Exports of goods from the Southern Common Market (MERCOSUR) increased by 18.2% in 2022 and surpassed their 2019 level by 43.9%, driven by the notable rise in commodity prices due to the war in Ukraine, coupled with a 3.2% increase in volume, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicates in a new document released today.
In a new edition of the Foreign Trade Bulletin of MERCOSUR (No. 6): “New channels for integration in the post-pandemic era”, ECLAC reports that MERCOSUR experienced 1.3% growth in economic activity (2.0% upon including Venezuela) in 2022, which w…
Las exportaciones de bienes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) aumentaron un 18,2% en 2022 y superaron en 43,9% su nivel de 2019, impulsadas por el notable crecimiento de los precios de las materias primas a raíz de la guerra en Ucrania, acompañados a su vez por el aumento de los volúmenes en un 3,2%, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo documento dado a conocer hoy.
En una nueva edición del Boletín de Comercio Exterior del Mercosur (N⁰ 6): “Nuevos canales para la integración en la postpandemia”, la CEPAL destaca que el MERCOSUR experimentó un crec…
As exportações de bens do Mercado Comum do Sul (MERCOSUL) aumentaram 18,2% em 2022 e superaram em 43,9% o nível de 2019, impulsionadas pelo notável crescimento dos preços das matérias-primas devido à guerra na Ucrânia e pelo aumento de 3,2% nos volumes, assinala a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em um novo documento divulgado hoje.
En uma nova edição do Boletim de Comércio Exterior do Mercosul (N⁰ 6): “Novos canais para a integração na pós-pandemia”, a CEPAL destaca que o MERCOSUL experimentou um crescimento de 1,3% na atividade econômica (2,0% se incluirmos a Venez…
O estudo examina a participação dos insumos importados na produção das empresas industriais brasileiras e a importância das exportações nas suas receitas de vendas e aponta as implicações desses resultados do ponto de vista da natureza da inserção da indústria brasileira em cadeias globais de valor. Tem como referência informações da base de dados industriais do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) só utilizadas na realização de outras pesquisas da própria instituição. Os resultados, relativos ao período 2008-2018, são detalhados por setores industriais e incluem a diferencia…
El comercio de servicios aumentó significativamente en las últimas décadas en todo el mundo, en particular en los países de la Alianza del Pacífico. Reflejar este fenómeno en las estimaciones estadísticas conlleva importantes desafíos debido, entre otras cosas, a las propias características de los servicios. En el presente documento se analiza el estado actual de la compilación y difusión de estadísticas del comercio internacional de servicios en los países de la Alianza del Pacífico, al tiempo que se presentan algunas sugerencias y líneas de trabajo hacia el futuro.…
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur, combinando las perspectivas coyuntural y estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en la Argentina, Brasilia y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión. El Boletín cuenta con el apoyo del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transici…
La División de Asuntos de Género (DAG) y la División de Comercio Internacional e Integración (DCII) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron en la reunión del Comité Técnico Público-Privado de Exportación de Servicios, el 9 de agosto de 2023, en la Cámara de Comercio de Santiago, Chile.…
The Dean of the Paris School of International Affairs (PSIA) at the Paris Institute of Political Studies (Sciences Po), Arancha González Laya, urged today for promoting a new international trade system that would be more inclusive and ensure better distribution of its costs and benefits, during a keynote lecture she gave at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where she was received by José Manuel Salazar-Xirinachs, the regional organization’s Executive Secretary.
“I invite ECLAC to be a driving force for thinking up a new …
La Decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París (PSIA) del Instituto de Estudios Políticos (Sciences Po), Arancha González Laya, instó hoy impulsar un nuevo sistema de comercio internacional que sea más inclusivo y que asegure una mejor distribución de sus costos y beneficios, durante una conferencia magistral dictada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde fue recibida por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional.
“Invito a la CEPAL a ser motor de pensamiento de un nuevo orden económico…
A Decana da Escola de Assuntos Internacionais de Paris (PSIA) do Instituto de Estudos Políticos (Sciences Po), Arancha González Laya, instou a impulsionar um novo sistema de comércio internacional que seja mais inclusivo e assegure uma melhor distribuição de seus custos e benefícios, durante uma conferência magistral na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile, onde foi recebida por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário Executivo do organismo regional.
“Convido a CEPAL a ser um motor de pensamento de uma nova ordem econômica internacional que n…
En este documento se proporciona una evaluación técnica y legal del comercio transfronterizo sin papel en México, sobre la base de una metodología desarrollada por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP). Se concluye que México cuenta con un marco jurídico robusto que reconoce plenamente las transacciones electrónicas, así como los principios de neutralidad tecnológica, autonomía de la voluntad, compatibilidad internacional y equivalencia funcional de los mensajes de datos y las firmas electrónicas. En relación con el grado en que el entorno técnico facilita el comercio…
Este Texto para Discussão aborda o histórico e a dinâmica recente das relações entre Brasil e Venezuela a partir das dimensões político-diplomáticas, econômico-comerciais e de segurança e defesa. O estudo analisa décadas de avanços e retrocessos nos entendimentos bilaterais entre ambos os países, até os mais recentes desdobramentos da crise venezuelana e seus impactos na governança da América do Sul. Nos últimos vinte anos, as relações econômicas entre Brasil e Venezuela foram estruturadas em torno do comércio bilateral bastante superavitário ao Brasil, do financiamento à exportação de bens e …
El evento reunirá autoridades de Gobierno, especialistas sobre género y comercio de la CEPAL y de la academia y representantes de organismos de la cooperación para intercambiar reflexiones y propuestas a fin de cerrar las brechas de género en las cadenas globales y se llevará a cabo el 30 de mayo en la CEPAL con conexión vía zoom.
Las Cadenas Globales de Valor (CGV) son parte fundamental del comercio internacional. Sin embargo, en América Latina y el Caribe se constatan brechas de género en la participación entre hombres y mujeres en las CGV, y las mujeres suelen estar concentradas en s…
En este documento se presenta el análisis de los flujos de comercio de bienes y servicios de los países del Mercado Común Centroamericano (MCCA), según régimen de producción y destino, durante las últimas tres décadas; así como sobre la intensidad e importancia relativa del comercio intraindustria en el comercio intrarregional. Los resultados muestran una importante heterogeneidad en la dinámica y estructura de las exportaciones de bienes de estos países. Además, las exportaciones de bienes amparadas a regímenes especiales tienen una importancia diferenciada en el MCCA. También se observan dif…
La adopción de tecnologías digitales es un instrumento esencial para reducir las brechas de productividad entre los países de América Latina y el Caribe y los países más desarrollados, generar nuevas fuentes de crecimiento y la creación de empleos de calidad. Para aprovechar estas tecnologías se necesitan políticas basadas en datos empíricos que permitan encauzar el cambio tecnológico, aprovechando sus oportunidades y reduciendo sus riesgos. En esta publicación se presenta un ejercicio exploratorio realizado en el Brasil, Chile, Colombia y México en el que se combinan fuentes alternativas de i…
El presente trabajo tiene por objeto analizar la experiencia del grupo de trabajo de indicadores del Comité Técnico Público-Privado de Exportación de Servicios de Chile como un ejemplo de coordinación entre agentes públicos y privados para mejorar la medición de las exportaciones de servicios. Para hacer este análisis, se revisaron documentos de dicho grupo de trabajo y se entrevistó a funcionarios de varios de los principales organismos participantes. Se concluye que este grupo de trabajo transitó por tres etapas: el mejoramiento de los registros administrativos que contienen información sobr…