Representatives of the Governments of Chile and Uruguay, the Division for Gender Affairs, and the International Trade and Integration Division of ECLAC exchanged about alternatives to improve the measurement and analysis of the impact of international trade from a gender perspective.…
Representantes de los Gobiernos de Chile y Uruguay, de la División de Asuntos de Género y de la División de Comercio de la CEPAL intercambiaron acerca de alternativas para mejorar la medición y análisis del impacto del comercio internacional desde una perspectiva de género.…
Presentation by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena (in Spanish).
Latin America and the Caribbean’s foreign trade in 2020 had its worst performance since the global financial crisis of 2008-2009, above all because of the economic crisis prompted by the global COVID-19 pandemic and the restrictions imposed by governments to stop its spread. According to new projections by ECLAC, it is estimated that the value of regional exports dropped -13% in 2020 while imports shrank by -20%, the United Nations organization indicated today upon unveiling a new edition of its flagship annual report I…
Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
El comercio exterior de América Latina y el Caribe tuvo en 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera mundial de 2008-2009 sobre todo a causa de la crisis económica generada por la pandemia global del COVID-19 y las restricciones impuestas por los gobiernos para frenar su propagación. Según nuevas proyecciones de la CEPAL, se estima que el valor de las exportaciones regionales disminuyó un -13%, mientras que las importaciones se redujeron en -20% durante el año 2020, señaló hoy el organismo de las Naciones Unidas al d…
Apresentação da Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena (em espanhol).
O comércio exterior da América Latina e do Caribe teve em 2020 o seu pior desempenho desde a crise financeira mundial de 2008-2009, sobretudo devido à crise econômica gerada pela pandemia global da COVID-19 e às restrições impostas pelos governos para frear sua propagação. Segundo as novas projeções da CEPAL, estima-se que o valor das exportações regionais diminuiu -13%, enquanto as importações caíram -20% durante o ano de 2020, informou hoje a Comissão Regional das Nações Unidas ao divulgar uma nova edição de seu re…
Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana, así como un estudio sobre los conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales, y un indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 131 (agosto 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internac…
En este libro se presenta una selección de textos elaborados por la CEPAL durante su séptimo decenio de existencia (2008-2018) y se da continuidad a las obras Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados (1998) y Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008 (2010).
Los trabajos aquí reproducidos recogen las nuevas ideas que la CEPAL ha aportado al pensamiento latinoamericano y muestran una clara continuidad conceptual respecto de las formulaciones de decenios anteriores. Se agrupan en cuatro dimensiones: desarrollo social, macrofinanzas, desarrollo pr…