En este documento se identifican las oportunidades de Panamá para mejorar sus flujos de comercio e inversión con México. El análisis incluye perfiles comerciales, un estudio de las relaciones comerciales bilaterales, un ejercicio de competitividad y un análisis de las inversiones mexicanas en Panamá. Los resultados muestran bajos niveles de intercambios y una concentración de las exportaciones de bienes panameñas en México en pocos productos; mientras que, en la inversión, las empresas mexicanas tienen una presencia menor que en otros países centroamericanos, pero notable en el sector manufact…
En este informe se identifican las oportunidades de Panamá para mejorar sus flujos de comercio e inversión con Chile. El análisis incluye perfiles comerciales, un estudio de las relaciones comerciales bilaterales, un ejercicio de competitividad y un análisis de las inversiones chilenas en Panamá. Los resultados muestran una alta concentración de las exportaciones panameñas en Chile en pocos productos, así como una alta volatilidad a lo largo del período de estudio. En las inversiones se observa una mayor presencia de empresas chilenas en servicios relacionados con el Canal de Panamá. A pesar d…
Las industrias del café de Costa Rica y Honduras han sido afectadas por los eventos meteorológicos extremos, el cambio climático, bajos precios internacionales y aumentos en los costos de producción. A pesar de estas dificultades, los productores de café continúan recibiendo solo una mínima parte del valor agregado generado a lo largo de la cadena de valor, lo que pone en peligro su viabilidad y supervivencia. Las políticas nacionales principalmente se centran en el segmento de producción, proporcionando un apoyo técnico y financiero insuficiente para que los productores diversifiquen sus acti…
After falling by 1% in 2023 in a context of contracting global trade, regional goods exports will recover in 2024, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today upon releasing a new edition of its annual report on the region’s foreign trade.
The report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2024: Reconfiguration of global trade and options for regional recovery was presented today at a press conference by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs. According to the document, the value of the region’s goods exports w…
Tras caer 1% en 2023 en un contexto de contracción del comercio mundial, las exportaciones regionales de bienes se recuperarán en 2024, señaló hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al dar a conocer una nueva edición de su informe anual sobre el comercio exterior de la región.
El reporte Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional fue presentado hoy en conferencia de prensa por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs. Según el doc…
Após cair 1% em 2023, em um contexto de retração do comércio mundial, as exportações regionais de bens se recuperarão em 2024, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao divulgar uma nova edição de seu relatório anual sobre o comércio exterior da região.
O relatório Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2024. Reconfiguração do comércio mundial e opções para a recuperação regional foi apresentado hoje em uma coletiva de imprensa pelo Secretário Executivo da CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs. De acordo com o documento, o valo…
En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina cómo el complejo contexto mundial, marcado por un mayor proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones en el transporte marítimo, repercute en el comercio internacional de la región. Se aborda el papel del comercio internacional en la seguridad alimentaria de la región que, siendo la principal región exportadora neta de alimentos, padece de inseguridad alimentaria, especialmente en el Caribe. Además, se analiza el papel de los servicios modernos como dinamizadores de las exportaciones. …
La falta de datos detallados dificulta el análisis del comercio electrónico transfronterizo en América Latina y el Caribe. En este trabajo se utiliza la base de datos Marketplace Explorer de América Latina y el Caribe, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, sobre tráfico de visitas a plataformas en línea de comercio electrónico entre empresas y consumidores. Los datos muestran que las diez mayores economías de la región concentran más del 90% del tráfico transfronterizo dir…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release its annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2024: Reconfiguration of global trade and options for regional recovery next Wednesday, October 23. In this report, ECLAC examines the evolution of foreign trade in the region’s economies during the first half of this year and presents its projections for the full year’s exports and imports of goods and services.
This edition of the document consists of three chapters: the first analyzes the recent context for trade and its prospects…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el próximo miércoles 23 de octubre su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional. En este informe, la CEPAL examina la evolución del comercio exterior de las economías de la región durante el primer semestre del presente año y presenta sus proyecciones de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios para el año completo.
La nueva edición del documento consta de tres capítulos. En el …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quarta-feira, 23 de outubro, seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2024. Reconfiguração do comércio mundial e opções para a recuperação regional, no qual examina examina a evolução do comércio exterior das economias da região durante o primeiro semestre deste ano e apresenta suas projeções para as exportações e importações de bens e serviços para o ano inteiro.
A nova edição do documento consiste em três capítulos. O primeiro analisa os desenvolvimentos recentes e as p…
This FAL Bulletin analyses the efficiency and effectiveness of infrastructure investments to promote better outcomes and facilitate the closing of the infrastructure gap in Latin America and the Caribbean.
The document outlines the importance of project performance in promoting quality infrastructure. In addition to examining the recent evolution of the World Bank’s logistics performance index (LPI) in the countries of the region, it proposes specific methodologies to improve the management of public infrastructure and reiterates key principles for achieving higher quality in project implement…
El presente Boletín FAL analiza la eficiencia y la efectividad de la inversión en infraestructura para promover mejores resultados y facilitar el cierre de la brecha de infraestructura en América Latina y el Caribe.
El documento exhibe la importancia del desempeño de los proyectos para promover la infraestructura de calidad. Además de analizar la evolución reciente del Índice del Desempeño Logístico (IDL) del Banco Mundial en los países de la región, se proponen metodologías específicas para, por un lado, mejorar la gestión de la infraestructura pública y, por otro, reiterar principios clave p…
Lima, Perú, 11 de octubre de 2024
Señor Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Elmer Schialer, país que ejerce la Presidencia del cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL y cálido anfitrión,
Señora Rossana Dudziak, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Perú,
Estimadas y estimados ministros y delegados de los Estados miembros de la CEPAL,
Altas autoridades del gobierno del Perú,
Miembros del Cuerpo Diplomático,
Representantes de organismos internacionales y colegas del sistema de las Naciones Unidas y de la CEPAL,
Amigas y amigos:
En estos tres d…
The Fortieth Session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concluded today in Lima, Peru, with Member States and associate members recognizing and endorsing the proposals and recommendations presented by the organization for achieving more productive, inclusive and sustainable development in the region.
At this three-day event – which is the United Nations regional commission’s most important gathering, held every two years – ECLAC shared its vision with the delegations of the 36 countries in attendance regarding the traps affecting Latin America and the Caribb…
El Cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizó hoy en Lima, Perú, con el reconocimiento y adhesión de los Estados miembros y países asociados a las propuestas y recomendaciones presentadas por el organismo para lograr un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región.
Durante el evento de tres días -el más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas, que se realiza cada dos años- la CEPAL entregó a las delegaciones de los 36 países asistentes su visión sobre las trampas que afectan al desarrollo de A…
O Quadragésimo período de sessões da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) terminou hoje em Lima, Peru, com o reconhecimento e adesão dos Estados membros e países associados às propostas e recomendações apresentadas pelo organismo para alcançar um desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável na região.
Durante o evento de três dias — o mais importante desta comissão regional das Nações Unidas, realizado a cada dois anos — a CEPAL apresentou às delegações dos 36 países presentes sua visão sobre as armadilhas que afetam o desenvolvimento da América Latina e do C…
Cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL - Día 3 (primera parte)
Lima, Perú, viernes 11 de octubre de 2024. Incluye:
Mesa No. 4 del seminario de alto nivel: ¿Cómo promover la sostenibilidad y enfrentar el cambio climático?
Informe de las actividades de los órganos subsidiarios de la CEPAL y de los resultados de otras reuniones intergubernamentales organizadas por la CEPAL desde su trigésimo noveno período de sesiones
Más información en https://periododesesiones.cepal.org/40/es…