En este documento se analizan los aportes de los marcos nacionales de financiación integrados en la región. Se destaca su potencial para viabilizar el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras prioridades nacionales, lo que facilita la movilización de recursos y la alineación de las políticas públicas. Algunos ejemplos regionales incluyen países como Colombia, que implementó un etiquetado presupuestario y creó herramientas para promover la participación del sector privado; Costa Rica, que apoyó la elaboración de un marco de referencia para la emisión de bonos soberanos s…
Estimado Luis Mateos Paramio, Encargado de Negocios ad interim de la Embajada de España en Chile;
Estimada Javiera Martínez, Directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda de Chile
Estimadas Ministras/Ministros, Viceministras/Viceministros, y autoridades hacendarias de los países de América Latina y el Caribe;
Estimados representantes de organismos internacionales, bancos de desarrollo, especialistas de la academia y sociedad civil;
Colegas de la CEPAL y del sistema de las Naciones Unidas en Chile.
Nuestra más cordial bienvenida a la sede de la CEPAL.
Agradecemos profundamente la …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will host on May 26-28 the XXXVII session of the Regional Seminar on Fiscal Policy, a traditional forum that has brought together authorities, specialists, members of civil society and academia for over 35 years to discuss the fiscal policy challenges facing the region’s countries.
Finance Ministry authorities from 13 of the region’s countries will participate in the meeting, along with prominent experts from international organizations, academia, civil society organizations and non-governmental organizations.
The seminar…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) albergará del 26 al 28 de mayo la XXXVII edición del Seminario Regional de Política Fiscal, tradicional foro que por más de tres décadas ha convocado a autoridades, especialistas, sociedad civil y academia para dialogar sobre los desafíos de política fiscal que enfrentan los países de la región.
En la reunión participarán autoridades de los Ministerios de Hacienda y Finanzas de 13 países de la región y reconocidos expertos de organismos internacionales, academia, organizaciones de sociedad civil y organizaciones no gubernamenta…
Estimado Embajador Jorge Félix Rubio, Director General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
Distinguidas ministras, ministros y representantes de los países, autoridades nacionales y cuerpo diplomático,
Estimados y estimadas colegas de los organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas,
Estimados representantes de la sociedad civil, de los jóvenes, de la academia y del sector privado,
Colegas de la CEPAL
…
En el debate actual se ha reconocido la necesidad de revitalizar las políticas de desarrollo productivo. La implementación efectiva de este tipo de políticas en América Latina demanda un enfoque estratégico que considere tanto el contexto actual de la economía como las potencialidades de diversificación futura, lo que requiere un proceso de priorización de sectores estratégicos que permita encontrar aquellos con mayores probabilidades de éxito.
En este documento se revisan distintos métodos que se han planteado en la literatura para priorizar sectores estratégicos. Se describen métodos que eva…