Basados en datos regionales del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y de la Encuesta Nacional de Estadísticas Vitales de 2002 (EEV) evaluamos los efectos de la guerra en Colombia en el bienestar de los recién nacidos. En nuestro estudio incluimos 676.498 mujeres y sus recién nacidos, junto a 11.675 casos de mortinatos, abortos espontáneos y muertes prematuras (es decir, antes de cumplir un año de edad).
Mediante una regresión multinivel, evaluamos si el hecho de que la madre hubiera asistido a la universidad tuvo un efecto protector en las probabilidades de dar a luz un bebé con vida, …
td {
border: 2px solid gray;
}
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0;
}
p .sintaxis{
font-size:small;
}
p .celeste{
color: #2585c9;
}
.azul{
color: #002060;
}
Este trabajo se desarrolló en 3 fases:
I. Propuesta de indicadores
II. Procesamiento de los datos
III. Análisis de los resultados
Fase I: Propuesta de indicadores
El análisis realizado parte de la selección del Objetivo de Desarrollo Sostenible N 5 de la Agenda 2030: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Con la finalidad de da…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) invita a presentar artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, elaboraciones y discusiones teóricas, y análisis de políticas públicas en asuntos de población, para incluir en las ediciones 118 y 119 de su revista Notas de Población correspondientes a junio y diciembre de 2024.
Los autores interesados deben enviar su artículo al correo electrónico CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, con copia a María Ester Novoa (mariaester.novoa@cepal.org). Las instrucciones y lineamientos editoriales pueden ser consultadas e…
Se compararon los egresos hospitalarios en Chile de nacionales y migrantes internacionales (asentados, emergentes y otros) de 2015 a 2019. Para ello, se analizaron datos de egresos anuales, de nacidos en Chile y extranjeros, identificando el diagnóstico al momento del egreso, según la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10) y describiendo características clínicas y sociodemográficas. Dicho análisis permitió observar un aumento progresivo de los egresos de migrantes internacionales, que presentaron una tasa de 31,97 por 1.000 habitantes en 2019, frente a 87,47 en el cas…
En América Latina y el Caribe existe una dualidad estructural que refleja una creciente brecha entre un segmento moderno de la sociedad que imita patrones de comportamiento de los países desarrollados, y otro que ha quedado atrás y en el que predominan la informalidad laboral, las carencias materiales básicas y una creciente inseguridad ciudadana. Por ello se hace necesario un nuevo pacto social para lograr el crecimiento y mejorar la distribución de los ingresos, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica pa…
Addressing the needs of older persons poses public-policy challenges. The obstacles that the poorest older persons face in securing their livelihoods, compounded by physiological and metabolic changes and the presence of chronic diseases, make them more vulnerable. This study evaluates the impact of the Continuous Benefit Programme (BPC) on the nutritional status and food security levels of older persons in Brazil, using a fuzzy regression discontinuity design with microdata drawn from the 2017–2018 Consumer Expenditure Survey (POF). On average, participation in the programme is found to incre…
La atención de la población mayor plantea desafíos para las políticas públicas. Los obstáculos a su sustento, los cambios fisiológicos y metabólicos y las enfermedades crónicas incrementan la vulnerabilidad de las personas mayores más pobres. El objetivo de este estudio consiste en evaluar el impacto del programa Beneficio de Prestación Continuada (BPC) en el estado nutricional y los niveles de seguridad alimentaria de las personas mayores en el Brasil. Se utilizó la Encuesta de Presupuestos Familiares (POF) 2017-2018 y el diseño de regresión discontinua borrosa. En promedio, el programa aumen…
El acelerado envejecimiento poblacional de América Latina y el Caribe moldea y moldeará la capacidad de los países y sistemas de salud de dar respuesta a las demandas concretas de la población. Por ello, a fin de diseñar sistemas inclusivos y sostenibles, es necesario contar con información actualizada que favorezca la toma de decisiones, plantea una nueva publicación elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El documento Perspectivas demográficas del envejecimiento poblacional en la Región de las Américas, fo…
Este artículo estudia algunos de los factores que pueden haber contribuido al descenso de las
tasas de fecundidad subnacionales (departamentales) en el primer bimestre de 2021 debido
a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Entre ellos, se encuentran la
interrupción del acceso a los servicios de salud, el aumento del desempleo y las restricciones
