América Latina y el Caribe representa una quinta parte del comercio exterior de Estados Unidos, según indica el documento United States Trade Developments 2014-2015 publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
De acuerdo con el estudio, elaborado por la Oficina de la CEPAL en Washington, en 2013 Asia representó el 28,8% del comercio exterior de EE.UU., seguido por América Latina y el Caribe (22%) y la Unión Europea (17,0%). Específicamente, los países latinoamericanos y caribeños representaron 24,9% del total de las exportaciones de EE.UU. y 19,2% del total de s…
A América Latina e o Caribe representam a quinta parte do comércio exterior dos Estados Unidos, conforme indica o documento United States Trade Developments 2014-2015 publicado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
De acordo com o estudo, elaborado pelo Escritório da CEPAL em Washington, em 2013 a Ásia representou 28,8% do comércio exterior dos Estados Unidos, seguida pela região da América Latina e do Caribe (22%) e União Europeia (17,0%). Especificamente, os países latino-americanos e caribenhos representaram 24,9% do total das exportações dos Estados Unidos e 19,…
El presente documento contiene una selección de las conferencias más destacadas dictadas en la sede de la CEPAL y en otros eventos institucionales durante 2015. Su difusión responde a la enorme trascendencia de los temas tratados y al enfoque particular que han sabido darles sus ilustres expositores. Reunidas en un solo volumen, estas presentaciones dan cuenta de la necesidad de pensar el desarrollo desde una visión múltiple e integrada, como la ha venido haciendo la Comisión a lo largo de su extensa y fructuosa trayectoria.…
El presente documento hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) en 2015 y ofrece perspectivas para 2016. Es un análisis de aoyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la sede Subregional de la CEPAL en México, con información disponible al 31 de enero de 2016. En primer lugar se analiza el contexto internacional, en particular los eventos que impactan directamente a las economías de CARD. En segundo término, se presentan los rasgos generales de la evolución económica de los países bajo estudio, para, en tercer lugar, hacer un…
Por el alto nivel de demanda y la baja participación de los productores salvadoreños, el mercado del tomate y el chile verde dulce ofrece numerosas oportunidades para su explotación en el país. La producción de estos cultivos es susceptible de gestar una mayor rentabilidad económica que los granos tradicionales, al tiempo que se abrirían ventanas de oportunidad para una diversificación productiva en beneficio de los estratos de la población rural más desfavorecida.
En la actualidad, la demanda interna de tomate y chile verde dulce en El Salvador se cubre principalmente mediante la importación.…
This edition of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), to be held in Quito in January 2016. This document continues the work carried out since the first summit of CELAC held in Santiago and is a testimony to our ongoing commitment to work in collaboration with the countries of the region.…
Este Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Cuarta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), (Quito, enero de 2016).…
Latin American and Caribbean economies will contract -0.4% on average in 2015 and will grow just 0.2% next year, affected by a complex external scenario, according to new projections unveiled today by ECLAC.
The United Nations regional organization presented in Santiago, Chile, its annual report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2015, in which it updated the estimates given last October and called again on the region’s countries to invigorate economic growth through greater investment and higher productivity.
“It is necessary to resume growth and reverse …
Las economías de América Latina y el Caribe tendrán un retroceso de -0,4% en promedio en 2015 y crecerán solo 0,2% el próximo año, impactadas por un complejo escenario externo, según nuevas proyecciones entregadas hoy por la CEPAL.
El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer en Santiago de Chile su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015, en el cual actualizó las estimaciones entregadas en octubre pasado y volvió a hacer un llamado para dinamizar el crecimiento económico mediante una mayor inversión y un aumento de la productividad de…
A economia da América Latina e do Caribe terá um retrocesso em média, de -0,4% em 2015 e crescerá somente 0,2% no próximo ano, impactada por um complexo cenário externo, de acordo com as novas projeções apresentadas hoje pela CEPAL.
O organismo regional da ONU divulgou em Santiago do Chile seu Relatório anual Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe, 2015, no qual atualizou as estimativas apresentadas em outubro passado e voltou a chamar a atenção para dinamizar o crescimento econômico mediante um maior investimento e um aumento da produtividade dos países da região.
“É n…
Experts from 15 Latin American, the Caribbean and European countries meet at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile to analyze the contribution of international trade to fight climate change in the region, just two days after the end of the negotiations at the 21 Conference of the Parties (COP) of the United Nations Framework Convention on Climate Change held in Paris.
At the VII International ECLAC Environmental Footprint Seminar: Environmental Standards in the International Trade, organized by this United Nations regional commissio…
Expertos de 15 países de América Latina y el Caribe y Europa se reúnen en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar el aporte del comercio internacional al combate del cambio climático de la región, a solo dos días del término de las negociaciones en la 21 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en París.
En el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental: Estándares ambientales en el comercio internacional, organizado por esta comisión regi…
Palabras inaugurales de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental “Estándares ambientales en el comercio internacional”
14 de diciembre de 2015
Santiago de Chile
Muy buenos días a todos.
Es un placer recibirlos aquí en la CEPAL para dar inicio a este seminario internacional sobre huella ambiental, titulado “Estándares ambientales en el comercio internacional”. Se trata ya de la séptima versión de una serie de seminarios anuales, inaugurados en 2009, que buscan explorar los vínculos entre el…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), está disponible desde hoy en Internet. Esta edición 117 incluye artículos sobre el consumo de gasolinas en la región, la importancia de la política macroprudencial y la diversificación exportadora de Trinidad y Tabago, entre otros temas.
En el artículo “Meta-análisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de gasolinas: Implicaciones de política pública para América Latina”, los expertos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Hum…
Expertos internacionales y actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al cambio climático, la sostenibilidad ambiental y el comercio internacional, se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental. Estándares ambientales en el comercio internacional.
La reunión se realizará el 14 y 15 de diciembre en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada el lunes 14 a las 09:00 horas por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL.
El…
The successful end to negotiations on the Trans-Pacific Partnership (TPP) was announced last October 5. This agreement will create the world's biggest free trade zone and will inject more dynamism into the global exchange of goods and services. Once concluded, it is estimated that it could boost global income by $295 billion dollars by 2025 and that global exports will increase by $444 billion dollars in the same year.
In its Latin America and the Caribbean in the World Economy 2015 report, ECLAC indicates that the 12 countries that make up the TPP (Australia, Brunei Darussalam, Canada, Chile,…
El término exitoso de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) fue anunciado el 5 de octubre pasado. Este acuerdo creará la mayor área de libre comercio del mundo e inyectará mayor dinamismo al intercambio global de bienes y servicios. Una vez concluido, se estima que podría hacer que el ingreso mundial aumentara en 295.000 millones de dólares hacia 2025 y que las exportaciones globales se elevaran en 444.000 millones de dólares en ese mismo año.
En su Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2015, la CEPAL señala que…
A conclusão bem-sucedida das negociações do Acordo de Associação Transpacífico (Trans-Pacific Partnership - TPP) foi anunciado em 5 de outubro. Este acordo criará a maior área de livre comércio do mundo e injetará maior dinamismo no intercâmbio global de bens e serviços. Uma vez concluído, estima-se que poderá fazer com que a renda mundial aumente em 295 bilhões de dólares até 2025 e que as exportações globais se elevem em 444 bilhões de dólares nesse mesmo ano.
No Panorama da Inserção Internacional da América Latina e do Caribe 2015, a CEPAL assinala que os 12 países que compõem o TPP (Austrá…