Búsqueda
Marginalidad e integración social en Uruguay
En el panorama latinoamericano, Uruguay se destaca por su igualitaria distribución del ingreso, la solidez de su democracia y su nivel de integración social. En la última década, la opinión pública contribuyó a encender luces rojas advirtiendo sobre señales de fisuras en dicha integración que enrarecen la convivencia ciudadana. Con el objeto de proveer antecedentes útiles para el diseño de programas efectivos de apuntalamiento del tejido social, este documento rastrea algunos de los determinantes más inmediatos de esas fisuras e identifica acciones que pueden ayudar a cerrarlas. Las fisuras se…
Variables extrapedagógicas y equidad en la educación media: hogar, subjetividad y cultura escolar
Bajo el título Variables, extrapedagógicas y equidad en la educación media: hogar, subjetividad y cultura escolar este número de la serie Políticas Sociales reúne las ponencias presentadas en la segunda mesa redonda del Seminario-taller Reforma de la educación media en Chile: ¿hacia una mayor equidad?, realizado en la CEPAL en Santiago de Chile el 11 y 12 de abril de 1995. La primera mesa redonda se centró en el tratamiento de los aspectos generales de la calidad y equidad de la educación media; la segunda, en los aspectos exógenos al sistema educativo que tienen que ver…
Calidad y equidad de la educación media en Chile: rezagos estructurales y criterios emergentes
Bajo el título Calidad y equidad de la educación media en Chile: rezagos estructurales y criterios emergentes este número de la serie Políticas Sociales reúne las ponencias presentadas a la primera mesa redonda del Seminario-taller Reforma de la educación media en Chile: ¿hacia una mayor equidad?, realizado en la CEPAL en Santiago de Chile el 11 y 12 de abril de 1995. La primera mesa redonda se centró en el tratamiento de los aspectos generales de la calidad y equidad de la educación media; la segunda mesa en los aspectos exógenos al sistema educativo que tienen que ver c…
Gobernabilidad, competitividad e integración social
En este artículo se busca fundamentar un enfoque que integre la gobernabilidad política, la competitividad económica y la integración social como variables interdependientes. Para ello se examinan las posibilidades de que la sociedad latinoamericana logre a la vez acrecentar su capacidad de autogobierno democrático, mejorar su competitividad económica y enfrentar los principales problemas de exclusión social y pobreza, ya que de no hacerlo la región tendrá más dificultad para estar presente en el concierto de naciones democráticas y modernas. Para analizar la evolución de tales variables con u…
Governance, competitiveness and social integration
This article seeks to set forth the grounds for an approach integrating political governance, economic competitiveness and social integration as interdependent variables. To this end, it looks at the possibilities for Latin American society to simultaneously increase its capacity for democratic self-government, improve its economic competitiveness and tackle the main problems of social exclusion and poverty, since if this is not done the region will find it more difficult to take its place in the concert of modern democratic nations. In order to analyse the evolution of those variables from a …
CEPAL Review no.51
Revista de la CEPAL no.51
Seminario Internacional "Cohesión Social en América Latina y el Caribe: Una revisión perentoria de algunas de sus dimensiones"
Se analizó el concepto de cohesión social y algunas dimensiones que urge considerar para lograr acuerdos en los países que apuntalen con recursos y voluntad política la cohesión social, de esta forma acortar las brechas de la exclusión y crear un sentido de pertenencia de los individuos a la sociedad, fundado en el disfrute efectivo de ciudadanía y en una ética democrática.…
Seminario internacional: Cohesión social, garantías de bienestar y protección social: claves para una reconstrucción con igualdad post pandemia en América Latina
En el marco del Proyecto CEPAL-AECID “Análisis de la inclusión y la cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social de la Agenda 2030”, este seminario virtual, coorganizado con PNUD Chile, busca generar una reflexión regional sobre el rol de la protección social y las garantías sociales de bienestar en el logro de crecientes niveles de cohesión social que permitan una reconstrucción con igualdad. Incluirá un componente dedicado al caso de Chile, con el objetivo de reflexionar sobre un nuevo pacto social, que incluye el debate constitucional, con un foco central en el pa…
Ciclo de talleres: “Regímenes y políticas de cohesión social: del análisis a la implementación”
