Búsqueda
Draft Cartagena de Indias Declaration. Sixth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
Proyecto de Declaración de Cartagena de Indias. Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Proposed digital agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC2020)
Propuesta de agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2020)
Las transformaciones tecnológicas y sus desafíos para el empleo, las relaciones laborales y la identificación de la demanda de cualificaciones
En este documento se presentan tres estudios que revisan diferentes aspectos de las transformaciones tecnológicas, su impacto en los mercados laborales y los desafíos para las políticas laborales y del mercado de trabajo. En el primer estudio, Werner Eichhorst revisa el posible impacto de las nuevas tecnologías en los empleos del futuro y sus características, así como la división global del trabajo y subraya el papel de las instituciones del mercado laboral como instrumentos para influir en el futuro del trabajo. En el segundo estudio, Juan Manuel Rodríguez resume primero las características d…
Las transformaciones tecnológicas y su impacto en los mercados laborales
Las transformaciones tecnológicas en curso y proyectadas para el futuro próximo afectan una amplia gama de actividades productivas y generan enormes oportunidades de desarrollo y bienestar, pero a la vez amenazas y desafíos, sobre todo respecto al empleo. En este breve documento se propone como base para las reflexiones sobre el impacto de las transformaciones tecnológicas en los mercados laborales la adaptación de un enfoque “contextual condicionado” con el cual se sostiene que el impacto del cambio técnico depende en gran parte de las decisiones que toman los actores relevantes —si bien dent…
The Hummingbird Vol.4 No.7
The Hummingbird Vol.4 No.5
Prospects for blockchain-based settlement frameworks as a resolution to the threat of de-risking to Caribbean financial systems
Caribbean countries have been seriously impacted by the trend toward “de-risking” in the global financial system, and this is damaging to their economic security and the ability of Caribbean businesses to innovate. De-risking is the name given to the tendency of banking institutions to turn away from working relationships and lines of business for which the cost of regulatory compliance—and the risk of non-compliance— is deemed to be too high in comparison to the returns. This is a phenomenon that is affecting developing economies around the world, but the small and vulnerable economies of the…
Exploring financial technology
The Hummingbird Vol.4 No.2
The Hummingbird Vol.4 No.1
The performance of the computer software and services sector in Argentina: microeconometric evidence on public-sector support programmes
This article analyses the impact of public-sector support programmes on the recent performance of the computer software and services sector in Argentina. First, the effect of these programmes on firms’ innovation performance is studied, with a propensity score matching technique used to calculate the average treatment effect on treated firms. The results confirm that receiving public funds had a positive impact on the ratio between research and development (R&D) spending and sales, employment in R&D and the propensity to introduce new products or processes. The effect of policy interve…
El desempeño del sector de software y servicios informáticos en la Argentina: evidencia microeconométrica sobre los programas públicos de apoyo
En el presente artículo se analiza el impacto que han tenido los programas públicos de apoyo en el desempeño reciente del sector de software y servicios informáticos de la Argentina. En primer lugar, se estudia su efecto en el desempeño innovador de las firmas. Se utiliza una técnica de emparejamiento por puntaje de propensión (propensity score matching) para calcular el efecto medio del tratamiento en las firmas beneficiarias. Los resultados confirman que la recepción de fondos públicos tuvo un impacto positivo en el ratio entre el gasto en investigación y desarrollo (I+D) y las ventas, el em…