Nota informativa
En el marco de la semana ONU 2.0, del 22 al 26 de abril, evento que tiene por objetivo explorar datos, innovación, tecnología digital, previsión y ciencias del comportamiento, el día 23 de abril, se realizó el WEBINAR “Mapeando la Transformación Digital Empresarial en América Latina y el Caribe: Nuevas aproximaciones a partir del uso de Datos Masivos y el Procesamiento de Lenguaje Natural”. En este espacio se presentaron los resultados de la investigación homónima la cual está pronto a ser publicada.
Bajo la moderación de Paul Wander, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, y con el saludo inicial de Sebastián Rovira, Jefe a cargo de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial (DDPE) de la CEPAL, se dio inicio a la conversación. Rovira contextualizó sobre la realidad de América Latina y el Caribe, resaltando la necesidad de promover políticas públicas innovadoras para abordar la transformación digital. Esta transformación, enfatizó, no solo impulsa la creación de nuevas empresas Start Up, sino que, también presenta desafíos y oportunidades únicas para el desarrollo en la región.
Con los antecedentes del bajo crecimiento y productividad de la región, la investigación presentada como el primer caso del WEBINAR, “Medición de la economía de Internet en América Latina: los casos del Brasil, Chile, Colombia y México”, realizada por Alejandro Patiño y Valeria Jordán, ambos Oficiales de Asuntos Económicos de la CEPAL y Veronika Vilgins, Consultant-Data Science de la CEPAL hasta el año 2022, tuvo por objetivo comprender la dinámica empresarial en la economía digital desde la perspectiva del grado de uso y dependencia de los modelos de negocios de Internet.
Alejandro Patiño, quien estuvo a cargo de la primera exposición, sobre la investigación de la economía de Internet, contextualizó el proyecto desde el desafío de trazar límites definitivos en la economía digital, señalando que, “es muy difícil hacer esta separación ya que parte de la economía esta vinculada o depende de bienes o servicios digitales, razón por la cual gran parte de la economía está vinculada a la economía digital”.
En relación a la economía de Internet, la investigación arrojó que el 60% de las empresas en línea tiene presencia pasiva. Asimismo, la pandemia del COVID-19 fue el mayor impulso para aumentar la presencia web empresarial.
En lo que compete al uso de Big data, se concluyó que es imposible obtener el mismo nivel de control al que estamos acostumbrados en las estadísticas oficiales y que para utilizarlo se necesitan habilidades internas y un equipo multidisciplinario. De la misma manera, señaló que esta herramienta son una fuente de datos oportuna la cual no está disponibles a través de métodos tradicionales.
Por otro lado, Valeria Lobos, Data Scientist de la DDPE, expuso los principales resultados de la investigación “Mapeando la Transformación Digital Empresarial en América Latina y el Caribe: Nuevas aproximaciones a partir del uso de Datos Masivos y el Procesamiento de Lenguaje Natural”, realizada junto al moderador del WEBINAR Paul Wander y Valeria Jordán.
La falta de datos a nivel oficial de empresas, así como también, la masividad de datos para analizarlas desde una muestra sesgada y el ambiente dinámico tecnológico que desfavorece al análisis sectorial uno a uno, fueron las motivaciones que llevaron a la realización de esta investigación. Sin embargo, este proyecto aún está en proceso y pronto se publicará.
El evento contó con las intervenciones de José Luis Cervera, Gerente senior de Proyectos ITU y de Leonardo Melo Lins, Investigador CETIC.br, quienes valoraron las investigaciones y ven con gran optimismo el trabajo realizado.
El Oficial de Asuntos Económicos, Paul Wander, cerró la moderación del panel recordando los desafíos de América Latina y el Caribe para lograr un mayor crecimiento, “recordemos que el reto de crecer es de una enorme magnitud, desafíos como dar una buena vida a las y los ciudadanos, resolver problemas de larga data, la pobreza, la desigualdad, van de la mano con el reto de mejorar nuestro análisis, lo que se ve y se discute sobre la cantidad de datos, y cómo logramos transmitir esta data a quienes son los encargados de la creación de políticas públicas en cada realidad territorial de la región”.