El documento tiene como objetivo identificar oportunidades y barreras y proponer recomendaciones para escalar iniciativas innovadoras de bioeconomía avanzada que contribuyan a un desarrollo productivo sostenible e inclusivo en el Ecuador. Se destacan cinco oportunidades: i) Ecuador como país megadiverso, ii) la existencia de un sector agroexportador afín al desarrollo de la bioeconomía, iii) el acuerdo político que existe en el país sobre la necesidad de diversificar las matrices productiva y energética, iv) la promoción del crecimiento económico incorporando tecnologías de vanguardia, y v) el…
Los días 4 y 5 de diciembre, se realizó en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IIC, en San José de Costa Rica, un taller que reunió a los principales organismos internacionales, como BID, CAF, CEPAL, CGIAR, FAO, IFPRI, IICA, la Alianza Biodiversity-CIAT y OECD, con representantes de los sectores público, privado y académico, con el fin de acordar e impulsar nuevas políticas públicas para la transformación de los sistemas agroalimentarios.…
El 18 de noviembre de 2024 se realizó el taller de lanzamiento de la Cuenta Satélite de Bioeconomía de Ecuador, en el marco de las actividades de cooperación técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). El taller fue sucedido por un curso de tres días sobre contabilidad satélite en bioeconomía, del 19 al 21 de noviembre 2024. Ambos eventos fueron organizados por el Fondo de Asistencia Técnica en Bioeconomía, proyecto administrado por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), y financiado por …
La Cumbre Global de Bioeconomía es una conferencia mundial líder y una plataforma para el intercambio y debate de los últimos avances para el desarrollo de una bioeconomía sostenible y circular en todo el mundo.
La cuarta edición se realizó en Nairobi, Kenia, el 23 y 24 de octubre de 2024.…
La gestión circular del agua es una práctica ampliamente adoptada a nivel mundial. Sin embargo, la implementación de nuevas técnicas y modelos de producción, especialmente en el sector de agua y saneamiento, requiere ajustes institucionales que fomenten su desarrollo y eliminen posibles barreras.
En el contexto del aprovechamiento energético del metano generado en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en América Latina y el Caribe (ALC), este análisis presenta un panorama general de las oportunidades y desafíos en los marcos regulatorios del sector energético para cinco países …
El libro “Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe 2023” ofrece un diagnóstico del estado de situación de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de las energías renovables, los recursos hídricos, los minerales, los hidrocarburos, la biodiversidad y la bioeconomía para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
The general objective of this study is to identify the combinations of eco-innovation drivers associated with Brazilian municipalities in which a large proportion of farms report that they engage in organic farming. To this end, a theoretical review identified 11 drivers, which were classified as internal and external to the farms. The data were obtained from the 2017 agricultural census, published by the Brazilian Institute of Geography and Statistics (IBGE). Qualitative comparative analysis was used to identify the combinations of drivers associated with organic farming. The results showed t…
El objetivo general de este trabajo es determinar las combinaciones de impulsores de la ecoinnovación que favorecen una alta proporción de propiedades que declaran realizar producción orgánica en los municipios brasileños. Para ello se realizó una revisión teórica que determinó 11 impulsores, que luego se clasificaron como internos y externos a las propiedades agrícolas. Los datos se tomaron del Censo Agropecuario de 2017, divulgado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Para determinar las combinaciones de impulsores asociados a la producción agropecuaria orgánica se ut…