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social -COES y la División de Desarrollo Social de la CEPAL están desarrollando -entre agosto y noviembre de 2020- un ciclo de talleres denominado “Regímenes y políticas de cohesión social: del análisis a la implementación”. Esta actividad se enmarca en el proyecto “Análisis de situación de la inclusión/cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social extendido de la Agenda 2030”, ejecutado por la CEPAL y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).…
Seminario Desigualdad: mediciones, análisis y políticas
En el marco de la escuela de Verano de la CEPAL 2019, el seminario reunirá a investigadores, expertos y organizaciones empresariales…
Seminario "Cohesión social en Europa y América Latina''
Las brechas socioeconómicas, democracias frágiles y la falta de sentido de pertenencia de la gente con su barrio, la política o el trabajo, son factores que dificultan la cohesión social en América Latina y el Caribe. Tal fue el tema debatido el 17 de abril en el seminario “Cohesión social en Europa y América Latina ”, organizado por la CEPAL, la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y la Fundación Konrad-Adenauer en Chile.…
Seminario Internacional "Protección social e institucionalidad: desafíos presentes y futuros para la inclusión en América Latina y el Caribe"
En el marco del actual Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/GIZ, este seminario congregará a representantes de gobiernos y connotados especialistas en un diálogo sobre los desafíos para la institucionalidad social que imponen los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su premisa de "no dejar a nadie atrás". En particular el seminario se centrará en los sistemas de protección social de la región, sus avances y requerimientos institucionales para proveer servicios sociales universales y de calidad. Se analizarán características de la institucionalidad social vigente a partir de…
Seminario Técnico "Los desafíos de la institucionalidad social en el desarrollo de una protección universal bajo el enfoque de derechos"
En este seminario técnico, organizado en el marco del programa CEPAL/BMZ-GIZ, se analizará el estado de situación y consolidación de una institucionalidad social en la región desde varias perspectivas complementarias con el fin de identificar avances, desafíos y oportunidades en la construcción de sistemas de protección social universales que apunten al cumplimiento efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales.…
Convenio de Colaboración entre la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAP) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en el marco del Programa EUROsociAL II
Resultados Las investigaciones se han compartido en la amplia red de organizaciones y gobierno que participan en EUROsociAL II. Dos documentos específicos han sido publicados: "Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina. Igualdad para hoy y mañana " y "Calidad de los servicios de largo plazo para personas adultas mayores con dependencia".…
Taller internacional virtual: Inclusión y cohesión social en América Latina en tiempos de pandemia: desafíos y aprendizajes para el Paraguay
El objetivo del taller es discutir la importancia de la cohesión social en la actual coyuntura de crisis sanitaria, económica y social en América Latina, así como la necesidad de asegurar el financiamiento sostenible de una protección social inclusiva, con el fin de debatir sobre los principales desafíos que el Paraguay deberá abordar para una recuperación y reconstrucción sostenible que implique un afianzamiento y fortalecimiento de la cohesión social.…
Social cohesion policies for inclusive social development in Latin America (2023-2025)
Background What keeps societies together? What identifies and motivates people to coexist voluntarily without the need for permanent external coercion or immediate material interest? In times of great uncertainty, of cascading crises, and of challenges to societal sustainability, social cohesion takes a central position in the path of Latin American and Caribbean countries towards a sustainable development that leaves no one behind. In addition to a modest performance in terms of economic and social progress, as well as some setbacks in Latin America’s sustainable development in recent years, …
Políticas de cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América Latina
Seminario interregional “Políticas de cohesión social en América Latina y Europa”
Este seminario se concibe como un espacio estratégico de intercambio entre actores de alto nivel de América Latina y Europa, incluyendo ministerios y autoridades públicas del área social, académicos y especialistas en desarrollo social. Busca fomentar el diálogo interregional en torno a políticas públicas orientadas a la cohesión social, fortalecer la cooperación entre regiones y enriquecer los marcos analíticos regionales a partir de experiencias comparadas.…