Donante: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA)
El objetivo principal del programa es contribuir a la mejora de las políticas públicas de Brasil para un desarrollo económico, social y ambiental, en línea con la Agenda 2030. El acuerdo busca fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos con otros países de América Latina y el Caribe. El plan de trabajo para el período 2021-2023 se centra en estudios conjuntos con una visión integral y multidisciplinaria para el desarrollo económico y social, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social.…
Donante: Gobierno de la República Oriental del Uruguay
El proyecto tiene como objetivo principal que la CEPAL proporcione asistencia técnica al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en diversas áreas temáticas de interés común. Las actividades de cooperación pueden incluir estudios, seminarios y reuniones, abarcando temas como el desarrollo social, análisis del comercio exterior, y el desarrollo tecnológico, entre otros. Específicamente, la realización de siete estudios técnicos en un plazo de 18 meses, enfocados en dos líneas principales: el fortalecimiento del Sistema Estadístico Na…
20 Feb 2018, 09:00 - 5 Mayo 2021, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM) de la República Dominicana
El objetivo general es promover el desarrollo del sector industrial, comercial y de las MIPYMES en el país, la naturaleza de la asistencia técnica se centrarán en:
Apoyar al MICM en la formulación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la industria y el comercio.
Generar análisis e información estadística para la toma de decisiones.
Brindar capacitación y asistencia para fortalecer la capacidad institucional del Ministerio en temas de desarrollo productivo y comercio exterior.…
Donante: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA)
Este plan de trabajo tiene como objetivo contribuir a la mejora de las políticas públicas en Brasil y fortalecer la cooperación e intercambio con otros países de América Latina y el Caribe. Para el año 2019, se enfoca en la producción y generación de nuevos conocimientos en áreas como el crecimiento económico, la innovación, la productividad, el comercio exterior, la evaluación de políticas públicas, los gastos ambientales, la modernización del Estado y la desigualdad de ingresos y pobreza. La colaboración busca realizar est…
Donante: Ministerio de Comercio Exterior (MCE) de Ecuador
Este Convenio tiene como objetivo principal el desarrollo de un estudio sobre la "Participación del Ecuador en el Mercado Andino (Bolivia, Colombia y Perú en el marco de la CAN)". El propósito es proveer al MCE de análisis y herramientas que permitan la mejora de la participación comercial y productiva de Ecuador dentro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). El objetivo se divide en tres módulos de trabajo: 1) Analizar el impacto de la integración de la CAN en la economía ecuatoriana; 2) Estudiar los encadenamientos productivo…
Donante: Gobierno de la República de Corea (ROK)
El objetivo del proyecto es implementar el Programa de Cooperación Corea-CEPAL 2017-2019, que se centrará en dos áreas principales:
Promoción del desarrollo de exportaciones sostenibles en la región de América Latina y el Caribe.
Generación de conocimiento sobre las relaciones económicas y la cooperación entre América Latina y la región de Asia-Pacífico.
Estas actividades buscan complementar y basarse en el trabajo previo de la División de Comercio Internacional e Integración (DITI) de la CEPAL y son consideradas esenciales para la impl…
Donante: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA)
El objetivo del programa es contribuir a la mejora de las políticas públicas de Brasil para el desarrollo económico, social y ambiental, incorporando directrices de la Agenda 2030. También busca fortalecer la cooperación y el intercambio con otros países de América Latina y el Caribe. Este plan de trabajo, que corresponde al tercer período de colaboración, se centra en estudios conjuntos con una visión integral y multidisciplinaria para el desarrollo, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social. Los trabajos se enfoc…
31 Oct 2016, 09:00 - 30 Jun 2018, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
El objetivo principal del proyecto es realizar un estudio específico sobre dos aspectos clave para la integración económica de los países miembros de UNASUR:
Analizar la disponibilidad y estructura de garantías para las exportaciones intra-regionales.
Evaluar los aspectos comerciales de los proyectos de integración productiva en la región.
El estudio busca promover el desarrollo sustentable y la concreción de proyectos que propendan al logro de los objetivos de la Unión de Naciones Suramericanas, fomentando una ciudadanía e identidad s…
Donante: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina
El objetivo principal del proyecto es la realización de un estudio sobre el contenido y la intensidad tecnológica de las exportaciones argentinas. El proyecto busca crear un indicador realista y completo que represente el contenido tecnológico de las exportaciones de las empresas argentinas, analizando la información por sector. Adicionalmente, se realizará un taller para presentar los resultados obtenidos. La CEPAL colaborará en el desarrollo del estudio y en la convocatoria y definición de los contenidos d…
Donante: Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay
El objetivo principal es brindar asistencia técnica a la OPP en tres líneas de trabajo clave:
Analizar la situación actual y las tendencias del sistema de comercio exterior internacional y regional.
Estudiar el posicionamiento internacional de Uruguay en sectores específicos estratégicos.
Brindar apoyo técnico en la elaboración de distintas hipótesis y escenarios a futuro sobre la inserción internacional del país.
