Búsqueda
ECLAC Will Present a New Report Analyzing the War in Ukraine’s Socioeconomic Effects on Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present next Monday, June 6, a new policy brief in which it examines the economic and social impact of the war in Ukraine on the region, and offers countries recommendations on how to address its effects. The new document – entitled Repercussions in Latin America and the Caribbean of the war in Ukraine: how should the region face this new crisis? – analyzes economic and social variables as well as the different sectors of the regional economy that have been affected by the armed conflict that began in February of this yea…
CEPAL presentará nuevo informe que analiza los impactos socioeconómicos de la guerra en Ucrania en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo lunes 6 de junio un informe especial en el cual examina el impacto económico y social de la guerra en Ucrania en la región, y entrega recomendaciones a los países sobre cómo enfrentar sus efectos. El nuevo documento, titulado Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?, analiza las distintas variables económicas y sociales, así como los diferentes sectores de la economía regional que se han visto afectados por el conflicto bélico que comenzó en febrero…
Informe Portuario 2021: las primeras señales de recuperación en el transporte marítimo internacional vía contenedores de América Latina y el Caribe
En 2020 el mundo fue impactado por la pandemia del COVID-19, que cambió la vida cotidiana de las personas y dejó efectos devastadores. Mucho se ha analizado sobre la pandemia y sus efectos en distintos sectores. Debido a la trayectoria del Boletín FAL en temas marítimos y portuarios, el presente número tiene como principal objetivo analizar si se ha dado inicio a la recuperación del transporte marítimo internacional vía contenedores en América Latina y el Caribe (ALC), así como también presentar la evolución y consecuencias del alza de los fletes marítimos de contenedores como uno de los temas…
Latin American and the Caribbean shipping industry in the international context
According to data disposed on UNCTADSTAT (2022), considering the total merchant fleet by flag of registration, represented by thousands of dead-weight tons (DWT), Panama occupies the first place of the list, representing in 2021 the 16.1% of the merchant fleet. Followed by Liberia, Marshall Islands, Hong Kong, China, Singapore, Malta, China, Bahamas, Greece, and Japan. The Bahamas, a Caribbean island, occupying the 8th place of the rank, with 3.5% of the world´s dead-weight tonnage. In Latin America and the Caribbean, it represented in 2021, 21.5% of the world fleet by flag. Flag by registrati…
La industria naviera de América Latina y el Caribe en el contexto internacional
Según los datos disponibles en UNCTADSTAT (2022), considerando el total de la flota mercante por bandera de registro, representada por miles de toneladas de peso muerto (DWT, de sus siglas en inglés), Panamá ocupa el primer lugar de la lista, representando en 2021 el 16,1% de la flota mercante. Seguido por Liberia, Islas Marshall, Hong Kong, China, Singapur, Malta, China, Bahamas, Grecia y Japón. Bahamas, una isla caribeña, ocupa el octavo lugar del ranking, con el 3,5% del DWT mundial. En América Latina y el Caribe, representaba en 2021, el 21,5% de la flota mundial por bandera. La bandera po…
International engagement of Brazilian agribusinesses: a comparative analysis
Urban population growth in developing countries, together with the expansion of the middle class and increase in per capita income worldwide, have increased the demand for food. This article uses the method of constant market share analysis (CMSA) to identify the drivers of agricultural export growth among the main countries operating in the market. Two periods are analysed: (i) 1992–2001 and (ii) 2002–2013. The countries studied were Argentina, Brazil, China, France, Germany, India and the United States. The results reveal the increasing representation of emerging countries with natural resou…
Inserción internacional de los agronegocios brasileños: análisis comparativo
El crecimiento de la población urbana en los países en desarrollo, la expansión de la clase media y el aumento del ingreso per cápita a nivel mundial han aumentado la demanda de alimentos. Con este trabajo se procura determinar, a partir del método de análisis de la participación constante de mercado, las fuentes de crecimiento de las exportaciones agropecuarias entre los principales países que operan en el mercado. Se analizaron dos períodos: i) de 1992 a 2001 y ii) de 2002 a 2013. Se estudiaron los siguientes países: Alemania, Argentina, Brasil, China, Estados Unidos, Francia e India. Los re…
IT enabled services in the post-pandemic economy new opportunities for relations between India and Latin America
During the last few decades, India’s trade with the Latin American and Caribbean (LAC) countries has grown substantially, especially in the area of Information Technology (IT) services. The definition of IT services now includes a plethora of IT-enabled services (ITeS) directed to specific sectors, including Agri-tech, Fin-tech, Health-tech, manufacturing and mining-based services, as well as e-commerce. This sector has attracted significant Indian investment in the region. Over the last decade, the share of the IT sector in total Indian Foreign Direct Investment (FDI) in the region has nearly…
Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina y el Caribe. Tercer Trimestre de 2021 (Nro. 45)
La contribución del comercio internacional a la economía circular en América Latina y el Caribe: una síntesis
