Entre el 15 y el 17 de mayo, en San José, Costa Rica, se mantuvo un diálogo político entre Europa y América Latina y el Caribe (ALC), donde 115 representantes de 37 países de ambas regiones se reunieron para debatir sobre la gobernanza digital en el marco de la Alianza Digital UE-ALC. Durante estos tres días, los participantes compartieron buenas prácticas y resaltaron la necesidad de la interoperabilidad transfronteriza y la identificación electrónica, la implementación de proyectos de prueba de concepto, así como la creación de capacidades y el intercambio de conocimientos a través de una co…
Desde el mes de abril y durante cinco meses, el Programa de Dirección Estratégica para Equipos Clúster contará con expertos que brindarán un panorama amplio sobre las buenas prácticas y lecciones aprendidas en la implementación de la estrategia clúster en el país.
Este programa, diseñado e implementado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio - Confecámaras y su Red Clúster Colombia, tiene como objetivo principal dotar a los equipos gestores de los clústeres de los conocimientos y herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades, propiciar la transferencia de buenas prácti…
Entrevista a Claudio Valenzuela, Gerente de Redes y Territorios de CORFO-Chile, realizada por el equipo de la Plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva territorial (IAPT), coordinada por la CEPAL.…
El evento virtual contó con la participación de funcionarios e investigadores de la CEPAL quienes abordaron las distintas aristas sobre el uso de datos masivos e Internet.…
Esta capacitación fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MINCIT), el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP) y la Cooperación Alemana GIZ.
Desarrollado durante seis semanas, desde el 6 de marzo al 18 de abril, el curso "Lineamientos para la Formulación de Políticas Públicas Departamentales de Transformación Productiva para la Reindustrialización en Colombia" tuvo por objetivo fortalecer las capacidades de los actores locales para formular agendas de desarrollo…
Amid the backdrop of advanced technology competition from China, climate change and a global pandemic, the United States —traditionally averse to industrial policy— embraced major industrial policy programmes between 2020 and 2022. These programmes focused on fostering technology innovation and are prime examples of industrial innovation policy. The scale of these initiatives and their focus on non-defence sectors are unprecedented. This study reviews six major examples of new United States industrial innovation policies involving federal government interventions in post-research phases of inn…
(April 29, 2024, Santiago, Chile) –The new report Financing Food Security and Nutrition in Latin America and the Caribbean, jointly produced by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the World Food Program (WFP) and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA), warns that the costs of not combating hunger and malnutrition may be higher than the costs of solutions to ensure food security and better nutrition.
According to the report, the cost of inaction in the face of the imp…
(29 de abril de 2024, Santiago, Chile) El nuevo informe Financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe, realizado en conjunto por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), advierte que los costos de no combatir el hambre y la malnutrición pueden llegar a ser más altos que los de las soluciones para garantizar la segu…
On Monday, April 29, 2024, at 14:00 hours, Chile/13:00 hours Panama, the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the World Food Programme (WFP) and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) will launch the new report "Financing for Food Security and Nutrition in Latin America and the Caribbean".
The report summarizes the discussion on the methodologies used to estimate the costs of putting an end to hunger and other forms of malnutrition, and summarizes some existing estimates …
El lunes 29 de abril de 2024, a las 14:00 horas de Chile/13:00 horas Panamá, se lanzará el nuevo informe Financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe, realizado en conjunto por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El reporte hace una síntesis de la discusión sobre las metodologías empleadas para estimar los co…
En el mes de marzo, se llevaron a cabo tres encuentros virtuales con miembros de la comunidad de promotores de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva territorial impulsada por CEPAL. Los encuentros se llevaron tanto a nivel de promotores, como a nivel Iniciativas clúster.…
Estimada Sra. Laura Fernández Delgado, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, en su calidad de Vicepresidenta del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Distinguidos delegados, representantes de los países,
Amigos y amigas de los organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas,
Estimados y estimadas Coordinadores Residentes,
Estimados Representantes de la sociedad civil, de los jóvenes, de la academia y el sector privado,
Colegas de la CEPAL,
Estamos terminando hoy nuestra cita anual en la q…
Authorities and delegates from 29 Latin American and Caribbean countries, from United Nations agencies and regional and multilateral organizations and from civil society participating in the seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development ended the gathering today with the recognition that without eradicating poverty in all its forms and dimensions, and hunger, it will not be possible to build more inclusive, productive and sustainable development in the region.
They further stressed the need to implement comprehensive and cross-secto…
Autoridades y delegados de 29 países de América Latina y el Caribe, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil participantes en la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, concluyeron hoy el encuentro con el reconocimiento de que sin la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, y del hambre, no será posible construir un desarrollo más inclusivo, productivo y sostenible en la región.
Asimismo, enfatizaron la necesidad de implementar políticas públicas integrales…
Autoridades e delegados de 29 países da América Latina e do Caribe, de agências das Nações Unidas e organismos regionais, multilaterais e da sociedade civil que participaram na Sétima Reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento Sustentável concluíram hoje o encontro com o reconhecimento de que, sem a erradicação da pobreza em todas as suas formas e dimensões e da fome, não será possível construir um desenvolvimento mais inclusivo, produtivo e sustentável na região.
Além disso, enfatizaram a necessidade de implementar políticas públicas integrais e intersetor…
In confronting the relative delay in achieving the Sustainable Development Goals (SDGs), Latin America and the Caribbean needs to pick up the pace in the conduct of public policies and implement transformative initiatives that would drive the region’s development. In addition, a new governance of public policies is needed along with the effective participation of social actors and the use of strategic tools, such as planning and foresight, according to a new document prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on progress and challenges for achieving the SDG…