En esencia, el proyecto busca generar conocimiento y herramientas prospectivas para la toma de decisiones est…
Donante: Gobierno de la República de Corea
El acuerdo busca ayudar a los gobiernos de la región a mejorar sus capacidades en la evaluación de los próximos mega acuerdos comerciales (como el TPP o RCEP), reforzar sus vínculos con los mercados de Asia y el Pacífico, y aprender de la experiencia de Corea en estas áreas. Esto se logrará a través de tres componentes clave: la realización de análisis y estudios sobre los lazos económicos Asia-Latinoamérica con el apoyo de un experto coreano, la promoción del entendimiento mutuo y el aprendizaje en el área de la gestión del sector público medi…
Following the raft of ad-hoc trade measures taken by countries in response to the COVID-19 crisis, the United Nations ESCAP secretariat conducted a rapid review of bilateral and regional trade agreement (RTA) texts to see if they provided any guidance on what partners should do to ensure minimal disruption to trade and supply chains in such crises. As expected, RTAs include clauses in order to permit exception to the agreements in time of emergencies; but for the most part they do not feature provisions that could help deal with trade disruption in emergency or crisis situations. To address th…
Esta iniciativa de las Naciones Unidas, coordinada por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP), es implementada en conjunto con sus otras cuatro Comisiones Regionales y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en cooperación con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y varias organizaciones de la sociedad civil, el mundo académico y sector privado. El objetivo de la iniciativa es elaborar disposiciones modelo para los acuerdos comerciales tendientes a evitar la interrupción del comercio y las cadenas de suministro en situaciones de c…
This Policy Hackathon is organized as part of a United Nations Initiative on Model Provisions for Trade in Times of Crisis and Pandemic in Regional and other Trade Agreements, in collaboration with ARTNeT, WTO, CUTS and other organizations from civil society, academia and the private sector.
In support of “building back better” after COVID-19, this Policy Hackathon aims to gather relevant inputs from all interested stakeholders from government, academia, civil society and private sector to support the development of provisions that could be included in regional and other trade and/or…
Esta hackathon de políticas está organizada como parte de la iniciativa de las Naciones Unidas sobre disposiciones modelo para el comercio en tiempos de crisis y pandemia en acuerdos comerciales regionales y de otro tipo, en colaboración con la Red de Investigación y Formación sobre Comercio de Asia y el Pacífico (ARTNeT), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y organizaciones de la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado.
Como apoyo al plan "reconstruir mejor" después de la crisis COVID-19, la hackathon de políticas tiene como objetivo reunir aportes relevantes de todas la…
THE GOAL OF THE COURSE
Training policymakers in good practices to improve thecapacities of MSMEs to participate in cross-border e-commerce.
SPECIFIC GOALS
To learn about recent developments and trends indomestic and cross-border e-commerce particularly sincethe beginning of the pandemic and to examine thebarriers and challenges that MSMEs face in this type ofinternational trade.
To understand the process of digital transformation anddigital capacity-building of MSMEs for the effectiveimplementation of cross-border e-commerce processes,systems and tools, along with the support thatgovernments …
Objetivos del curso
El curso tiene por objetivo presentar herramientas para comprender los procesos de transformación digital de las pymes, a los efectos de impulsar, acelerar y sostener sus procesos de exportación.En especial, se profundizará en identificar buenas prácticas y casos de éxitoen el diseño de políticas e instrumentos de apoyo para la transformacióndigital de las pymes exportadoras.
Objetivos específicos
Comprender las características de los procesos de transformación digital yvisualizar el potencial de los mismos como herramienta para sobrellevaralgunos obstáculos para…
REDIBERO-ECLAC-CELAC
Wednesday, July 12, 2023, 10 a.m. to 1 p.m. Chile time
In person: Celso Furtado room, ECLAC
Virtual: By Zoom
Background
Small and medium-sized enterprises (SMEs) in Latin America and the Caribbean (LAC) represent only 6% of the region's exports. Yet, they constitute 99% of registered businesses and two-thirds of employment. Their small participation in exports is explained, in part, by their low productivity and the challenges they face in overcoming different obstacles to export beyond access to credit.
The Trade Promotion Organizations (TPOs) –cooperating regionally…
REDIBERO-ECLAC-CELAC
Miércoles 12 de julio 2023, 10 a 13 horas de Chile
Presencial: Sala Celso Furtado, CEPAL
Virtual: Por Zoom
Antecedentes
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina y el Caribe (ALC) representan solo el 6% de las exportaciones de la región, no obstante, constituyen el 99% del tejido empresarial y dos tercios del empleo. Este resultado se explica, en parte, por su baja productividad y la dificultad que poseen en superar los diferentes obstáculos para exportar, más allá del acceso al crédito.
Los Organismos de Promoción Comercial (OPC) –reunidos a nivel re…
17 - 21 Abr
2023, 06:00 - 13:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como parte del trabajo conjunto de varias Divisiones de CEPAL, en el marco del Proyecto Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI), se sostuvieron en Bogotá, Colombia, múltiples reuniones de trabajo con funcionarios de gobierno del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Transporte, , Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Energía, Banca de Desarrollo: FINDETER, y BANCOLDEX, Secretaría de Movilidad, TRANSMILENIO así como también con un conjunto de instituciones privadas relacionadas con la electromovilidad, entre otras, los Clústeres de transpor…