El financiamiento para el desarrollo, la seguridad alimentaria, la transición energética, la gestión integrada de los desastres naturales y la acción climática deben ser políticas habilitantes que permitan el efectivo cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2022, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
El máximo representante de la CEPAL participó…
Para construir una globalización más igualitaria, la cooperación en ciencia, tecnología e innovación debe ser efectiva e ir de la mano con los acuerdos de comercio e inversiones y la apertura de los tratados de propiedad intelectual, afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible que se realiza en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
“La ciencia, la tecnología y la innovación deben ser una parte fundamental de los acuerdos comerciales y de inv…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a los países de la región a implementar una recuperación económica pospandemia sobre bases ambientalmente sostenibles y con igualdad, a través de nuevas coaliciones políticas internas e internacionales y formas inéditas de cooperación que sostengan el cambio en el estilo de desarrollo.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas intervino hoy en el XXII Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, organizado por el Gobierno de Barbados, en su calidad de presi…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó que entender a China es esencial para la región, porque ese país se ha convertido en nuestro segundo socio comercial, representando el 12% de sus exportaciones y el 19% de las importaciones, durante el lanzamiento del libro “El sueño chino: cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla” que se realizó el jueves 10 de septiembre de manera virtual.
La presentación fue organizada por el Foro Permanente de Política Exterior (FPPE), y copatrocinada…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló hoy que la Agenda 2030 es compleja y el apoyo que los Estados Miembros de las Naciones Unidas requieren para cumplir sus metas debe ser integrado, coordinado y multinivel, durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2019, que se realiza en Nueva York.
En el encuentro titulado “Más allá de julio: un apoyo integrado a los Estados miembros en la implementación de la Agenda 2030”, representantes de los gobiernos de Chile, Guatemala y Guyana, …
Representantes de los países miembros del Comité de Cooperación Sur-Sur -órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)- efectuaron hoy en Santiago, Chile, la Novena Reunión de la Mesa Directiva del ente regional, en la cual instaron a reforzar su apoyo a las naciones del Caribe, entre otros acuerdos.
El encuentro, realizado en el marco de los debates de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, estuvo encabezado por Ileana Núñ…
“Los países de América Latina y el Caribe tienen una oportunidad histórica para estrechar lazos con China y el resto de las economías asiáticas, y el Foro de la Franja y Ruta para la Cooperación Internacional nos entrega una propuesta civilizatoria de conectividad y prosperidad compartida”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en Beijing durante la reunión de alto nivel que se desarrolló en la capital china del 14 al 15 de mayo.
Bárcena encabezó la delegación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en esta cumbre internacional en la que participaron…
(8 de enero, 2015) Las reformas económicas en curso en China representan una oportunidad histórica para que la región dé un salto cualitativo y cuantitativo en su relación económica y comercial con la potencia asiática y así abordar sus desafíos de infraestructura, innovación y recursos humanos, elevar sus niveles de productividad y competitividad y diversificar sus exportaciones, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento Primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China: Explorando espacios de cooper…
Este Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur se conmemora al final de un año rico en acontecimientos y marcado por protestas populares contra la desigualdad, la indignidad y la opresión.
La cooperación Sur-Sur puede ayudarnos a hacer frente al desafío compartido de crear un mundo más equitativo y sostenible.
