Um dos eixos estruturantes do período histórico recente no Brasil, durante as presidencias de Luis Inácio Lula da Silva (2003-2010) e de Dilma Roussef (2011-2016), foi um intenso processo de incluso social, distribuição de renda e construção de um amplo mercado interno de consumo de massas. A nova política educacional foi concebida como dimensão fundamental desse processo e implantada de forma sistêmica, com um conjunto consistente, articulado e complementar de políticas públicas. Nesse cenário, a educação profissional e técnica (EPT) assumiu um papel estratégico. Foi desenhada como uma políti…
En este artículo se examina cómo se presenta el derecho a la salud en el Primer Plan
Nacional de Acción en Derechos Humanos (2017-2020), incorporando de manera
efectiva un enfoque de derechos más allá de la dimensión enunciativa, para lo que
la planificación requiere transformaciones conceptuales y metodológicas. A partir del
estudio de la inclusión del derecho a la salud en dicha política pública, se entrecruzan
dimensiones de análisis con elementos centrales del enfoque de derechos aplicado
a la formulación de políticas públicas. Además, se reflexiona sobre las distancias
entre el derecho a …
Con ocasión de la conmemoración del 15 de junio como «Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez», la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México ha preparado un folleto informativo sobre tema.…
The Social Panorama of Latin America 2018 analyzes issues crucial to understanding and action given the structural challenges facing the countries of Latin America and the Caribbean in the current economic and social situation, especially in the context of the transformations underway in labor markets.
Throughout the report, which has been published since 1991, strategies and policies are suggested for advancing toward inclusive development in accordance with the 2030 Agenda for Sustainable Development.…
El Panorama Social 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en la actual coyuntura económica y social, especialmente en el marco de las transformaciones en curso en los mercados de trabajo. Incluye nuevas revisiones de la metodología utilizada por el organismo para estimar la pobreza monetaria en la región, así como nuevas mediciones sobre desigualdad funcional, gasto social y doble inclusión laboral y social. El documento también aborda las brechas de género a la luz de los cambios en el mercado …
O Panorama Social da América Latina 2018 analisa temas cruciais para se compreender e agir diante dos desafios estruturais que os países da América Latina e do Caribe enfrentam na atual conjuntura econômica e social, especialmente no âmbito das transformações que ocorrem no mercado de trabalho. Ao longo do relatório, que é publicado desde 1991, são sugeridas estratégias e políticas para avançar rumo a um desenvolvimento inclusivo de acordo com aquilo que é proposto pela Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável. Esta edição aborda temas como a distribuição de renda e da riqueza, a evoluçã…
El trabajo decente es la llave maestra para la igualdad porque brinda dignidad, emancipación, reconocimiento y capacidad de agencia, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un seminario que conmemoró los 100 años de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrado en Santiago, Chile.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el seminario Trabajo y Agenda 2030: los desafíos de la gobernanza, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y la Oficina de la Organización Internacio…
El objetivo de este estudio es elaborar un índice de privaciones multidimensionales comprehensivo de las diferentes dimensiones del bienestar infantil en Uruguay mediante una Encuesta longitudinal que cuenta con información exhaustiva sobre la primera infancia (Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud). Este índice se compone de cinco dimensiones: Hogares, Embarazo, Prácticas de Crianza, Salud y Nutrición. A la vez, se plantea la estimación de un índice más acotado con indicadores de riesgo sanitario que se puedan captar mediante registros administrativos universales. Eso permitiría …
Con motivo del septuagésimo aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en 2018, este organismo, junto con Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el portal informativo Noticias de América Latina y el Caribe (NODAL), convocaron a jóvenes de hasta 35 años de edad a participar en el Concurso Internacional de Ensayo Breve: el Futuro de la Igualdad en América Latina y el Caribe. Un jurado conformado por expertos de las tres entidades organizadoras evaluó los trabajos presentados, después de lo cual seleccionó dos ensayos como ganadores y decidió conced…
Guatemala must move toward a new generation of public policies that recognize ethnic diversity in order to eradicate racism and discrimination against indigenous peoples, Wilson Romero and Ana Patricia Orantes recommend in the Study on Racism, Discrimination and Inequality Gaps in Guatemala (in Spanish only), published recently with the collaboration of the Presidential Commission on Discrimination and Racism against the Indigenous Peoples of Guatemala (CODIRSA).
According to the authors, the study’s objective is to render visible the social inequality resulting from racism and racial discrimi…
Guatemala deberá transitar hacia una nueva generación de políticas públicas que reconozcan la diversidad étnica para erradicar el racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas, recomiendan Wilson Romero y Ana Patricia Orantes, en el Estudio sobre racismo, discriminación y brechas de desigualdad en Guatemala, publicado recientemente con la colaboración de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA).
Según los autores, el objetivo del estudio es visibilizar la desigualdad social que resulta del racismo y la discrim…
A Guatemala deverá implementar uma nova geração de políticas públicas que reconheçam a diversidade étnica para erradicar o racismo e a discriminação contra os povos indígenas, recomendam Wilson Romero e Ana Patricia Orantes, no Estudo sobre racismo, discriminação e brechas de desigualdade na Guatemala, publicado recentemente com a colaboração da Comissão Presidencial contra a Discriminação e o Racismo contra os Povos Indígenas na Guatemala (CODISRA).
Segundo os autores, o objetivo do estudo é visibilizar a desigualdade social que resulta do racismo e da discriminação racial, e recomendar polít…
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional frente a los desafíos y oportunidades que plantea la migración en una agenda global. Se trata de un instrumento histórico que constituye un ejemplo de renovado i…
En el presente documento se elabora una propuesta para la identificación y el análisis multidimensional de los estratos sociales en países seleccionados de la subregión norte de América Latina y el Caribe. Con base en una metodología centrada en la ocupación de las personas, se propone un enfoque multidimensional que considera tanto las ocupaciones como el nivel de ingresos y de escolaridad para ubicar a las personas en la escala social.
Al aplicar esta metodología a los países de la subregión, se observa la presencia de sociedades cuya población ocupada se ubica en mayor medida en la parte má…
Jóvenes de 26 países de América llamaron hoy a los gobiernos a velar por sus derechos y garantizar una vida digna e infancia plena para los niños, niñas y adolescentes del continente, durante la clausura del primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención de los Derechos del Niño”, que se celebró del 27 al 29 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
La ceremonia de cierre del encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Car…
Authorities, international officials and young people from Latin America and the Caribbean reaffirmed today the urgency of guaranteeing, protecting and promoting the rights of boys, girls and adolescents at the first regional dialogue “On the road to equality: 30 years of the Convention on the Rights of the Child”, which is being held through Thursday, November 29, at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The gathering, organized by ECLAC and the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Natio…