27 Abr 2023 - 15:30
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
Circularity in the used clothing trade would generate important benefits by extending the useful life of those garments that are in good condition, allowing people to purchase clothing at an affordable price, generating local employment, and reducing CO2 emissions and waste generation by substituting the production of a new garment. However, in some cases, exports of second-hand garments generate negative impacts on the destination markets. This occurs when the exported products are of poor quality, i.e. they are not able to meet the needs for warmth, or do not meet the climatic conditions of …
27 Abr 2023 - 15:30
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La circularidad en el comercio de ropa usada generaría importantes beneficios al alargar la vida útil de aquellas prendas que se encuentran en buen estado permitiendo que las personas puedan adquirir ropa a un precio asequible, genera empleo local, y reduce las emisiones de CO2 y la generación de residuos al sustituir la elaboración de una prenda nueva. Sin embargo, en algunos casos las exportaciones de prendas de segunda mano generan impactos negativos en los mercados de destino. Esto ocurre cuando los productos exportados son de mala calidad, es decir no están en condiciones para satisfacer …
22 - 24 Febrero - 10:00 - 11:00
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
ESCAP-ECA-ECLAC workshop
Regional Digital Trade Integration Index (RDTII): findings and implications from Asia-Pacific, Africa, and LAC
Hybrid Meeting, UNCC Meeting Room H and Zoom (By invitation only)
22-24 February 2023
Background
This workshop is based on the joint efforts of three United Nations Regional Commissions (UNRCs), namely ESCAP, ECA and ECLAC, on digital trade regulatory analysis and integration. Its objectives are to build the capacity of the Forum for East Asia and Latin America (FEALAC) and other participating UN member states by familiarizing them with the ESCAP-ECA-EC…
25 Abr 2023 - 10:30
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
Background
With seven years to go until 2030, the year in which the 2030 Agenda and the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) are to be implemented, the countries of Latin America and the Caribbean have faced a challenging health, economic, social and environmental context. The crisis caused by the COVID-19 pandemic and the conflict between the Russian Federation and Ukraine reverted some of the progress in infrastructure, transport and logistics achieved before 2020. In this context, the transition towards sustainable and efficient transport to advance towards the achievement of the 2…
25 Abr 2023 - 10:30
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Antecedentes
A siete años para llegar al 2030, año en que culmina la implementación de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los países de América Latina y el Caribe se han enfrentado a una coyuntura sanitaria, económica, social y ambiental complicada. La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y el conflicto bélico entre la Federación Rusa y Ucrania dieron marcha atrás a algunos de los avances en materia de infraestructura, transporte y logística, alcanzados antes del 2020. Bajo este contexto, la transición hacia un transporte sostenible y eficiente par…
8 Noviembre 16:00 - 10 Diciembre 16:00, 2021
|
Curso (Curso - Planificado)
THE GOAL OF THE COURSE
Training policymakers in good practices to improve thecapacities of MSMEs to participate in cross-border e-commerce.
SPECIFIC GOALS
To learn about recent developments and trends indomestic and cross-border e-commerce particularly sincethe beginning of the pandemic and to examine thebarriers and challenges that MSMEs face in this type ofinternational trade.
To understand the process of digital transformation anddigital capacity-building of MSMEs for the effectiveimplementation of cross-border e-commerce processes,systems and tools, along with the support thatgovernments …
1 Noviembre 14:00 - 3 Diciembre 14:00, 2021
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos del curso
El curso tiene por objetivo presentar herramientas para comprender los procesos de transformación digital de las pymes, a los efectos de impulsar, acelerar y sostener sus procesos de exportación.En especial, se profundizará en identificar buenas prácticas y casos de éxitoen el diseño de políticas e instrumentos de apoyo para la transformacióndigital de las pymes exportadoras.
Objetivos específicos
Comprender las características de los procesos de transformación digital yvisualizar el potencial de los mismos como herramienta para sobrellevaralgunos obstáculos para…
28 Oct 2022 - 10:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La RED Latinoamericana y caribeña de investigadores y hacedores de política en torno a Servicios (REDLAS), en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Regional Alianzas para la Democracia y el Desarrollo con América Latina (ADELA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) organizan este webinar para analizar la dinámica del comercio bilateral de servicios entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Tres expertos darán su visión sobre este tema en general, el aporte de los Acuerdos de Asociación y oportunidades para promover este intercam…
15 - 16 Agosto - 05:00 - 08:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Unidad de Integración Regional de la División de Comercio Internacional e Integración Regional en conjunto con la Comunidad Andina de Naciones y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador realizaron el taller “Medición y análisis del comercio internacional desde una perspectiva de género” como parte de las actividades organizadas por Ecuador como presidente Pro-Tempore de la CAN.
