El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés) es un acuerdo comercial que promueve las innovaciones disruptivas en el agro al impulsar el comercio de las tecnologías modernas como la agrobiotecnología, fortalecer los derechos de propiedad intelectual y regular por primera vez el comercio digital. Para los tres países latinoamericanos miembros del TPP (Chile, México y Perú), así como para los países de la región no miembros del TPP con una fuerte orientación agrícola comercial, las ganancias o pérdidas de acceso al mercado en productos sensibles han sido el principal crit…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena—speaking at the World Economic Forum being held in the Swiss city of Davos—encouraged the region’s countries and China to cooperate in key areas such as infrastructure, energy and, especially, agriculture, since the regional potential for agricultural and food production could meet the Asian country’s demands.
The senior United Nations official participated on Tuesday, January 17 in the session entitled China’s Pivot to World Markets.
The other speakers on the panel, which was moderat…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en una intervención en el Foro Económico Mundial que se celebra en la ciudad suiza de Davos, alentó a los países de la región y a China a cooperar en áreas clave como la infraestructura, la energía y, en especial, la agricultura, ya que el potencial regional de producción agrícola y alimentaria permitiría dar respuesta a las demandas del país asiático.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó el martes 17 en la sesión titulada China’s Pivot to World Markets (El pivote de China …
This edition of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fifth Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC),(Punta Cana, Dominican Republic, January 2017).
The document has six sections summarizing the situation in Latin America and the Caribbean as regards economic, social and population affairs, as well as foreign direct investment, trade and gender equality.…
Esta edición del Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), (Punta Cana, República Dominicana, enero de 2017).
.El documento se divide en seis secciones, en las que se expone sintéticamente la situación de América Latina y el Caribe en temas económicos, sociales y de población, así como de inversión extranjera, comercio e igualdad de género.…
En el presente trabajo se evalúa los impactos de un acuerdo comercial entre el Ecuador y la Unión Europea. El análisis efectuado considera la actual estructura productiva y comercial del país, así como el diseño de política pública orientado a generar un cambio de su matriz productiva. Se utilizó un Modelo Equilibrio General Computado para simular diferentes escenarios de políticas públicas.…
Economic ties between India and Latin America and the Caribbean are beginning to develop, and there are ample opportunities for expanding international trade, foreign direct investment (FDI) and cooperation between these two important regions. That is the conclusion reached by a new document published by the ECLAC Subregional Headquarters in Mexico.
The report Strengthening the relationship between India and Latin America and the Caribbean was presented by ECLAC at the seventh India–Latin America & Caribbean Conclave, held in the Mexican city of Guadalajara on 28 and 29 November 2016.
The …
La relación económica entre la India y América Latina y el Caribe vive una etapa emergente y existen amplios espacios para el crecimiento del comercio internacional, la inversión extranjera directa (IED) y la cooperación entre estas dos importantes regiones. Así lo señala un nuevo documento publicado por la Sede Subregional de la CEPAL en México.
El informe Fortaleciendo la relación entre la India y América Latina y el Caribe, fue presentado por la CEPAL durante la séptima edición del Cónclave India-LAC que se realizó en la ciudad mexicana de Guadalajara el 28 y 29 de noviembre de 2016.
La pob…
A relação económica entre a Índia e a América Latina e o Caribe vive uma etapa emergente e há amplos espaços para o crescimento do comércio internacional, o investimento estrangeiro direto (IED) e a cooperação entre estas duas importantes regiões. Assim o assinala um novo documento publicado pela Sede Sub-Regional da CEPAL no México.
O informe Fortaleciendo la relación entre la India y América Latina y el Caribe, foi apresentado pela CEPAL durante a sétima edição do Cónclave India-LAC que se realizou na cidade mexicana de Guadalajara em 28 e 29 de novembro de 2016.
A população combinada da Índ…
Latin America and the Caribbean have great potential for improving their economic and cooperative ties with China, a country that has already become the region’s second-largest trading partner, according to a new ECLAC document presented during the visit made by President Xi Jinping to the headquarters of the United Nations Regional Commission in Santiago, Chile, on 22 November 2016.
