Resumen En este volumen de los Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe, correspondiente al bienio 2000-2001, se presentan en forma de prefacio las siguientes páginas, cuyo objetivo es identificar las grandes líneas comunes de las políticas y reformas sociales dominantes aplicadas en los 10 países que la integran: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Es evidente que en un conjunto tan diverso de países este intento resulta en algún grado limitado, dada la singularidad de cada u…
Resumen
El envejecimiento poblacional será, sin duda, el proceso demográfico de mayor
relevancia para las sociedades en la próxima centuria, particularmente en el caso de Uruguay, país
que presenta la estructura demográfica más envejecida de la región.
Hasta ahora, los enfoques prevalecientes sobre el tema han centrado su atención en la
dimensión cuantitativa tanto actual como futura del proceso, lo cual constituye sólo
un aspecto parcial del mismo. La presente investigación, en cambio, está enmarcada en un nuevo
concepto universal sobre la vejez que apunta a lograr calidad de los años agregad…
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
Resumen
Alrededor de un tercio de la población centroamericana, es decir más de 12 millones de habitantes, no tenía acceso permanente a los servicios de salud en 1990, y se calcula que otros 10 millones se están incorporando en esta década como demandantes de servicios básicos. Esta situación impone el inmenso reto de extender la cobertura a más de 22 millones de personas adicionales en el año 2000, lo que significaría duplicar en 10 años la capacidad de atención de 1990.
Correlativamente a su grado de desarrollo socioeconómico y a la estrechez de sus finanzas públicas, los sistemas de salud …
Busca contribuir al logro de una mejor comprensión del significado de las tendencias sociales en América Latina durante la década de 1980, y propone una definición de desarrollo social que incorpora como objetivos centrales el bienestar, la equidad y la democracia.…
Contiene 4 trabajos: Dependencia económica y salud; Defensa de la salud y atención de la enfermedad: tecnología latrogénica; La atención primaria de salud y la reivindicación social; Salud para todos con todos: informe del equipo de trabajo del Ministerio de Previsión Social y Salud Pública de Bolivia, 1982-1985.…
Analiza las politicas sociales de Chile en los ultimos 15 anos, los cambios significativos en los modelos y estilos de desarrollo, el rol del Estado, y las prioridades asignadas en las politicas publicas del sector educacion, salud y vivienda.…
7 - 09 Abr
2003, 05:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la Reunión es analizar la situación de salud de la población adulta mayor en la Región y elaborar recomendaciones para la implementación del Plan Internacional de Acción sobre el Envejecimiento, Madrid 2002 . La agenda de la Reunión incluye presentaciones de trabajos de expertos de OMS, UNFPA, representantes de gobierno, universidades, etc. Se espera que, como resultados de la Reunión, se logre un consenso sobre metas prioritarias y recomendaciones relativas a la salud y el bienestar de las personas mayores en Latinoamérica y el Caribe, y se definan indicadores seguim…
26 Ago 2003, 05:00 - 12:00
|
Evento (Otros eventos)
En el contexto del curso Calidad de vida de personas mayores. Instrumentos para el seguimiento de políticas y programas, CELADE realizará un Ciclo de Charlas sobre Calidad de Vida en la Vejez, dictadas por expertos internacionales y dirigido a aquellos profesionales, investigadores y académicos interesados en el tema. La charla "Condiciones de salud de las personas mayores en América Latina y el Caribe", será dictada por Alberto Palloni y se realizará en la Sala Medina del Edificio de CEPAL el día 25 de agosto, a las 17.30 hrs.…
15 Oct 2019, 05:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Uno de los objetivos del evento es reflexionar sobre el impacto económico y social de los cambios demográficos y las políticas públicas vinculadas a las personas mayores, para crear conciencia sobre la necesidad de diferentes enfoques de políticas que contribuyan al bienestar de las personas mayores y propicien su participación en la toma de decisiones.…
30 Nov 2020, 06:30 - 09:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
This expert group meeting discusses the ECLAC study on Addressing the adverse impacts of non-communicable diseases (NCDs) on the sustainable development of Caribbean countries.…