La economía circular se ha introducido en las agendas de política pública y la actividad privada en varios países de América Latina y el Caribe, como en otras partes del mundo. Sin embargo, el vínculo entre la economía circular y el comercio internacional aún ha sido poco explorado. En dicho contexto, este documento analiza las relaciones entre ambos en la región, mediante una revisión de literatura, la descripción de los flujos comerciales de residuos, y el análisis de cómo se incorpora la economía circular en la política comercial. Se enfatiza la necesidad de una mayor transversalización del…
La contribución del comercio internacional a la economía circular en América Latina y el Caribe
La economía circular se ha introducido en las agendas de política pública y la actividad privada en varios países de América Latina y el Caribe, como en otras regiones del mundo. Sin embargo, el vínculo entre la economía circular y el comercio internacional aún ha sido poco explorado. En dicho contexto, este documento analiza las relaciones entre ambos en la región, mediante una revisión de literatura, la descripción de los flujos comerciales de residuos, y el análisis de cómo se incorpora la economía circular en la política comercial. Se enfatiza la necesidad de una mayor transversalización d…
The Hummingbird Vol. 9 No. 1
Economic and social effects of a possible trade agreement between Latin America and the Asia-Pacific region
The Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) concluded between Asian Pacific States in 2020 is expected to change regional and global trade patterns. Based on a Computable General Equilibrium model (including 41 countries and 39 sectors), the underlying paper evaluates the impact of firstly, RCEP on trade between Latin American and Caribbean (LAC) and Asian Pacific member countries, and secondly, a hypothetical free trade area in LAC and thirdly, a free trade agreement within and between the two regions. Results are analyzed on the country —and sector— level by type of agent (small a…
Marco para una clasificación de vías navegables interiores en América del Sur
La necesidad de contar con políticas públicas para la infraestructura está en el centro de la agenda del desarrollo de América Latina. Dentro de aquellas, en particular, la política para un mejor funcionamiento de la cadena de suministro y de la movilidad de personas, adquiere una alta relevancia. Las políticas públicas van de la mano, necesariamente, de los objetivos de sostenibilidad para los países. En tal contexto, el presente estudio busca resolver uno de los aspectos que muestra la experiencia mundial, y que resulta conducente a una mejor y sostenible explotación de las vías fluviales: c…
Empleo, salarios, productividad y brechas de género en empresas exportadoras e importadoras de América Latina
En este trabajo se revisa la dinámica de las empresas exportadoras e importadoras de varios países de América Latina, por tamaño, en las dos últimas décadas sobre la base de microdatos. Esta revisión abarca la evolución de las exportaciones e importaciones, el empleo, los salarios y la productividad de estas empresas según diversas dimensiones, incluido el género. Para cada una de las dimensiones se proponen varios indicadores con aplicaciones prácticas que ayudan a interpretar los indicadores propuestos. La utilización de estos indicadores facilitaría una mejor comprensión del comportamiento …
Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2021: em busca de uma recuperação resiliente e sustentável
Em seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe a CEPAL projeta que o comércio internacional da América Latina e do Caribe terá uma recuperação importante em 2021 após a forte queda observada no ano passado, mas essa recuperação será assimétrica e muito heterogênea entre os países da região, em um contexto de grande incerteza devido à crise provocada pela pandemia da COVID-19. Segundo o documento, para todo o ano de 2021, a CEPAL projeta um aumento de 25% no valor das exportações regionais de bens - após cair 10% em 2020 -, impulsionado pela alta de …
Essential elements of the ECLAC Caribbean Resilience Fund : a segregated portfolio trust fund. Policy Brief
Declining economic growth and competitiveness, the impact of the 2007–2009 global financial crisis, and the challenge of climate change and extreme weather events have hindered the sustainable development of Caribbean economies, the generation of sustained welfare gains and the achievement of key Sustainable Development Goals (SDGs). Moreover, the COVID-19 pandemic has exacerbated the subregion’s vulnerability to the vagaries of global aggregate demand and commodity prices, which have largely driven the subregion’s debt upwards and dampened economic growth before its onset, compromising its ec…
Opciones para la convergencia entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR en facilitación del comercio
En el marco de la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico (Puerto Vallarta, julio de 2018), los presidentes del bloque (Chile, Colombia, México y Perú) y los presidentes y altos representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Mercosur), firmaron una Declaración Conjunta, cuyo objetivo es fortalecer los vínculos comerciales, económicos y sociales entre ambos bloques. En esa Declaración se comprometen a preservar y fortalecer el sistema multilateral de comercio, a fomentar el libre comercio y el regionalismo abierto, entre otros asuntos, siendo quizás el punto 6 de esa Decla…
El factor humano en la cadena global de suministro: COVID-19, los trabajadores portuarios frente a la pandemia
La pandemia por covid-19 ha afectado fuertemente las cadenas globales de suministro (CGS) en general y, en particular, los puertos marítimos dentro de estas cadenas. La interrupción de las CGS surge, en gran parte, debido a las medidas implementadas por los gobiernos para minimizar el contagio de la enfermedad. El vínculo entre estas medidas y su impacto en los trabajadores ha sido poco estudiado. Este trabajo revisa las consecuencias de las medidas en los puertos de siete países de la región (Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, México, Perú y República Dominicana) mediante entrevistas …