Búsqueda
Nova Equação Estado – Mercado – Sociedade para o desenvolvimento na América Latina e no Caribe
Inicia primer curso sobre neoestructuralismo con revisión de propuestas sobre igualdad
Una treintena de académicos y funcionarios de países de América Latina y Asia participan desde el 31 de agosto en Santiago de Chile en el primer curso internacional sobre neoestructuralismo y corrientes heterodoxas organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que arrancó con una exposición del Secretario Ejecutivo Adjunto, Antonio Prado, acerca de las últimas propuestas del organismo sobre la igualdad El curso, que se desarrollará hasta el 4 de septiembre, fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo Adjunto, el Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe…
Trilogía de la Igualdad
Debatirán sobre neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en mesa redonda en Argentina
El jueves 20 de agosto, a las 18:00 horas, se realizará en la capital de Argentina una mesa redonda sobre neoestructuralismo y corrientes heterodoxas organizada por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires, en la que participarán autoridades de Argentina y Brasil y funcionarios del organismo regional de las Naciones Unidas. Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, expondrá sobre la economía política del cambio estructural en América Latina, y los Oficiales de Asuntos Económicos Gabriel Porc…
Ministro de Cultura de Ecuador recalca importancia de la transformación productiva durante conferencia en la CEPAL
El Ministro de Cultura y Patrimonio de Ecuador, Guillaume Long, visitó el martes 11 de agosto la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde ofreció una conferencia magistral en la que resaltó la importancia de la transformación productiva como modelo para alcanzar un cambio estructural en las sociedades. La autoridad fue recibida por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, quien le dio la bienvenida en nombre del organismo regional de las Naciones Unidas. En el evento también estuvo presente el Embajador de Ecuador …
Ministro de Cultura de Ecuador ofrecerá conferencia magistral en la CEPAL
El Ministro de Cultura y Patrimonio de Ecuador, Guillaume Long, visitará el martes 11 de agosto la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde ofrecerá una conferencia magistral. La charla titulada “La revolución ciudadana en el Ecuador: un camino hacia el cambio estructural", se realizará a las 16:30 horas y a ella asistirán miembros del cuerpo diplomático, académicos, funcionarios internacionales e invitados especiales. El ministro Long será recibido por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, quien le dará la bien…
Escuela de verano 2015 arrancó con premiación y seminario sobre neoestructuralismo
Veintiocho estudiantes de 15 países de América Latina y otras regiones participan en la decimosexta edición de la Escuela de verano sobre las economías latinoamericanas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inaugurada esta semana en la sede del organismo en Santiago de Chile. “Más de 400 alumnos han participado desde 2000 en este programa académico”, resaltó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien encabezó el martes 28 de julio la entrega del premio CEPAL-INET a los mejores trabajos presentados por ex alumnos de la Escuela sobre diversos temas del …
Unión Europea y CELAC profundizan cooperación en temas de responsabilidad social empresarial
La cooperación entre la Unión Europea (UE) y la CELAC es una relación de beneficio mutuo que ya ha dado frutos, pero tiene aún mucho para avanzar, indicaron este martes 30 de junio autoridades y expertos reunidos en el seminario “La cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en temas de responsabilidad social empresarial: línea de base y hoja de ruta”, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La reunión fue inaugurada por Mario Castillo, Jefe de la Unidad de Innovación y Nuev…
Educación, ciencia e innovación para el cambio estructural en América Latina y el Caribe
Strengthening research and innovation capabilities
Tipo de cambio real y diversificación productiva en América del Sur
El presente trabajo analiza la relación entre la evolución del tipo de cambio real y la dinámica del comercio exterior en las mayores economías de América del Sur (la Argentina, Bolivia, el Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, el Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela) en la última década para, de ese modo, ponderar su contribución al crecimiento y la diversificación productiva.…
Fuentes del crecimiento económico y la productividad en América Latina y el Caribe, 1990-2013
Este documento examina las experiencias de crecimiento económico desde 1990 hasta 2013 para 23 países de América Latina y el Caribe. Se ha subdivido el período de análisis en 4 subperíodos: 1990-1997, 1998-2003, 2004-2008 y 2009-2013.…
Reinforcing production cooperation and dialogue spaces: the role of SMEs
This document is the outcome of a joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the EU-LAC Foundation to deepen understanding of the important role played by small and medium-sized enterprises (SMEs) in bringing about structural change and development, and of their role in innovation and in value chains. This publication was prepared in the framework of the second Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the European Union, to be held in Brussels on 10-11 June, in the expectation that i…
Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las PYMES
El presente documento es el resultado del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Fundación EU-LAC por avanzar en la comprensión de la importancia de las pymes para el cambio estructural y el desarrollo, y de su rol en las posibilidades de innovar e insertarse en cadenas de valor productivas. Esta publicación ha sido elaborada en el marco de la Segunda Cumbre UE-CELAC (Bruselas,10 y 11 de junio de 2015), con la aspiración de servir como insumo para los debates e intercambios que en ella tendrán lugar y ayudar así a identificar espacios de trab…
Destacan rol de las universidades públicas para cerrar brechas de desigualdad en América Latina
La educación terciaria juega un rol preponderante en la disminución de la desigualdad en América Latina, por lo que es clave el actual proceso de reformas universitarias en curso en la región, plantearon rectores y especialistas el lunes 27 de abril en la inauguración de un foro en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El Foro sobre Reforma Universitaria, que concluye el martes 28, es organizado por la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) y la Universidad de Santiago de Chile, y cuenta con la participación de rectores…
Seminario Internacional Competitividad Territorial y Cambio Estructural con Igualdad
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión del Seminario Internacional Competitividad Territorial y Cambio Estructural con Igualdad Santiago, 20 de abril de 2015 CEPAL Muy buenos días, sean todos muy bienvenidos a la CEPAL y al Seminario Internacional Competitividad Territorial y Cambio Estructural con Igualdad. Es un agrado recibirlos en nuestra Casa para intercambiar ideas sobre este tema de gran relevancia para la agenda de cambio estructural con igualdad que estamos proponiendo a los país…
Inequality Conspires Against Democracies in Latin America and the Caribbean
Latin America and the Caribbean must close structural gaps in terms of production, education and income levels to advance towards inclusive and sustainable development, because inequality conspires against the stability of democracies, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during two forums carried out in conjunction with the Seventh Summit of the Americas, which begins on Friday in Panama. This week the regional United Nations organization reduced to 1% its projection for the region’s 2015 economic growth due to a cont…
La desigualdad conspira contra las democracias en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe debe cerrar brechas estructurales en materia productiva, educativa y de ingresos para avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible, pues la desigualdad conspira contra la estabilidad de las democracias, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante dos foros realizados en el marco de la VII Cumbre de las Américas que comienza el viernes en Panamá. Esta semana el organismo regional de las Naciones Unidas redujo a 1% su proyección de crecimiento de la economía regional en 2015 debido al context…