CEPAL y MITECO destacan el papel de la RIOCC en la cooperación climática iberoamericana a veinte años de su creación
Áreas de trabajo
En el marco de la COP30, se llevó a cabo el evento “Acción climática en Iberoamérica: Veinte años de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)”, que conmemoró más de dos décadas de cooperación entre las oficinas nacionales de cambio climático de 22 países de la Comunidad Iberoamericana.
Creada en 2004, la RIOCC se ha consolidado como una plataforma de aprendizaje colaborativo que facilita un diálogo continuo para comprender las prioridades, desafíos y experiencias de los países iberoamericanos frente al cambio climático. A lo largo de estos veinte años, la red se ha convertido en un espacio fundamental para el intercambio técnico, científico y político, así como para el fortalecimiento de capacidades y la generación de conocimiento regional.
Durante el evento, Elena Pita (MITECO) destacó el papel de la RIOCC como foro para promover la cooperación entre países y la producción de información estratégica que respalde la acción climática. Representantes de Chile y Cuba, junto a otros participantes, compartieron sus experiencias en el marco de la red, subrayando la importancia de iniciativas como RIOCCADAPT, que ha permitido a distintos países desarrollar información propia para apoyar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.
Los asistentes también resaltaron la capacidad de la red para adaptarse a las necesidades cambiantes de la región, incorporando desde temprano temas innovadores en sus actividades de capacitación, entre ellos la financiación climática y la transición justa.
En representación de la CEPAL, Carlos de Miguel valoró la estrecha colaboración entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (MITECO) y la CEPAL desde los inicios de la RIOCC. Asimismo, destacó la oportunidad que ofrece esta plataforma para articular las visiones de América Latina y Europa en materia de acción climática, y para fortalecer la cooperación iberoamericana en la búsqueda de soluciones y oportunidades de desarrollo frente a los efectos del cambio climático.