¿Cómo enfrentar uno de los mayores desafíos sociales de nuestro tiempo? El libro Cuidados de largo plazo para las personas mayores. Perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México , analiza el complejo panorama del cuidado de largo plazo para personas mayores. Incluye un marco conceptual basado en los derechos humanos y explora las realidades sociales y demográficas de los países de la subregión.La obra ofrece propuestas para transformar el cuidado en un derecho efectivo dentro de los sistemas de protección social.…
In 2024, Latin America and the Caribbean’s population reached 663 million people, 3.8% less than what had been forecast in the year 2000, when estimates pointed to a total of 689 million people. At that time, it was estimated that fertility and mortality rates in Latin America and the Caribbean would be higher than what was effectively recorded between 2000 and 2023, considering trends from the previous decade and what occurred in other regions of the world. Also, these initial projections did not anticipate the increased volume of migration flows in recent years or the significant demographic…
En 2024, la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas, un 3,8% menos de lo que se había previsto en el año 2000, cuando se proyectaba que sería de 689 millones de personas. En aquel momento, se estimaba que las tasas de fecundidad y mortalidad de América Latina y el Caribe serían más altas de lo registrado efectivamente entre 2000 y 2023, considerando las tendencias observadas en la década anterior y lo ocurrido en otras regiones del mundo. Las proyecciones iniciales tampoco pronosticaban el mayor volumen de movimientos migratorios de los últimos años ni los …
El seminario permitió reflexionar sobre la experiencia de Colombia en la implementación de misiones y la importancia de adoptar este enfoque para mejorar las políticas de investigación e innovación.…
Making progress on the real and effective use of digital technologies can serve as a bridge that enables overcoming development traps in the region, by closing historical inequality gaps and fostering more productive, inclusive and sustainable growth, ECLAC sustains in the document Overcoming Development Traps in Latin America and the Caribbean in the Digital Age: The Transformative Potential of Digital Technologies and Artificial Intelligence (Spanish only), released today.
“The region has a historic opportunity to utilize digital tools to address the three traps that inhibit its develop…
Avanzar en un uso real y efectivo de las tecnologías digitales puede convertirse en el puente que permita superar las trampas del desarrollo en la región, al cerrar brechas históricas de desigualdad y promover un crecimiento más productivo, inclusivo y sostenible, sostiene la CEPAL en el documento Superar las trampas del desarrollo en la era digital: el potencial transformador de las tecnologías digitales y la IA en América Latina y el Caribe divulgado hoy.
“La región tiene ante sí la oportunidad histórica de utilizar las herramientas digitales para abordar las tres trampas que inhiben su desa…
O avanço no uso real e efetivo das tecnologias digitais pode se converter na ponte que permitiria superar as armadilhas do desenvolvimento na região, ao fechar lacunas históricas de desigualdade e promover um crescimento mais produtivo, inclusivo e sustentável, afirma a CEPAL no documento Superar as armadilhas do desenvolvimento na era digital: o potencial transformador das tecnologias digitais e da IA na América Latina e no Caribe divulgado hoje.
“A região tem a oportunidade histórica de utilizar as ferramentas digitais para abordar as três armadilhas que inibem seu desenvolvimento: a armadil…
El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, invita a reflexionar y actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta. Enfrentamos una crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe, sumida en tres grandes trampas: baja capacidad para crecer, alta desigualdad y limitada capacidad institucional. Ante esto, la CEPAL ha documentado una crisis de los cuidados persistente, exacerbada por el envejecimiento de la población y los efectos del cambio climático.
En nuestra región, las mujeres y niñas soportan una carga desproporcionada de trab…
El primer seminario web del Grupo de Trabajo de Instrumentos de Ciencia, Tecnología e Innovación de la CEPAL reúne cerca de 200 participantes para analizar el caso de Horizonte Europa y compartir experiencias clave en diseño y evaluación de programas CTI.…
On October 29, 2024, the International Day of Care and Support will be commemorated, as proclaimed by the United Nations General Assembly in 2023. This day aims to highlight the centrality of care in our societies as a public good, recognizing its essential role in ensuring the sustainability of life and the planet, and its key contribution to the well-being and prosperity of individuals, societies, sustainable development, and equality. As global, regional, and national demands for care increase, ECLAC reaffirms its commitment to the countries of the region to design and implement comprehensi…
El 29 de octubre de 2024 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023. Esta fecha busca visibilizar la centralidad del cuidado en nuestras sociedades como un bien público, reconociendo su rol esencial para la sostenibilidad de la vida y del planeta, y su contribución clave para el bienestar y la prosperidad de las personas, las sociedades, el desarrollo sostenible y la igualdad. A medida que las demandas globales, regionales y en cada país por los cuidados crecen, la CEPAL reafirma su compromiso con los países d…
Chile’s National Center for Artificial Intelligence (CENIA) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented on Tuesday, September 24, 2024 the results of the 2nd edition of the Latin American Artificial Intelligence Index (ILIA 2024), a study led by CENIA that this year evaluated the situation in 19 of the region’s countries, measuring each one’s level of preparation in relation to artificial intelligence (AI). Of the ILIA’s maximum number of points (100 points), Chile obtained the top spot in the ranking, with 73.07 points, followed by Brazil (69.30) and Urug…
El Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron este martes 24 de septiembre de 2024 los resultados de la 2° edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), un estudio liderado por CENIA que este año evaluó la situación de 19 países de la región, midiendo el nivel de preparación de cada uno de ellos en relación con la inteligencia artificial (IA). Del puntaje máximo de ILIA (100 puntos), Chile obtuvo el primer lugar del ranking, con 73,07 puntos, seguido de Brasil (69,30) y Uru…
O Centro Nacional de Inteligência Artificial do Chile (CENIA) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentaram os resultados da 2° edição do Índice Latino-Americano de Inteligência Artificial (ILIA 2024), um estudo liderado pelo CENIA que este ano avaliou a situação de 19 países da região, medindo o nível de preparação de cada um deles em relação à inteligência artificial (IA). Da pontuação máxima do ILIA (100 pontos), o Chile obteve o primeiro lugar do ranking, com 73,07 pontos, seguido do Brasil (69,30) e Uruguai (64,98).
Seguem-se outros países da região na categ…
El Comité Ejecutivo establecido en la Cuarta Reunión de la Conferencia, celebrada en abril de 2024, quedó conformado por Colombia en la Presidencia, y Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Uruguay y Venezuela en las Vicepresidencias.…
La Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y la sede subregional de la CEPAL en México convocan a esta Taller , que se celebrará los días 8 y 9 de octubre de 2024 en el Centro de Convenciones de la Universidad de La Habana, Cuba…
Delegates from the Latin American and Caribbean countries participating in the Fourth Meeting of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) agreed on Friday, April 5, 2024 upon a regional cooperation agenda for the next two years that seeks, among other things, to firmly address the challenge of the region’s productivity.
The event – organized in conjunction with the Ministry of Science, Technology and Innovation of Colombia – brought together senior authorities from 22 of ECLAC’s …
Delegados de los países de América Latina y el Caribe participantes en la Cuarta Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron este viernes 5 de abril de 2024 una agenda de cooperación regional para los próximos dos años, que busca, entre otras cosas, abordar decididamente el reto de productividad de la región.
El encuentro, organizado en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, congregó a altas autoridades de 22 Estados miembros …