The impacts of climate change are slowing development and deepening inequalities in the region, warns a new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which identifies climate action as an opportunity to spur innovation, investment and sustainable development.
The report The Economics of Climate Change in Latin America and the Caribbean, 2025: Climate Action to Overcome Development Traps, to be presented at COP30 in Belém, Brazil, examines how global warming is deepening the region’s structural development traps — low capacity for growth, high inequalit…
Los impactos del cambio climático están frenando el desarrollo y profundizando las desigualdades en la región, advierte una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que señala a la acción climática como la oportunidad para impulsar la innovación, la inversión y el desarrollo sostenible.
El documento The economics of climate change in Latin America and the Caribbean, 2025: climate action to overcome development traps (La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2025: Acción climática para superar las trampas del desarrollo)…
From October 6 to 10, 2025, the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, hosted the 2025 Regional Water Week , a multi-stakeholder event that brought together technical and political sessions and substantive discussions on water-related issues. During this week, the 5th Regional Water Dialogues were also held, an event that has been promoting cooperation, investment, and concrete solutions related to SDG 6 throughout the region. This web article brings together videos of the event and the official press releases published by ECLAC. …
Del 6 al 10 de octubre de 2025, la sede de la CEPAL en Santiago de Chile se inauguró la Semana Regional del Agua 2025, un encuentro multiactor que articuló sesiones técnicas y políticas y temas sustantivos relacionados con el agua. En esta semana también se celebraron los V Diálogos Regionales del Agua, evento que ha venido impulsando la cooperación, inversión y soluciones concretas en torno al ODS 6 en toda la región. Esta nota web reúne en un solo lugar los videos del evento y, las notas informativas oficiales publicadas por la CEPAL. …
América Latina y el Caribe a 30 años de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: hacia un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo
Camino a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025: hacia un pacto por el desarrollo social inclusivo
América Latina y el Caribe ante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: propuestas para un desarrollo social inclusivo
On the road to the Second World Summit for Social Development: contributions from the regional commissions
La trampa de alta desigualdad y baja movilidad social en América Latina y el Caribe: un obstáculo para e…
Latin American and Caribbean international bond issuance totalled US$ 161 billion in the first nine months of 2025, 32% higher than the full-year total for 2024 and the highest amount on record. The average coupon rate of 6.6%, compared with 7.1% in 2024, points to easing external financing costs. The market remained open to high-yield issuers, though investment-grade borrowers accounted for 64% of total issuance.
While overall issuance reached new highs, green, social, sustainability and sustainability-linked (GSSS) bond issuance moved in the opposite direction. The region issued US$ 14.05 bi…
The Director of CELADE – Population Division of the ECLAC, Simone Cecchini, contributed to dialogues on these issues at the Summit, which took place in Doha, Qatar, on 4-6 November 2025.…
El Director del CELADE – División de Población de la CEPAL, Simone Cecchini, participó en diálogos sobre estos temas durante la Cumbre, celebrada en Doha, Qatar, del 4 al 6 de noviembre de 2025.…
Este documento ofrece una mirada actualizada sobre las asimetrías territoriales en la Argentina y sus manifestaciones en el potencial de desarrollo y en las condiciones de vida de la población. Siguiendo un enfoque similar al de estudios previos de la CEPAL, el documento aporta evidencia y análisis acerca de esas desigualdades, sus mecanismos mitigadores y los esfuerzos realizados desde la esfera pública. El balance indica que, si bien estos han sido exitosos para reducir las desigualdades, resultan insuficientes para revertir los elementos estructurales que obstaculizan el desarrollo económic…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na próxima quarta-feira, 19 de novembro, seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2025. O comércio internacional na nova era da interdependência instrumentalizada. Além de examinar a evolução do comércio exterior das economias da região durante o primeiro semestre deste ano e apresentar suas projeções de exportações e importações de bens e serviços para o ano inteiro, neste relatório a CEPAL apresentará uma análise especial dos efeitos que a nova política tarifária dos Estad…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el próximo miércoles 19 de noviembre su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2025. El comercio internacional en la nueva era de interdependencia instrumentalizada. Además de examinar la evolución del comercio exterior de las economías de la región durante el primer semestre del presente año y presentar sus proyecciones de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios para el año completo, en este informe la CEPAL entregará un análisis especial de los …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release next Wednesday, November 19, its annual report entitled International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2025: International trade in a new era of weaponized interdependence. In addition to examining the evolution of foreign trade in the region’s economies during the first half of this year and to presenting its full-year projections for the export and import of goods and services, ECLAC in this report will provide a special analysis of the effects that the United States’ new tariff policy has had o…
La nueva plataforma digital de la RED ALC busca facilitar el intercambio de experiencias, herramientas e innovaciones entre las y los funcionarios tomadores de decisiones de los países de la región, promoviendo la colaboración regional y el aprendizaje colectivo en torno a los registros sociales.…
Un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analiza oferta, demanda, regulación y políticas públicas de financiamiento empresarial en México. El informe propone ampliar las garantías, simplificar los procedimientos administrativos y desarrollar mecanismos financieros más inclusivos, así como promover esquemas de mediano y largo plazo que fortalezcan la productividad y la resiliencia de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).…
“Dimensiones del Agronegocio Brasileño” es un libro que retrata el éxito, los desafíos y las oportunidades del sector agrícola en Brasil. Esta obra es fruto de la cooperación fructífera entre el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), bajo el Programa Ejecutivo de Cooperación CEPAL-Ipea.
Este libro cuenta con la participación de 14 investigadores de diversas áreas de estudio. Estos expertos plasmaron los resultados de sus investigaciones en 12 capítulos, abordando temas cruciales como producción, productividad, comercio i…
América Latina y el Caribe enfrenta tres trampas del desarrollo: baja capacidad para crecer; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva. Además, afronta los retos que plantean el cambio climático y el logro de un desarrollo ambientalmente sostenible. Ante estas circunstancias, uno de los principales desafíos de la región consiste en reflexionar y actuar sobre las causas históricas de la pobreza y la marginalidad de los Pueblos Indígenas —sin olvidar su heterogeneidad—, tanto en el plano territorial como en los…
Durante la Academia de los Cuidados, organizada por OIT/Cinterfor y el Gobierno de Brasil en el marco del Plan Nacional de Cuidados, la División de Asuntos de Género participó en el panel de diálogo “Cuidados: conceptos, marcos normativos y los caminos para la construcción de políticas públicas de cuidados en América Latina”.…
En el diálogo magistral “Hitos regionales, implicaciones en México desde las propuestas y avances del Gobierno Federal”, Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, señaló que la región propone al mundo un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz: la sociedad del cuidado, que prioriza la sostenibilidad de la vida y el cuidado de las personas y del planeta.…