Representantes de los países de América Latina y el Caribe llamaron hoy a impulsar la acción y avanzar hacia el logro de la agenda de envejecimiento a nivel regional y mundial, durante la inauguración de la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, que se celebra hasta el jueves 15 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
La Conferencia, organizada por la CEPAL, fue inaugurada por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión regional; Giorgio Jackson, Min…
Representantes dos países da América Latina e do Caribe instaram a impulsionar a ação e avançar na implementação da agenda de envelhecimento no âmbito regional e mundial, durante a abertura da Quinta Conferência Regional Intergovernamental sobre Envelhecimento e Direitos das Pessoas idosas, que se realiza até o dia 15 na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago do Chile.
A Conferência, organizada pela CEPAL, foi aberta por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário Executivo da Comissão regional; Giorgio Jackson, Ministro do Desenvolvimento Social e Famíli…
In order to achieve fairer societies, policies, institutions and robust legal frameworks must guarantee ageing with dignity, ensuring that rights are fulfilled, with the highest possible quality of life for older persons, their families and communities, and strengthening intergenerational relations, a new report released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) maintains.
The document entitled Ageing in Latin America and the Caribbean: Inclusion and rights of older persons was presented to countries during the Fifth Regional Intergovernmental Conference on A…
Para lograr sociedades más justas, se debe garantizar un envejecimiento digno por medio de políticas, instituciones y marcos jurídicos sólidos, que garanticen la realización de los derechos, con el máximo nivel de calidad de vida posible, para las personas mayores, sus familias y comunidades, fortaleciendo las relaciones intergeneracionales, plantea un nuevo informe dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento Envejecimiento en América Latina y el Caribe: inclusión y derechos de las personas mayores, fue presentado a los países duran…
Para haver sociedades mais justas, é preciso garantir um envelhecimento digno por meio de políticas, instituições e marcos jurídicos sólidos, que garantam a realização dos direitos, com o máximo nível de qualidade de vida possível para as pessoas idosas, suas famílias e comunidades, fortalecendo as relações intergeracionais. É o que afirma um novo relatório divulgado hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O documento Envelhecimento na América Latina e no Caribe: inclusão e direitos das pessoas idosas foi apresentado aos países durante a Quinta Conferência…
The Fifth Regional Intergovernmental Conference on Ageing and the Rights of Older Persons in Latin America and the Caribbean will be held using a hybrid format (in-person and virtual) on December 13-15, 2022 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The goal of this meeting is to identify the region’s achievements and challenges in building a decent future for ageing and older persons in the region and in implementing the Madrid International Plan of Action on Ageing, 20 years after its approval.
The opening session w…
La Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe se realizará de manera híbrida (presencial y virtual) del 13 al 15 de diciembre de 2022 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. El objetivo del encuentro es identificar los logros y desafíos de la región en la construcción de un futuro digno para el envejecimiento y las personas mayores de la región y en la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, a 20 …
El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo …
El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo hacer una revisión de la información en salud con enfoque étnico-racial, teniendo en cuenta los desafío…
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha afectado a la población de manera profunda y multidimensional. América Latina y el Caribe, que se caracteriza por altos niveles de desigualdad, informalidad laboral y vulnerabilidad, es una de las regiones más afectadas en términos sanitarios, económicos y sociales.
En este documento se analizan los efectos de la pandemia en la dinámica demográfica y en los procesos sociodemográficos considerados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, como el envejecimiento, la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, el ejerc…
This edition of the Demographic Observatory analyses the impact of the coronavirus disease (COVID-19) on the population and housing censuses of the countries of the region, based on information available until October 2021, seeking to identify possible areas of action to obtain relevant information in support of policies and programmes aimed at overcoming the difficulties caused by the pandemic, and measure the effects of the crisis on the population.…
Esta edición del Observatorio Demográfico analiza, sobre la base de la información disponible hasta octubre de 2021, el impacto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los censos de población y vivienda de los países de la región, procurando identificar posibles áreas de acción a fin de lograr obtener información relevante para apoyar las políticas y programas orientados a sortear las dificultades generadas por la pandemia, y medir los efectos de la crisis en la población.…
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has had a profound and multidimensional impact on the population. Latin America and the Caribbean, characterized by high levels of inequality, labour informality and vulnerability, is one of the regions hardest hit by the health, economic and social impacts of the pandemic.
This document analyses the effects of the pandemic on population dynamics and on the sociodemographic processes outlined in the Montevideo Consensus on Population and Development, such as ageing, gender equality and women’s autonomy, the exercise of sexual and reproductive rights,…
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda, desde diferentes puntos de vista, la situación de los derechos humanos de las personas mayores, al tiempo que permite intercambiar experiencias y conocimientos en materia de acciones de políticas públicas sobre envejecimiento y derechos de dichas personas en la región.…
En este artículo se comparan las características sociodemográficas y de salud de mexicanos y migrantes con COVID-19 atendidos en unidades médicas en México. Se realizó un estudio comparativo de corte transversal y descriptivo a partir de datos oficiales de la Secretaría de Salud Federal de México a través del Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), con información de 475 unidades de monitoreo de los sectores público y privado de la salud. El período de referencia fue el comprendido entre el 21 de febrero de 2020 y el 28 de febrero de 2021. Se vio que fue…
En este trabajo se analizan las prácticas sociales que una muestra de residentes en colonias populares de bajos ingresos de la Ciudad de México han aplicado para afrontar la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Los resultados muestran la persistencia de tres paradojas en la gestión de la amenaza viral. Por un lado, se observa una contradicción entre la adopción de prácticas de cuidado y la disponibilidad de recursos para afrontar las necesidades diarias en el escenario actual. Por otro, se constata una relativización del riesgo debido a que las preocupaciones económicas han adqui…