La División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL participa en el evento organizado por iniciativa del MINDS (Instituto Multidisciplinario para el Desarrollo y la Estrategia), con el apoyo del BNDES y la Caixa Econômica Federal.…
Organizado por la División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL y la UNCTAD, contó con expertos de distintos países que analizaron experiencias de cooperación e integración financiera regional como Fondos de Reservas, Sistemas de Pago Transnacionales y Banca de Desarrollo en la Integración Regional.…
Con algunas diferencias menores, en el mundo prevalecen dos estrategias paradigmáticas compatibles con el empuje de la globalización. Una está basada en la expansión del crédito como sustituto de la inversión y del empleo en la tarea de armonizar oferta y demanda agregadas en cada país. La brecha resultante entre
ambas variables se cubre con importaciones, creando desequilibrios en el comercio internacional y en su
financiamiento. La segunda opción está diseñada para cubrir las deficiencias en la demanda interna, exportando, esto es, usando el poder de compra de otros países. Dichas estrategia…
A new study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), entitled A regional reserve fund for Latin America, analyzes the viability of expanding the Latin American Reserve Fund (FLAR) to five more of the region's countries: Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Paraguay.
In September, however, Paraguay was incorporated into the FLAR, whose other members include Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Peru, Uruguay and Venezuela.
Founded in 1978, the FLAR is the only regional fund of Latin American reserves and it was formed as an organization in which members mak…
Un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), titulado Hacia una cobertura regional más completa de un fondo de reservas, analiza la viabilidad de ampliar el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) a un conjunto de cinco países de la región: Argentina, Brasil, Chile, México y Paraguay.
Este último, no obstante, se incorporó el pasado mes septiembre al FLAR, que está integrado además por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.
Fundado en 1978, el FLAR es el único fondo regional de reservas de Latinoamérica y está constituido …
Um novo estudo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), intitulado Hacia una cobertura regional más completa de un fondo de reservas, analisa a viabilidade de ampliar o Fundo Latino-Americano de Reservas (FLAR) a um conjunto de cinco países da região: Argentina, Brasil, Chile, México e Paraguai.
Este último país, não obstante, se incorporou no mês de setembro recém passado ao FLAR, que presentemente está integrado também por Bolívia (Estado Plurinacional da), Colômbia, Costa Rica, Equador, Peru, Uruguai e Venezuela (República Bolivariana da).
Fundado em 1978, o FLAR…
Thirty years after the debt crisis erupted in 1982, Latin America and the Caribbean has higher-quality and cheaper access to the international bond market, which is the second-biggest source of external financing after foreign direct investment (FDI), according to a new study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document, entitled Debt financing rollercoaster: Latin American and Caribbean access to international bond markets since the debt crisis, 1982-2012, shows that during the biennium of 2010-2011, bond flows toward Latin America and the Caribbea…
A 30 años de la crisis de la deuda desatada en 1982, América Latina y el Caribe tiene un acceso de mayor calidad y menos costoso al mercado de bonos internacionales, que es la segunda fuente de financiamiento externo después de la inversión extranjera directa (IED), según constata un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento, titulado La montaña rusa del financiamiento externo: el acceso de América Latina y el Caribe a los mercados internacionales de bonos desde la crisis de la deuda, 1982-2012, refleja que en el bienio 2010-2011 los fluj…
A 30 anos da crise da dívida desatada em 1982, a América Latina e o Caribe têm um acesso de maior qualidade e menos custoso ao mercado de bônus internacionais, que é a segunda fonte de financiamento externo, depois do investimento estrangeiro direto (IED), segundo constata um recente estudo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O documento, intitulado La montaña rusa del financiamiento externo: el acceso de América Latina y el Caribe a los mercados internacionales de bonos desde la crisis de la deuda, 1982-2012, reflete que no biênio 2010-2011 os fluxos de bônus …
(19 October 2011) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called for the region to participate more in the debate on the international monetary system during a meeting in Montevideo, Uruguay.
"Latin America deserves a place at the table to discuss the international monetary system, given that it is a region which has strengthened its monetary reserves over the past years," she stated in the meeting Latin America and the G20 group: creating a space for regional dialogue, organized by the Latin American Integration Associati…
(19 de octubre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a buscar una mayor participación de la región en el debate sobre el sistema monetario mundial, durante una reunión realizada en Montevideo, Uruguay.
"América Latina merece un lugar en la mesa para discutir el sistema monetario internacional, puesto que es una región que ha reforzado sus reservas monetarias en los últimos años", declaró en la reunión Latinoamérica y el Grupo de los 20: hacia la construcción de un espacio de diálogo en la región, organizada por la…
Este libro es fruto de un prolongado y exitoso trabajo de cooperación técnica realizado entre 2004 y 2007 a través del proyecto “Fortaleciendo las capacidades para el análisis de políticas macroeconómicas en Centroamérica y República Dominicana” [Development Account 04/05 S (ROA/62)]. El proyecto fue originado y financiado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en coordinación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) y los bancos…