Estimada Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres de México
Estimado Enrique Ochoa, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Apreciada Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas (virtual).
Estimada María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres.
Distinguidas Ministras; representantes de los Estados miembros de la CEPAL; del sistema de las Naciones Unidas y de organismos intergubernamentales; de organizaciones de la sociedad civil —en particular de or…
The Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), participating in the XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, approved this Friday, August 15, 2025 the Tlatelolco Commitment, which establishes a decade of action (2025-2035) in Latin America and the Caribbean to accelerate the achievement of substantive gender equality and the care society through political, economic, social, cultural and environmental transformations.
In the agreement, the countries recognize that the care society proposal that Latin America and th…
Los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, participantes en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, aprobaron este viernes 15 de agosto de 2025 el Compromiso de Tlatelolco, que establece una década de acción 2025-2035 en América Latina y el Caribe para acelerar el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado mediante transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental.
En el acuerdo, los países reconocenque la propuesta de la sociedad del cuidado que aporta Améri…
En este documento se presenta un análisis de los indicadores de género para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en sincronía con la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe. Con la finalidad ser un insumo clave para informar el estado actual del progreso hacia la igualdad de género y fortalecer las políticas para su logro. En ese sentido, se revisan detalladamente los ODS 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10 y 16.
La República Dominicana ha realizado esfuerzos para alcanzar la igualdad de género. No obstante, persisten los nudos estructurales de la…
En la segunda jornada de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebra hasta el viernes 15 de agosto en Ciudad de México, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presentó el documento de posición La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género, que anima los debates del encuentro intergubernamental en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
“Avanzar hacia la sociedad del cuidado es una de las transformaciones indispensables para impul…
On the second day of the XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which is being held through Friday, August 15 in Mexico City, ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, presented the position paper The Care Society: Governance, Political Economy and Social Dialogue for a Transformation with Gender Equality, which is inspiring the intergovernmental gathering’s debates at the Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
“Moving towards the care society is one of the vital transformations required to foster more productive, inclusive and …
The XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was inaugurated today, in the National Palace, by the President of Mexico, Claudia Sheinbaum Pardo, who stressed the need to recognize the contribution and the rights of all women and to avert rollbacks at a national, regional and global level. “I know that this is not only the time for women in Mexico, but throughout the world,” said the country’s leader, who reviewed the constitutional and legal reforms, policies and measures that her Government has carried out in various areas to ensure gender equality, women’s autonomy…
La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy, en el Palacio Nacional, por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien subrayó la necesidad de reconocer el aporte y los derechos de todas las mujeres y de evitar retrocesos a nivel nacional, regional y global. “Sé que no solo es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero”, dijo la mandataria, quien repasó las reformas constitucionales y jurídicas, así como las políticas y medidas, que su Gobierno ha llevado adelante en diversos ámbitos para garantizar la igualdad de género,…
The crucial role of the region’s legislators for advancing towards the care society was emphasized today at the inauguration of the Parliamentary Forum of Latin America and the Caribbean within the framework of the XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, organized by Mexico’s Congress of the Union, UN Women and ECLAC at the San Lázaro Legislative Palace in Mexico City.
Participating in the opening ceremony were Senator Martha Lucia Mícher Camarena, President of the Gender Equality Commission of the Senate of the Republic of Mexico; Deputy Anaís Miriam Burgos Hernán…
El rol crucial de las y los legisladores de la región para avanzar hacia la sociedad del cuidado fue destacado hoy durante la inauguración del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizado por el Congreso de la Unión de México, ONU Mujeres y la CEPAL en el Palacio Legislativo de San Lázaro en Ciudad de México.
En la ceremonia de apertura participaron la Senadora Martha Lucia Mícher Camarena, Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República de México; la Diputada…
On Tuesday, 12 August 2025, Mexican President Claudia Sheinbaum Pardo will preside over the inauguration of the XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, the main intergovernmental forum within the United Nations focused on women's rights and gender equality in the region. The opening ceremony will take place at Palacio Nacional at 11 a.m. local time in Mexico (GMT-6).
The intergovernmental meeting will bring together high-level authorities from Mexico and the region along with representatives of multilateral organizations, academia and civil society, parti…
El martes 12 de agosto de 2025, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezará la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. La ceremonia de apertura de la Conferencia se llevará a cabo en el Palacio Nacional, a las 11:00 horas locales (GMT-6).
El encuentro intergubernamental, que abordará “las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado…
La construcción de la sociedad del cuidado representa una transformación indispensable para lograr la igualdad sustantiva, el desarrollo sostenible y la paz. Este paradigma prioriza la sostenibilidad de la vida y del planeta y reconoce los cuidados como una necesidad, un derecho, un bien público y un trabajo clave para dinamizar la economía. También establece la interdependencia entre las personas, la dimensión ambiental y el desarrollo económico y social en forma sinérgica.
Los Estados tienen hoy una importante oportunidad para impulsar esta transformación y responder a una creciente crisis…
Building the care society is a vital transformation for substantive equality, sustainable development and peace. This paradigm prioritizes the sustainability of life and of the planet, and recognizes care as a need, a right, a public good and as crucial work to boost the economy. It also establishes a synergistic interdependence among people, the environment, and economic and social development.
Governments now have a prime opportunity to drive this transformation and address a growing care crisis —exacerbated by population ageing and climate change effects— that far surpasses existing capaci…
La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe congregará entre el 12 y el 15 de agosto de 2025, en Ciudad de México, a altas autoridades de México y la región, y a representantes de organismos multilaterales, de la academia y la sociedad civil, especialmente de organizaciones y movimientos de mujeres y feministas.
Organizada desde 1977 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que ejerce la Secretaría, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (…
On August 12-15 in Mexico City, the XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean will bring together high-level authorities from Mexico and the region along with representatives of multilateral organizations, academia and civil society, particularly from women’s and feminist organizations and movements.
The Conference – organized since 1977 by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which serves as its Secretariat, and in coordination with the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women) si…
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
El derecho humano al cuidado es fundamental para la sostenibilidad de la vida y del planeta y es parte de los derechos humanos de los que goza toda persona reconocidos en los pactos y tratados internacionales. Como señala el Compromiso de Buenos Aires (2022), el derecho al cuidado se basa en los principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género. Este derecho, que también se basa en la no discriminación, la progresividad y la interdependencia, reconoce el valor del trabajo de cuidados y asegura los derechos de quienes los necesitan y de quienes proporcionan cuidados,…