Ver video "Escuela de gestores de banda ancha"
Ver entrevistas relacionadas
(17 de octubre, 2011) La primera Escuela de gestores de políticas públicas de banda ancha de la región, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Banco Mundial, fue inaugurada hoy en la sede del organismo en Santiago, Chile, con la participación de funcionarios de gobierno de siete países de América Latina.
"Esperamos que esta escuela aporte a los procesos de integración regional y a la creación de un mercado de banda ancha regional e independiente, que contribu…
Este documento forma parte de una serie de publicaciones destinadas a difundir requerimientos y experiencias de aplicación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el ámbito sanitario. Su objetivo es proporcionar información de utilidad a los tomadores de decisión y contribuir al diseño de políticas y estrategias en salud electrónica (Salud-e) destinadas a reducir las brechas de acceso y calidad que afecta a las poblaciones más vulnerables, así como mejorar la efectividad y la eficiencia de la gestión de los sistemas de salud.…
El presente documento busca dar cuenta del estado del arte de la investigación y discusión internacional en relación con el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inclusiva, o en los llamados pro-equity issues en educación. Más específicamente, persigue dar un panorama sobre lo que dice la literatura y muestra la investigación a nivel internacional sobre el potencial y aporte real de las nuevas tecnologías para incluir y reforzar el aprendizaje de estudiantes en desventaja por su condición de género, discapacidad física y/o mental, y origen étnico o lingüí…
This report presents the results of a study on policies and practices related to the incorporation of information and communications technologies (ICTs) into education systems in the countries of Latin America and the Caribbean. The purpose of the study was to ascertain how well-defined the policy dimensions for ICTs in education are and to determine the extent to which they have been implemented. The study was designed using three theoretical approaches: Traditional concepts used to gauge ICT penetration in society. Findings of studies that seek to identify and describe factors impacting ICT…
(25 October 2011) In order to guide public policies in the region, the ECLAC Regional Broadband Observatory (ORBA) proposed a number of parameters for connectivity, speed and user experience to define this Internet service.
The proposal was accepted by the representatives of the nine Latin American countries which participated in the fourth meeting of the Regional Dialogue on Broadband which took place on 21 October at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.
National broadband policymakers from Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Peru and Uruguay attended the meet…
(25 de octubre, 2011) Con el objetivo de orientar las políticas públicas en la región, el Observatorio Regional de Banda Ancha de la CEPAL (ORBA) propuso una serie de parámetros de conectividad, velocidad y experiencia de usuario para definir este servicio de internet.
La propuesta fue aceptada por los representantes de los 9 países de América Latina que participaron en la cuarta reunión del Diálogo Regional de Banda Ancha realizado el 21 de octubre en la sede del organismo en Santiago, Chile.
A la reunión asistieron los responsables de las políticas nacionales de banda ancha de Argentina, Bra…
En vista de las persistentes brechas de acceso a los servicios de telecomunicaciones, los países de la región establecieron políticas de acceso universal, varias de las cuales se fundamentaron en la constitución de fondos dedicados. En la actualidad, el debate está dominado por las políticas de expansión de la cobertura de la banda ancha, que requieren ingentes recursos para poder ser implementadas. Por su parte, la banda ancha puede permitir que el acceso a los servicios de telecomunicaciones por parte de los pobres y excluidos, generalmente aquellos sujetos de las políticas de acceso univers…
Se revisan diversos aspectos de las políticas de salud y la calidad asistencial, así como el aporte de las TIC en distintos ámbitos de ésta. En particular, se alude al manejo de la información en salud y a la aplicación de las TIC en la mejora de la calidad asistencial. Finalmente, se aboca al tema de los estándares y la interoperabilidad en los sistemas de información en salud, explorando los distintos tipos y niveles de interoperabilidad, las áreas de aplicación de estándares y estándares específicos requeridos para determinadas necesidades de interoperabilidad. El caso de Brasil se expone m…
PresentaciónDesde finales de 2010 y durante 2011, la volatilidad de los precios de las materias primas ha vuelto a ser un factor protagonista en las agendas de los tomadores de decisiones. A ello se suma la incertidumbre sobre una nueva crisis económica mundial debido a las adversidades macroeconómicas que experimentan los Estados Unidos y Europa. El panorama se ha complicado en los últimos meses por la crisis alimentaria del Cuerno de áfrica, que nos recuerda la gran vulnerabilidad en que todavía viven amplios segmentos de la población mundial.Para contribuir con información y análisis a una …
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) constituyen un horizonte deseable para los países de la región en diversas áreas relacionadas con el desarrollo. En particular, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se han vuelto un elemento clave para facilitar la consecución de los objetivos definidos en la Cumbre del Milenio. En el presente documento se exploran los avances desarrollados en indicadores para la medición de la sociedad de la información a nivel regional e internacional, con el propósito de definir un conjunto de indicadores que permitan ampliar el análisis del avanc…
Este estudio, tiene como principal objetivo proponer ajustes en los modelos de organización institucional regulatoria, adecuados a un entorno de convergencia tecnológica, que permitan afrontar los retos que supone la regulación de mercados convergentes, superando las actuales restricciones y barreras que enfrentan estos órganos. Para ello, primeramente se analiza la situación de los reguladores de telecomunicaciones ante este nuevo entorno, tomando como referencia la situación actual en Europa, Estados Unidos y Asia Pacífico de los modelos heredados de la ordenación actual, de la regulación po…
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han ido integrando a los sistemas educativos de América Latina y el Caribe (ALC) con la intención de no permanecer al margen de las tendencias internacionales al respecto. Pero, además, porque en ellas se cifran grandes expectativas en cuanto a su efecto en el mejoramiento de la calidad, eficiencia y equidad de los sistemas educativos de la región. Los esfuerzos realizados tanto en términos de infraestructura y conectividad como de reformas curriculares y capacitación de docentes en servicio, se han focalizado principalmente en los n…
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
This report explores the status of the knowledge economy in the Caribbean. Initiatives that have shaped the development of Information and Communications Technology for Development (ICT4D) and the knowledge economy are reviewed. The regional situation is then analysed with regard to measurement of the knowledge economy and the development of Information and Communications Technology (ICT) policy and strategy in the region. These policies and strategies are analysed in the context of the World Summit of the Information Society (WSIS) lines of action. The World Bank Knowledge Assessment Methodol…