatar, calling for work on a global compact for inclusive social development that would leave no one behind.
Following “the recent experience of the Pact for the Future, the international community, at the Second World Summit for Social Development, is encouraged to ad…
Ministras/os y altas autoridades de los ministerios de Desarrollo Social y entidades equivalentes de América Latina y el Caribe -reunidos en forma virtual- aprobaron hoy los mensajes y las propuestas concretas que, como región, llevarán a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará del 4 al 6 de noviembre de 2025 en Doha, Qatar, haciendo un llamado a trabajar por un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo sin dejar a nadie atrás.
“Siguiendo la experiencia reciente del Pacto para el Futuro, hacemos un llamado a la comunidad internacional para que en la Segun…