El presente Boletín FAL se inscribe dentro de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. Esta edición analiza los avances realizados por los países sin litoral de América del Sur en la facilitación y digitalización de su logística comercial dentro del período comprendido en el Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024.…
En este informe se analizan las principales conexiones marítimas de contenedores entre América Latina y Asia y el Pacífico, al mismo tiempo que se examina la conectividad (tal como la define la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)) y la evolución de los fletes marítimos de importación desde Asia. El informe contiene una muestra muy amplia del comercio interregional que se realiza a través de los servicios regulares de línea para contenedores, por lo que es posible tener una visión completa de sus características. Asimismo, a través del análisis de los datos y…
Este estudio busca reflejar la situación de la logística internacional originada en el brote del COVID-19 desde prácticamente el inicio del año 2020, poniendo énfasis en los tráficos aéreo y marítimo. Para el primer caso se analiza la evolución de los pasajeros transportados por avión, mientras que para el segundo el análisis reside en el movimiento de contenedores. Aunque el estudio esté enfocado en la región de América Latina y el Caribe, en el análisis de contexto de ambos sectores se adopta una perspectiva global. Asimismo, se resaltan algunas preocupaciones emergentes del periodo actual q…
FAL Bulletin 373 published in January 2020, documented the first results of a rapid assessment methodology for calculating CO2 emissions generated by the maritime transport of the region’s exports.
Continuing on from that earlier research, this study aims to apply that methodology to imports by the countries that were examined in the previous publication. Similarly, in consideration of the comments received on that edition, some methodological adjustments were made and the sample was increased; thus, a revision of the export calculations is included, which now cover 82% of total Latin American…
En el Boletín FAL No 373 publicado en enero del 2020, se documentaron los primeros esfuerzos de una metodología rápida para el cálculo de las emisiones de CO2 del transporte marítimo de las exportaciones regionales. Dando continuidad a la investigación realizada, el presente estudio tiene como objetivo aplicar dicha metodología al caso de las importaciones de los mismos países considerados en la publicación anterior. Asimismo, tomando en consideración los comentarios recibidos por dicha publicación, se hicieron algunos ajustes metodológicos y se aumentó la muestra, por lo cual se incluye una r…
The containerised sea trade performance in the Latin America and the Caribbean maritime coasts during the first three quarters of 2020 compared to the same period in 2019…
El comportamiento del comercio marítimo por contenedores por costas marítimas entre te enero a septiembre de 2020 en comparación a lo mismo período en 2019…
Desempenho do movimento de comércio nos portos da Costa Leste da América do Sul (CLAS) durante janeiro a outubro de 2020, em comparação com o mesmo período em 2019…
This FAL Bulletin examines the dynamics of the increase in vessel size worldwide and the factors that explain it, and subsequently provides projections regarding the arrival of the largest ships currently in service to South American shores with a view to facilitating port planning.…
This issue of the FAL Bulletin presents an inventory of all the port terminals in Latin America and the Caribbean, classifies them by specialization and provides an analysis of port activity in 2019.…
Esta edición del Boletín FAL analiza la mecánica del aumento del tamaño de las embarcaciones a nivel mundial y los factores que lo explican, para luego estimar las proyecciones de arribo de las mayores embarcaciones actuales a las costas de América del Sur, con el fin de facilitar la planificación portuaria.…
Este Boletín FAL tiene como objetivo principal presentar el inventario de todas las terminales portuarias de América Latina y el Caribe, de acuerdo con su especialización, incluyendo el análisis de la actividad portuaria del año 2019.…
Comportamiento del movimiento de contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe en 2019 y de los principales puertos durante los primeros meses de 2020…
Container throughput in Latin America and the Caribbean held steady in 2019, increasing by just 0.04% compared with the previous year, according to the Port Activity Report (in Spanish) launched today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The sample encompasses 36 countries and territories, accounting for 125 ports and port areas in the region.
The total volume of activity in 2019 surpassed 54.2 million TEU[1], which represents 6.5% of global throughput, marking a slight decline from 2018 (when it amounted to 7.1% of global throughput). The ten countries …
El movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe se mantuvo estático en 2019, registrándose un incremento de apenas 0,04% en comparación con el año anterior, según el Informe Portuario lanzado hoy por la CEPAL. La muestra abarca 36 países y territorios, contabilizando 125 puertos y zonas portuarias de la región.
El volumen total de la actividad en 2019 superó los 54,2 millones de TEU[1], lo que representa un 6,5% del movimiento total de contenedores (throughput) mundial, demostrando una ligera disminución en la variación respecto al año anterior (cuando alcan…
El movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe se mantuvo prácticamente sin variación, con un incremento de 0,04% durante 2019 en comparación el año anterior. El análisis incluye el comportamiento de una muestra de 36 países y territorios de la región, en el cual se consideraron 126 puertos y zonas portuarias.
El volumen total de la actividad en 2019 superó los 54,2 millones de TEU[1], lo que representa un 6,5% del movimiento total de contenedores (throughput) mundial, con una ligera disminución en su participación mundial con relación al año anterior (cuan…