El Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL ha desempeñado un rol fundamental al compilar el Repositorio de Uso de Tiempo de América Latina y el Caribe, que evidencia avances significativos en la medición y valoración del trabajo de cuidados en la región.…
td {
border: 2px solid gray;
}
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0;
}
p .sintaxis{
font-size:small;
}
p .celeste{
color: #2585c9;
}
.azul{
color: #002060;
font-size: small;
}
.fuente{
font-size: small;
}
Selección del indicador
El estudio de las dinámicas laborales y de género en regiones como Latinoamérica y el Caribe donde persisten grandes desafíos en materia de desarrollo sostenible, es crucial para monitorear e intervenir sobre las desigualdades sociales y limitaciones a la calidad de vida de la población. En espec…
La División de Asuntos de Género participó en el Conversatorio sobre Liderazgo femenino en el ámbito geoespacial , evento realizado en el marco de la décima Sesión del Comité Regional de Naciones Unidas sobre Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM Américas), el 19 de octubre de 2023.…
Information systems: transforming data into information, information into knowledge and knowledge into political decisions.
Pillar 9 of the Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030.…
Sistemas de información: transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política.
Eje 9 de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030.…
Directoras de institutos nacionales de estadística intercambiaron sobre estrategias de transversalización de género en la producción estadística de América Latina y el Caribe. Lo hicieron en el evento paralelo “Las estrategias de transversalización de la perspectiva de género en la producción estadística en América Latina y el Caribe”, organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL en el marco de la 54a Sesión de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas.…
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic, and the response to it, have brought to light the importance of care for the sustainability of life, and the central role that care plays in the functioning of our economies and societies. The pandemic has exacerbated existing care needs, transformed conditions of paid and unpaid care work and, ultimately, increased the volume of women’s unpaid care work, deepening the associated gender gaps.
This study brings together evidence from across the globe on how the pandemic has impacted women’s unpaid care work, as well as exploring measures implemented…
In recent years, a number of proposals have highlighted how restrictive it is to use gross domestic product (GDP) as a measure of well-being. This document takes up those criticisms and also showcases the limitations of GDP as a measure of output.
What GDP measures and what it excludes is a product of conventions that reflect androcentric biases. The failure to appraise natural resources and non-remunerated services produced by households results in a skewed perspective on the economy that focuses on markets and neglects other processes that are essential to human life.
The Latin American and …
La crisis provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) vuelve clave el diseño e implementación de políticas de cuidado que permitan una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. En este contexto, se elabora este documento donde se formulan recomendaciones para la implementación de soluciones de cuidado en la comuna de San Pedro de Atacama, ubicada en la Región de Antofagasta de Chile.
Para ello, se realiza un análisis de la demanda de cuidados en la comuna lo que permite comprender y proyectar en el tiempo las necesidades de cuidado de las personas, así c…
La crisis provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) vuelve clave el diseño e implementación de políticas de cuidado que permitan una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. En este contexto, se elabora este documento donde se formulan recomendaciones para la implementación de soluciones de cuidado en la comuna de Padre Las Casas, ubicada en la Región de La Araucanía de Chile.
Para ello, se realiza un análisis de la demanda de cuidados en la comuna, lo que permite comprender y proyectar en el tiempo las necesidades de cuidado de las personas, así como…
The region is facing the challenge of increasing the harmonization and comparability of measurements of time use and unpaid work. The methodological differences between the various surveys make it harder to generate regional aggregate data. In view of this, the member countries of the Working Group on Gender Statistics agreed to prepare a methodological document that would collate the experience of the countries of the region and make recommendations for the design of measurement instruments that would make it possible to generate comparable indicators with common regionally agreed-upon method…
Pese a la labor realizada en América Latina y el Caribe, la región enfrenta el desafío de avanzar hacia la armonización y aumentar la comparabilidad de las mediciones de uso del tiempo y del trabajo no remunerado. Las diferencias metodológicas entre las diversas encuestas impiden la generación de datos agregados regionales. Ante eso, los países miembros del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género se comprometieron a elaborar un documento metodológico que recogiera la experiencia de los países de la región e incluyera recomendaciones para el diseño de instrumentos de medición que permitan…
Numerosos planteos formulados en los últimos años señalan lo restringido de considerar el producto interno bruto (PIB) como una medida de bienestar. Este documento retoma dichas críticas, al tiempo que señala los límites del PIB para medir la producción.
Lo que incluye y lo que no incluye el PIB es resultado de convenciones que arrastran sesgos androcéntricos. La falta de valoración de los servicios no remunerados producidos por los hogares y de los recursos naturales resulta en una visión sesgada de la economía que pone el enfoque en los mercados y deja de lado otros procesos esenciales para …
The United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the report Towards the construction of comprehensive care systems in Latin America and the Caribbean. Elements for implementation, in an event organized with the support of the Global Alliance for Care. The document aims to contribute to the analysis and reflection to advance in the implementation of Comprehensive Care Systems and to move towards a Care Society that prioritizes the sustainability of life, placing it at…
La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron el informe Hacia la construcción de sistemas Integrales de cuidados en América Latina y el Caribe. Elementos para su implementación, en un evento organizado con el apoyo de la Alianza Global por los Cuidados. El documento tiene por objetivo contribuir al análisis y reflexión para avanzar en la implementación de Sistemas Integrales de Cuidados y para transitar hacia una Sociedad del Cuidado que priorice la soste…
“The care society: a horizon for sustainable recovery with gender equality” will be the main theme of the Fifteenth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which will take place in Argentina during the last quarter of 2022, according to the agreements made today by the Ministers and senior authorities from mechanisms for women’s advancement who participated in a two-day virtual meeting organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in coordination with the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women…