En el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la eficacia de la ayuda, celebrado recientemente en Busan (República de Corea), los participantes acordaron que la cooperación Sur-Sur era un instrumento de desarrollo decisivo para fomentar la igualdad entre los países y dentro de cada …
Si bien en la Argentina no se dispone de muchos casos concretos de utilización explícita de instrumentos económicos para mejorar la gestión ambiental que se hayan aplicado sistemáticamente en el pasado reciente, existen algunos programas de promoción de actividades económicas que presentan directa o indirectamente aspectos de mejoramiento ambiental,1 como así también diferentes iniciativas específicas —con distintos grados de avance— planificadas para su aplicación futura. Al respecto, se realizó un relevamiento de esos instrumentos, consultando a las instituciones responsables del diseño, for…
Representantes de gobiernos, en particular de las Cancillerías y de agencias de cooperación, así como funcionarios de organismos multilaterales, entre otros actores, participaron el lunes 16 de junio en el Foro “Transversalización de la perspectiva de género en la cooperación internacional para el desarrollo en América Latina y el Caribe”, concebido como una instancia para alinear compromisos, compartir herramientas y fortalecer la coherencia de las políticas de cooperación internacional, orientándolas con mayor eficacia hacia la igualdad sustantiva y el ejercicio pleno de los derech…
El presente documento constituye una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En él se describen áreas de oportunidad para avanzar hacia una agenda conjunta de cooperación que promueva un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Para ello, se basa en el diagnóstico de la CEPAL sobre las trampas del desarrollo que enfrenta la región y en las estrategias para superarlas mediante un conjunto de transformaciones indispensables y un…
Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de CEPAL, participó en el Foro UE-América Latina y el Caribe “Socios para el cambio”, que tuvo lugar en Bruselas, Bélgica, el 13 y 14 de julio de 2023, en el marco de las Jornadas UE-ALC, actos paralelos a la III Cumbre Unión Europea (UE) - Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) de Jefes de Estado y de Gobierno.…
Los grandes cambios tectónicos que está sufriendo el mundo del trabajo requerirán de una respuesta colaborativa y de un multilateralismo que reconozca la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad como dimensiones constitutivas fundamentales. Así lo señalaron hoy autoridades y expertos de organismos internacionales durante un evento paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en Santiago, Chile.
El evento titulado “Por un futuro más prometedor. Contribuciones del Informe de la Comisión Mundial so…
Una parte importante del apoyo de la Cooperación Española al desarrollo de América Latina y el Caribe se materializa a través de su contribución al fortalecimiento de las instituciones públicas mediante la formación contínua de sus recursos humanos. Tanto en los centros de formación de la Cooperación Española como a través de la formación en línea, se han impartido seminarios, cursos, mantenido encuentros, foros de debate y reflexión que han favorecido un intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos entre instituciones homólogas de España y la región.
En ese marco, la CEPAL …
En el presente artículo se examinan los principales tipos de medidas restrictivas del comercio adoptadas o anunciadas en el mundo desde la irrupción de la crisis económica en septiembre de 2008 hasta fines de 2009, incluyendo aquellas vinculadas con el combate al cambio climático. A partir de esta revisión se esbozan algunas implicancias para el sistema multilateral de comercio estructurado en torno a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se concluye que el rol de la OMC como foro de liberalización del comercio, entendida en el sentido tradicional de la reducción de barreras arancelaria…
Donante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El objetivo principal de este proyecto es el fortalecimiento institucional de la CEPAL para la implementación de políticas de desarrollo en la región. La subvención se destina a financiar diversas actividades, como estudios, consultorías, proyectos y la participación en foros internacionales. El objetivo es que la CEPAL siga siendo un actor clave en la promoción del desarrollo sostenible y el cumplimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe.…
Donante: UNESCO Institute for Statistics (UIS)
El objetivo principal de las actividades es que la CEPAL proporcione datos e información para responder a la Encuesta del UIS sobre Empleo Cultural. Esto incluye completar el Cuestionario sobre Estadísticas de Empleo Cultural y la Encuesta de Metadatos sobre Empleo Cultural para un total de 18 países de América Latina. El proceso implica el procesamiento y reporte de datos siguiendo el Manual de Instrucciones del UIS.…
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…
Studies of Argentina, Colombia, Chile and Mexico conducted collaboratively by ECLAC and GTZ point to environmental impacts associated with small and medium enterprises (SMEs), particularly in the manufacturing sector. This impact is essentially local, though it can become significant at the aggregate level, i.e., SMEs are responsible for some of the environmental problems caused by industry as a whole. Though SMEs account for only a small fraction of such problems -at the national level, the effect is often marginal in terms of environmental degradation- the impact may be significant and fairl…