Búsqueda
Inauguración de la Conferencia "Políticas Públicas e Impacto Distributivo"
Visita del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera
Social cohesion in Latin America: concepts, frames of reference and Indicators
Foreword In a scenario that poses challenges of global integration for the region's countries, ECLAC is working to advance a comprehensive development agenda for the region, one that emphasizes the relationships between economic growth, social equity, the consolidation of democracy and sustainable development.The question of social cohesion is an additional focus of concern in the region today. ECLAC has dwelt on the need for systematic institutional efforts to reduce the region's glaring social disparities, guarantee the rights of all, ensure respect for diversity and create a se…
Cohesión social en América Latina y el Caribe : una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores
PRESENTACIONEste libro, La cohesión social en América Latina. Una revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores, fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la valiosa colaboración de la Comisión Europea.La CEPAL promueve una agenda integral de desarrollo en la cual se ponen de relieve los vínculos entre el crecimiento económico, la equidad social, la consolidación de la democracia y el logro de un desarrollo sostenible, en un escenario caracterizado por los desafíos de integración de los países de la región al mundo global.A estos elementos…
Seminario: "De Río de Janeiro a Madrid, Una Década Después"
Novena Cátedra Prebisch, dictada por Aldo Ferrer
Visita del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza a la CEPAL
Institucionalidad social en América Latina
La política social es un componente fundamental de una política de desarrollo. Ella cumple tres funciones que son básicas. Por un lado, asegura la cohesión social, vale decir, crea las condiciones para que las personas se sientan parte de la sociedad en la cual viven, evita la fragmentación y la pérdida de confianza. Por otro, a través fundamentalmente de la educación y la salud, cumple la función básica de asegurar la formación de capital humano, factor clave para que la sociedad esté en condiciones de crecer con el aprovechamiento de la ciencia y la tecnología en una sociedad del conocimient…
Youths with Low Educational Levels are Trapped in Low-productivity Jobs
(9 February 2010) The lower the educational level of youths, the more difficult it is for them to access quality and highly-productive jobs, especially among young women, stated ECLAC's Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, during the II Latin America and Caribbean - European Union Forum (LAC-EU) taking place in Lima, Peru. The Forum is being held from February 8-10 under the theme "Promoting decent work for youths. New capabilities for new jobs", and participants include government ministers and other high ranking officials from a dozen countries of the region and Europe, as well as repr…
Jóvenes con bajo nivel educativo están atrapados en empleos de baja productividad
(9 de febrero 2010) Mientras más bajo sea el nivel educativo de los jóvenes, menor será su acceso a empleos de calidad y alta productividad, particularmente entre las mujeres, afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante el II Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea (ALC-UE) que tiene lugar en Lima. El Foro se realiza entre el 8-10 de febrero bajo el título "La promoción del trabajo decente para los jóvenes, nuevas capacidades para nuevos empleos", y en él participan ministros de Estado, altos funcionarios de gobierno de una docena de países de la región y…
Opportunities for convergence and regional cooperation: Unity Summit of Latin America and the Caribbean
Compared with 2003-2007, which was the most favourable period the world and regional economies had seen in 40 years, the outlook for the future is less encouraging. In the early 2010s the world economy and global trade will experience reduced growth rates, increased competitive tension and protectionist pressure, and tighter access to financing. In the wake of the crisis, the industrialized countries will face slower economic growth and high unemployment at a time when they will also have to restore the sustainability of their public accounts. The emerging economies, headed by China, together…
Opportunities for convergence and regional cooperation: Unity Summit of Latin America and the Caribbean
En comparación con el período 2003-2007, que fue el más favorable de la economía mundial y regional en 40 años, el futuro presenta mayores desafíos. A principios de la próxima década, tanto la economía como el comercio internacional serán menos dinámicos, habrá mayores tensiones competitivas y presiones proteccionistas, así como más dificultades de acceso al financiamiento. El contexto global posterior a la crisis estará marcado por la desaceleración del crecimiento, las elevadas tasas de desempleo en las economías industrializadas y la necesidad de restaurar la sostenibilidad de las cuentas p…
Latin America through the lens of social cohesion: selected indicators
This document was prepared by the Economic Commission of Latin America and the Caribbean (ECLAC), within the framework of the project Measuring Social Cohesion in Latin America , developed with support from the European Commission. The document provides statistical information intended to feed the discussion and exchange of experiences on social cohesion policies in Latin America. These policies, and in particular those geared towards promoting decent work for young people, will be the main topic of discussion at the Ministerial Meeting of the EU-LAC Social Cohesion Forum, in Lima …
América Latina en clave de cohesión social: indicadores seleccionados
Este documento fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto Medir la cohesión social en América Latina llevado a cabo con el apoyo de la Comisión Europea. Con este documento se espera aportar datos estadísticos que alimenten la discusión y el intercambio de experiencias sobre políticas de cohesión social en América Latina. Estas políticas y, en particular aquellas orientadas a promover el trabajo decente entre los jóvenes, serán el tema central de la nueva reunión ministerial del Foro ALC-UE sobre cohesión social, que se celebrará en…
Opportunities for Convergence and Regional Cooperation. Summary of proposals
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean proposes focusing regional cooperation efforts on eight areas: four of them refer to intraregional issues (fostering trade within the region, investment in infrastructure, social cohesion and reducing asymmetries); and the other four to cooperation for addressing global challenges: innovation, forging closer ties as a region with Asia-Pacific, reforming the international financial system and climate change. Specific proposals for action are presented for each of these areas. Advances in the selected areas would benefit from a unified …
Espacios de convergencia y de cooperación regional: Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe. Síntesis de las propuestas
La CEPAL propone centrar los esfuerzos de cooperación regional en ocho áreas: cuatro de ellas en el ámbito intrarregional (fomento del comercio dentro de la región, inversión en infraestructura, cohesión social y reducción de las asimetrías), y otras cuatro en el área de la cooperación para enfrentar desafíos globales: innovación y competitividad, acercamiento conjunto a la región de Asia y el Pacífico, reforma del sistema financiero internacional y cambio climático. Respecto de cada una de ellas se presentan propuestas específicas de acción. Los avances en las áreas seleccionadas se verían…
Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008
La obra fue concebida como parte de la conmemoración por los sesenta años de la institución, en 2008, y complementa la compilación presentada hace una década, representativa del pensamiento de la institución en sus primeros cinco decenios.El libro contiene 24 textos seleccionados, cuya proximidad y afinidad con la historia intelectual previa de la CEPAL permiten caracterizarlo, pese a su autonomía en relación con la publicación de 1998, como una muestra de la continuidad con el período anterior.…
Seminario "Sentido de pertenencia en el siglo XXI: lecciones desde una perspectiva global para y desde América Latina y el Caribe"
Tras Babel: identidad, pertenencia y cosmopolitismo de la diferencia
En virtud de la cautivante bi-lógica inherente a la actual forma de la globalización, a la combinación de mercado global y tecnologías digitales del tiempo real corresponde una diáspora creciente de las identidades, que está determinada por la eliminación de las nuevas demandas de vínculos sociales y de las nuevas necesidades de pertenencia. Se constata el fracaso de los dos principales modelos de inclusión democrática experimentados hasta el momento en Occidente: el de asimilación republicano (el modelo République, con su universalismo de la indiferencia) y el multiculturali…