The report Economic Relations between Latin America and the Caribbean and China: Opportunities and Challenges (in Spanish) was presented by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, at the Summit of Media …
América Latina y el Caribe tiene grandes oportunidades para mejorar sus relaciones económicas y su cooperación con China, país que ya es el segundo socio comercial de la región, según un nuevo documento de la CEPAL presentado con motivo de la visita del Presidente Xi Jinping a la sede de esta comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, realizada el pasado 22 de noviembre de 2016.
El informe Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China: oportunidades y desafíos fue presentado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en el marco de la Cumb…
A América Latina e o Caribe têm grandes oportunidades para fortalecer suas relações econômicas e sua cooperação com a China, país que já é o segundo sócio comercial da região, segundo um recente documento da CEPAL apresentado por motivo da visita do Presidente Xi Jinping à sede desta comissão regional das Nações Unidas em Santiago, Chile, realizada em 22 de novembro de 2016.
O informe Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China: oportunidades y desafíos foi apresentado pela Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, no âmbito da Cúpula de Líderes de Meios de Comunicação,…
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del taller “Capacitación para la internacionalización de PYMES en América Latina y el Caribe” organizado por el Gobierno de Corea, CELAC y CEPAL.
9 de diciembre de 2016
Sala Raúl Prebisch
CEPAL
Ji-eun Yu, Embajador de la República de Corea en Chile,
Kim-Mo Lim, Director General de Asuntos para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea,
Ana Castellanos de Kranwinkel, Coordinadora Nacional de República Dominicana a cargo de la Presidencia Pr…
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) analizaron hoy en Chile distintos mecanismos para promover la internacionalización de las pymes en un seminario organizado junto a la República de Corea, donde estas empresas representan un 18% de las exportaciones, mientras que en los países latinoamericanos y caribeños suponen solo el 6%.
El taller República de Corea-CELAC-CEPAL sobre Capacitación para la internacionalización de pymes en América Latina y el Caribe fue inaugurado por Antonio Prado, …
América Latina y el Caribe genera sólo el 7% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero es una de las regiones que más sufre las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático. Por ello resulta urgente que todos los países cambien el actual estilo de desarrollo y avancen hacia un patrón más bajo en carbono, resaltaron expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
Durante el VIII Seminario internacional CEPAL. Comercio internacional y cambio climático: sostenibilidad ambiental de las exportaciones, especialistas y actores públicos y priv…
“Hay que repensar la estrategia de inserción internacional de América Latina y el Caribe”, dice Mario Cimoli, Oficial a Cargo de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el segundo capítulo del programa multimedia “Horizontes CEPAL” de este organismo regional de las Naciones Unidas.
En una entrevista en profundidad, Cimoli realiza un completo análisis de la evolución del comercio exterior de la región y de las tendencias que se vislumbran en el actual escenario recesivo. El comercio ya no es un motor que esté…
Expertos internacionales y actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al comercio internacional y la sostenibilidad ambiental se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el VIII Seminario internacional CEPAL. Comercio internacional y cambio climático: sostenibilidad ambiental de las exportaciones.
La reunión se realizará los días 6 y 7 de diciembre de 2016 en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile. Será inaugurada el martes 6 a las 09:00 horas por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL…
Existe una vasta literatura, teórica y empírica, que señala la relación positiva entre competitividad cambiaria y desarrollo productivo, fundamentalmente debido al impacto favorable de un tipo de cambio real “alto” en la rentabilidad de los sectores no tradicionales. Sin embargo, el nivel del tipo de cambio real no es el único factor que incide en la rentabilidad empresarial y, sobre todo, no lo hace con la misma intensidad en las distintas actividades económicas.
A fin de indagar con mayor profundidad sobre el impacto diferenciado de variaciones en el tipo de cambio real en las distintas rama…
This manual systematizes the basics of a set of methodologies, analytical variables and indicators for a better understanding of international trade dynamics. For the systematic development of that document, the first part includes basic knowledge like definitions of proportions, percentages, annual growth rates, and structural analysis. Based upon that, the second part introduces more comprehensive concepts for a profound analysis of trade. Furthermore, concepts of tariff and nontariff protection, the link between production and trade as well as the main classifications of international trade…