En el taller cubrió los fundamentos del análisis Insumo-Producto, el cálculo de indicadores relacionados con encadenamientos productivos, integración vertical y valor agregado, …
17 Ago 2022 - 14:05
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, la Comunidad Andina de Naciones, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), en respuesta a las preocupaciones en torno a las distorsiones que impone a la recuperación económica, los efectos adversos de la todavía latente crisis COVID-19, el escenario de incertidumbre agravado por la guerra en Ucrania, y sus efectos adversos sobre el crecimiento económico (elevada inflación y desaceleración de las expectativas de crecimiento económico mundial), ha programado la real…
7 Noviembre 15:15 - 9 Diciembre 15:15, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos do curso
Instruir formuladores de políticas públicas sobre boas práticas capazes de melhorar a capacidade das MPMEs no processo de inserção no e-commerce internacional.
Objetivos específicos
Conhecer as características e tendências recentes do e-commerce nacional e internacional, particularmente desde o início da pandemia, e examinar as barreiras e desafios que as MPMEs enfrentam neste tipo de comércio internacional;
Compreender o processo de transformação digital e de capacitação digital das MPMEs para a implementação efetiva de processos, sistemas e ferramentas de e-co…
14 - 15 Noviembre - 05:30 - 18:00
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
On November 14 and 15, 2022, the eleventh conference of the Latin American and Caribbean NETWORK of Researchers and Policy Makers around Services (REDLAS) will be held under the eaves of the Peru Service Summit in Lima. This activity is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Regional Program Alliances for Democracy and Development with Latin America (ADELA) of the Konrad Adenauer Foundation (KAS), in collaboration with PromPerú and the University of Lima . This conference will be attended by experts from academia, governments and the private se…
23 Ago 2022 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
- Taller virtual para negociadores comerciales de la AP: “Enfoque de género en los acuerdos comerciales”
- Fecha: 23 de agosto
- programa: adjunto
- Expositoras: Alicia Frohmann y Ximena Olmos, consultoras de la CEPAL
- presentación powerpoint: adjunto
- descriptivo: El enfoque de género en la política comercial se ha ido posicionando crecientemente en la agenda internacional, tanto en la OMC como en acuerdos comerciales bilaterales y regionales. América Latina ha sido una región pionera en la inclusión de capítulos de género en acuerdos comerciales.
Aun cuando el Protocolo Comer…
14 Sep 2022 - 10:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Agenda: adjunto
Este taller tiene por objetivo analizar potenciales espacios de cooperación para la elaboración de una agenda de trabajo conjunta entre los países miembros de la ALADI y utilizando como base los objetivos plasmados en las diversas agendas digitales existentes (eLAC, Alianza del Pacífico, Comunidad Andina y Mercosur), en materia de comercio electrónico en general y de comercio electrónico transfronterizo, en particular.
Este taller cuenta con dos sesiones. En la primera, se presentará los agendas digitales de los subesquemas de integración y los factores comunes de esas agendas …
21 Sep 2022 - 09:00
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
Latin American countries are highly vulnerable to the impact of climate change, including changes in precipitation and increased frequency of extreme weather events, which have a range of impacts on their economies and trade. In this context, these countries are increasingly engaged in efforts to foster an inclusive transition to a low carbon and climate resilient economy. Examples are their participation in the international regime for climate change and the implementation of domestic and regional mitigation and adaptation policies. These have generally focused on reducing deforestation rates…
21 Sep 2022 - 09:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Los países de América Latina son muy vulnerables al impacto del cambio climático, incluidos los cambios en las precipitaciones y la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, que tienen una variedad de impactos en sus economías y en el comercio. En este contexto, estos países están cada vez más comprometidos con los esfuerzos para fomentar una transición inclusiva hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima. Ejemplos son su participación en el régimen internacional para el cambio climático y la implementación de políticas nacionales y regionales de mitigación y adaptac…
12 - 15 Septiembre - 06:00 - 15:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilidad en el comercio internacional”. Tal iniciativa forma parte del programa “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, financiado por la Cooperación Alemana (GIZ). El proyecto tiene por eje articulador aprovechar las ventajas y oportunidades para la región que surgen de la creciente dem…
27 - 28 Octubre - 06:00 - 15:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Los días 27 y 28 de octubre se celebró en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá (Colombia) un seminario titulado "Cadenas de valor post-Covid: uso de las Matrices de Insumo-Producto subregional de la Alianza del Pacífico y de la matriz de Fígaro como herramientas de evaluación de impacto".
El evento contó con la participación de funcionarios de los Institutos de Estadística y Bancos Centrales de los países miembros de la Alianza del Pacífico, representantes de la Comisión Europea, de EUROSTAT y de CEPAL, y académicos de varias universidades interesados en el tema. El objetivo del evento fue…
8 - 09 Diciembre - 21:10 - 20:10
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La CEPAL, a través de su División de Comercio Internacional e Integración y en colaboración con la colaboración de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), organizó el lanzamiento de las Matrices de Insumo-Producto de la Comunidad Andina y de la Alianza del Pacífico como herramienta para el análisis de la Integración Regional y la recuperación Post-COVID y el manual técnico “Análisis económicos a partir de matrices de insumo-producto: definiciones, indicadores y aplicaciones para América Latina”.
Durante el …