a la movilidad. Se utilizan modelos de mediación en un panel por departamentos de 2014
a 2021. Según los resultados, el efecto de 2020 sobre la tasa general de fecundidad (TGF)
departamental para mujeres casadas (o que cohabitan) está m…
La pandemia de COVID-19 ha detenido décadas de progreso en términos de esperanza
de vida al nacer (EVN). Desde 1950 hasta 2019, los descensos de la EVN fueron escasos
y localizados según las Naciones Unidas (2019). La reciente disminución a nivel global fue
la más alta desde 1950. En promedio, la EVN había aumentado ininterrumpidamente 0,39
años al año, pasando de 45,7 años en 1950 a 72,6 años en 2019. Según Heuveline (2022),
la EVN mundial disminuyó 0,92 años entre 2019 y 2020, y 0,72 años entre 2020
y 2021. Según el presente estudio, la EVN en la Argentina disminuyó 1,0 año para ambos
sexos …
Dadas las secuelas que se pueden presentar en los pacientes recuperados de enfermedad
por coronavirus (COVID-19), es necesario identificar a tales contingentes, a fin de poder
atenderlos. Hasta mayo de 2022, había en México poco más de 5 millones de recuperados,
cifra que resulta alarmante, pues las secuelas podrían afectar gravemente la salud e incluso
derivar en la muerte. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo ubicar y dimensionar
a dichos grupos de recuperados por medio de conglomerados (o clústeres), tomando en
cuenta, entre otras variables, la edad y la presencia de comorbilid…
Representatives of the countries participating in the Fifth Regional Intergovernmental Conference on Ageing and the Rights of Older Persons in Latin America and the Caribbean, which concluded today in Santiago, Chile, reaffirmed their commitment to promote, protect and respect the human rights, dignity and fundamental freedoms of all older persons, without discrimination or violence of any kind, and ratified the responsibility of States to pursue the measures and actions needed to ensure healthy ageing, with dignity and rights.
In the Santiago Declaration, approved unanimously, the authorities…
Representantes de los países participantes en la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, que concluyó hoy en Santiago de Chile, reafirmaron su compromiso con la promoción, la protección y el respeto de los derechos humanos, la dignidad y las libertades fundamentales de todas las personas mayores, sin ningún tipo de discriminación y violencia, y ratificaron la responsabilidad de los Estados de proveer las medidas y acciones necesarias para garantizar un envejecimiento saludable, con dignidad y derechos…
Representantes dos países participantes na Quinta Conferência Regional Intergovernamental sobre Envelhecimento e Direitos das Pessoas Idosas na América Latina e no Caribe, que terminou hoje em Santiago do Chile, reafirmaram seu compromisso com a promoção, proteção e respeito dos direitos humanos, dignidade e liberdades fundamentais de todas as pessoas idosas, sem nenhum tipo de discriminação e violência, e ratificaram a responsabilidade dos Estados de prover as medidas e ações necessárias para garantir um envelhecimento saudável, com dignidade e direitos.
Na Declaração de Santiago, aprovada p…
In order to achieve fairer societies, policies, institutions and robust legal frameworks must guarantee ageing with dignity, ensuring that rights are fulfilled, with the highest possible quality of life for older persons, their families and communities, and strengthening intergenerational relations, a new report released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) maintains.
The document entitled Ageing in Latin America and the Caribbean: Inclusion and rights of older persons was presented to countries during the Fifth Regional Intergovernmental Conference on A…
Para lograr sociedades más justas, se debe garantizar un envejecimiento digno por medio de políticas, instituciones y marcos jurídicos sólidos, que garanticen la realización de los derechos, con el máximo nivel de calidad de vida posible, para las personas mayores, sus familias y comunidades, fortaleciendo las relaciones intergeneracionales, plantea un nuevo informe dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento Envejecimiento en América Latina y el Caribe: inclusión y derechos de las personas mayores, fue presentado a los países duran…
Para haver sociedades mais justas, é preciso garantir um envelhecimento digno por meio de políticas, instituições e marcos jurídicos sólidos, que garantam a realização dos direitos, com o máximo nível de qualidade de vida possível para as pessoas idosas, suas famílias e comunidades, fortalecendo as relações intergeracionais. É o que afirma um novo relatório divulgado hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O documento Envelhecimento na América Latina e no Caribe: inclusão e direitos das pessoas idosas foi apresentado aos países durante a Quinta Conferência…