Búsqueda
Guía para la elaboración de un sistema integrado de indicadores de bienestar
Diagnóstico sobre tecnologías y metodologías para la cartografía censal
Metodologías de imputación de datos aplicables en encuestas de hogares y censos de población
Strategic plan, 2026-2035
Peer review mechanism of the code of good practice in statistics for Latin America and the Caribbean
Thirteenth Meeting of the Statistical Conference of the Americas Will Be Held at ECLAC
Authorities and representatives from Latin American and Caribbean countries’ National Statistics Offices will debate issues relevant to the region’s statistical development at the Thirteenth Meeting of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on November 25-27, 2025 at the regional organization’s main headquarters in Santiago, Chile. The meeting will be inaugurated on Tuesday, November 25 at 10 a.m. local time (UTC/GMT -3) by José Manuel Salazar-Xirinachs, ECLAC’s Executive Secretary, and Mild…
Decimotercera Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas se realizará en la CEPAL
Autoridades y representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística de los países de América Latina y el Caribe debatirán temas de relevancia para el desarrollo estadístico de la región, durante la Decimotercera Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará del 25 al 27 de noviembre de 2025 en la sede principal del organismo regional en Santiago de Chile. La reunión será inaugurada el martes 25 de noviembre a las 10:00 horas locales (UTC/GMT -3) por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejec…
La expansión de la protección social de los trabajadores independientes: el caso de los sistemas de monotributo en América Latina
En las últimas décadas, los sistemas de monotributo han supuesto una innovación significativa en lo que respecta a los esfuerzos de expansión de los sistemas de protección social para los trabajadores independientes de América Latina. Asimismo, estos sistemas se han destinado, aunque en menor medida, a la reducción de la informalidad. Estos regímenes, que agrupan en un único pago simplificado las obligaciones tributarias y las contribuciones a la seguridad social, han surgido como respuesta a una realidad estructural de la región: la elevada proporción de trabajadores independientes que ejerce…
La inversión extranjera directa digital en América Latina y el Caribe: oportunidades y desafíos
La transformación digital está reconfigurando economías y sociedades, con impactos profundos en la producción, el consumo, los modelos de negocio y las interacciones sociales. En un contexto global incierto y cambiante, la inversión extranjera directa (IED) digital puede constituir un canal relevante para el despliegue de infraestructura, la difusión de tecnologías y la generación de nuevas capacidades. En América Latina y el Caribe, en los últimos años, la IED digital ha transitado de su concentración en telecomunicaciones tradicionales a nuevas áreas como centros de datos, servicios en la nu…
Oportunidades de diversificación exportadora en el MERCOSUR: un abordaje desde el espacio de producto
El presente documento identifica oportunidades para la dinamización y diversificación de las exportaciones del MERCOSUR mediante la metodología de Espacio de producto. El estudio describe los productos para los cuales los países del bloque podrían consolidarse como oferentes a partir de las capacidades existentes y mediante esfuerzos para la acumulación de otras nuevas. A su vez, analiza en qué medida esta diversificación contribuiría a mejorar las canastas exportadoras, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Los resultados muestran que existe una amplia gama de productos en los qu…
CEPAL lançará seu relatório Panorama Social da América Latina e do Caribe 2025
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará, na próxima quarta-feira 26 de novembro, seu relatório anual (flagship) Panorama Social da América Latina e do Caribe 2025: Como sair da armadilha de alta desigualdade, baixa mobilidade social e fraca coesão social. O documento reúne os dados mais atualizados sobre pobreza, desigualdade de renda e gastos sociais na região, entre outros. As principais conclusões dos quatro capítulos da publicação serão apresentadas por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário Executivo da CEPAL, em uma coletiva de imprensa híbrida (presenc…
CEPAL lanzará su informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025
(20 de noviembre, 2025) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo miércoles 26 de noviembre su informe anual (flagship) Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025: Cómo salir de la trampa de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, que incluye los últimos datos disponibles sobre pobreza, desigualdad de ingresos y gasto social en la región, entre otros. Las principales conclusiones del documento de cuatro capítulos serán dadas a conocer por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en…
ECLAC Will Launch its Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2025 Report
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present next Wednesday, November 26 its flagship annual report Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2025. How to escape the trap of high inequality, low social mobility and weak social cohesion, which includes the latest data available on poverty, income inequality and social spending in the region, among other indicators. The main conclusions of the document consisting of four chapters will be unveiled by José Manuel Salazar-Xirinachs, ECLAC’s Executive Secretary, at a hybrid (in-person…
CEPAL y MITECO destacan el papel de la RIOCC en la cooperación climática iberoamericana a veinte años de su creación
En el marco de la COP30, se llevó a cabo el evento “Acción climática en Iberoamérica: Veinte años de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)”, que conmemoró más de dos décadas de cooperación entre las oficinas nacionales de cambio climático de 22 países de la Comunidad Iberoamericana.…