Búsqueda
Estado-Nação e construção do futuro
A partir dos anos 1930, a natureza do planejamento nacional no Brasil exibe duas constantes: ser de natureza governamental e, com poucas exceções, ser reativa . Este artigo explora um enfoque que contrasta com essa tradição. Advoga que sobram razões para que hoje se busque pôr em marcha uma racionalização das políticas públicas elevada ao Estado-Nação e que ela se estenda em uma perspectiva de longo prazo. Apontada, voluntariamente, à construção de um futuro desejável.…
Derechos económicos, sociales y culturales, economía y democracia
El presente documento, contiene la edición de una parte de las discusiones sostenidas en el Foro sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), auspiciado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación Social, y que tuvo lugar en Bogota en noviembre de 2001. Los participantes en este foro, provienen de distintas disciplinas, son abogados, economistas, administradores públicos, sociólogos, historiadores, filósofos y periodistas. Se desempeñan en distintas actividades en el sector público, la academia, la rama judicial, ONG y organismos internacionales…
Derechos económicos, sociales y culturales, política pública y justiciabilidad
El presente documento, contiene la edición de la segunda parte de las discusiones sostenidas en el Foro sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC);, auspiciado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y la Fundación Social, y que tuvo lugar en Bogota en noviembre de 2001. Los participantes en este foro, provienen de distintas disciplinas, son abogados, economistas, administradores públicos, sociólogos, historiadores, filósofos y periodistas. Se desempeñan en distintas actividades en el sector público, la academia, la rama judicial, ONG y organismos intern…
Perú: el Estado como promotor de la inversión y el empleo
La actual Constitución Política del Perú, aprobada en 1993, establece claramente que si bien la generación del empleo y de la inversión deben sustentarse en la actividad privada, la misma debe complementarse con la acción facilitadora y promotora del Sector Público. El presente trabajo parte de la precisión del problema del empleo y la inversión como base para asegurar el crecimiento económico, y luego analiza el rol que la Constitución le asigna al Estado en la consecución de ese objetivo primordial. Así, se presentan la evolución, logros y dificultades durante el periodo 1996-2000, de la acc…
CEPAL Review no.45
Revista de la CEPAL no.45
CEPAL Review no.44
Revista de la CEPAL no.44
CEPAL Review no.31
Revista de la CEPAL no.31
Dirección y control de empresas del Estado: experiencia de Canadá
Presenta algunos resultados de investigaciones recientes sobre empresas del Estado en Canada para indicar aquellos elementos que puedan ser utiles para los estudios de empresas estatales en Chile.…
Taller de trabajo sobre educación técnico-profesional y género en Chile
Conferencia sobre "La resiliencia de las ideas neoliberales en Europa y más allá: sus causas y sus efectos en el ámbito laboral y en el Estado de bienestar"
Dra. Vivien Schmidt, catedrática Jean Monnet sobre integración europea, profesora de Relaciones internacionales y de Ciencias políticas y Directora fundadora del Centro de Estudios de Europa de la Universidad de Boston.…
Sixth Raúl Prebisch Memorial Lecture, dictated by Enrique V. Iglesias entitled: "The return of the State in development strategies"
Sexta Cátedra Raúl Prebisch dictada por Enrique V. Iglesias bajo el título: "El reencuentro con el Estado en las estrategias del desarrollo"
Presentación libro "Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina", de Alberto Arenas, Asesor Regional de la CEPAL
El libro será comentado por Fernando Lorenzo, Exministro de Economía y Finanzas del Uruguay y Alejandro Foxley, Exministro de Hacienda de Chile y Presidente de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN).…
XIV Cátedra Raúl Prebisch, dictada por Mariana Mazzucato, economista y profesora de economía, bajo el título "El Estado emprendedor: creación de mercados y desarrollo económico"
Mariana Mazzucato, Profesora de Economía de la Innovación en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) de la Universidad de Sussex, fue incluida por la revista The New Republic entre los “tres pensadores más importantes sobre la innovación” en 2013. También recibió en 2014 el premio New Statesman/SPERI de Economía Política y el premio Hans Matthöfer en 2015, y asesora habitualmente sobre el crecimiento impulsado por la innovación a encargados de formular políticas de todo el mundo. La Profesora Mazzucato, autora del conocido libro El Estado emprendedor: Mitos del sector públic…
Conferencia magistral en Buenos Aires - El Estado Emprendedor: Creación de Mercados y Desarrollo Económico, dictada por economista Mariana Mazzucato
La Profesora Mazzucato, autora del conocido libro El Estado emprendedor: Mitos del sector público frente al privado, dictará una conferencia sobre el papel de la política económica en la determinación del ritmo y la dirección del crecimiento económico. En ella, tratará los problemas que afronta la política económica cuando se considera únicamente en términos de corregir las fallas de mercado o del sistema y propondrá una visión más activa, que incluye las funciones de crear mercados y de darles forma, basándose en la perspectiva del Estado emprendedor. La conferencia también analizará los…
Thirty-sixth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
The session is the most important event of each biennium for ECLAC. It provides a forum for the consideration of issues of importance for the economic and social development of the countries of the region and an opportunity to review the progress of the Commission’s activities and oversee its work.…