São José, Costa Rica, 6 de outubro de 2023 (IICA). Fortalecer a cooperação regional é hoje imprescindível para enfrentar os desafios e as oportunidades que surgem das crises convergentes no contexto mundial atual e para poder promover sistemas agroalimentares sustentáveis, inclusivos e resilientes na América Latina e no Caribe (ALC).
Assim foi ressaltado pela nova edição do relatório Perspectivas da agricultura e do desenvolvimento rural nas Américas: Um olhar para a América Latina e o Caribe 2023-2024, elaborado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a Organização d…
“El multilateralismo y la cooperación regional pueden hacer una gran diferencia en alcanzar el modelo de desarrollo productivo inclusivo y sostenible que deseamos, al crear normas y marcos para la cooperación internacional”, señaló José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento de alto nivel que se realiza en San José, Costa Rica.
El alto funcionario de las Naciones Unidas participó en la presentación del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia Amé…
The 8th Meeting of Experts of the Community of Practice on Agricultural Insurance in Central America and the Dominican Republic took place in Santo Domingo, Dominican Republic on September 28th and 29th of 2023 and was organized and developed by the Economic Commission of Latin America and the Caribbean (ECLAC) in coordination with the Executive Secretary of the Central American Council (SECAC) with the support of General Director´s Office of Agricultural Risk of the Ministry of Agriculture of the Dominican Republic. The meeting was carried out in person with virtual means during the two days …
La Octava Reunión de Personas Expertas de la Comunidad de Práctica sobre Seguros Agropecuarios en Centroamérica y la República Dominicana tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana el 28 y 29 de septiembre de 2023, y fue organizada y desarrollada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), contando con el apoyo de la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA) del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana.…
La División de Recursos Naturales y la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizaron el seminario virtual “Mujeres en la bioeconomía: Oportunidades y retos en América Latina y el Caribe”, en el marco del proyecto "Reactivación transformadora: superando las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe", que se desarrolla como parte de la Alianza Estratégica entre la CEPAL, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbei…
El propósito de este documento es apoyar la implementación de comunidades digitales para fortalecer los programas de extensión rural con pequeños agricultores en todos los países de América Latina y el Caribe. El avance actual de las tecnologías digitales permite estructurar una nueva forma de comunicación con los productores y, con ello, una nueva forma de organizar los servicios de extensión. Este proceso es parte de una transformación tecnológica de gran amplitud, basada en la integración de todos los conocimientos producidos por los seres humanos, la que, si bien puede ser un factor de inc…
Rural areas have experienced major economic, social, demographic and cultural transformations in recent decades. Rurality is no longer synonymous with agriculture, and heightened interactions between rural and urban areas have had a significant impact on the identities of their populations and the characteristics that define those territories. In Latin America and the Caribbean, however, these transformations have remained relatively invisible to statistics and public policy because of the prevalence of dichotomous and static approaches to the measurement and characterization of rural areas.
T…
En décadas recientes, los espacios rurales han vivido importantes transformaciones económicas, sociales, demográficas y culturales. Ya no son sinónimo de actividad agropecuaria y su mayor grado de interacción con los espacios urbanos ha repercutido significativamente en las identidades de las poblaciones y las características de los territorios. No obstante, en América Latina y el Caribe estas transformaciones se han mantenido relativamente invisibilizadas desde una perspectiva estadística y de política pública debido a la prevalencia de formas dicotómicas y estáticas de medir y caracterizar l…
El boletín Heterogeneidad y políticas públicas. Una mirada hacia la digitalización en el sector agrícola en América Latina y el Caribe que es parte del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición de la Unión Europea: Agricultura 4.0 que implementa CEPAL, se elaboró con el fin de abordar las diferencias —geográficas, poblacionales, económicas e institucionales— tanto entre países de la región, como al interior de estos, que condicionan el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones y las posibilidades de capacitación de la población en el uso de tecnologías digita…
O leite é um dos poucos produtos agrícolas em que o Brasil não é competitivo. O mercado interno é atendido pela produção nacional e por importações provenientes principalmente da Argentina e do Uruguai. O Acordo de Associação Birregional (AAB) Mercosul-União Europeia prevê a eliminação de tarifas e a compatibilização de medidas não tarifárias (MNTs) entre as partes. Dado que a União Europeia é uma das regiões mais competitivas no mercado mundial de leite em pó, este estudo analisa os efeitos do acordo sobre os elos dessa cadeia produtiva no mercado brasileiro. Para isso, é estruturado um model…
En busca de un futuro sostenible y con igualdad, en el primer volumen de este documento se presenta una compilación de propuestas metodológicas, análisis de casos comparados y recomendaciones en diversos ámbitos del desarrollo desde un enfoque integral basado en evidencia, respaldado por la experiencia y el conocimiento de expertos. Se abordan diversos temas, desde la pobreza y la desigualdad de ingresos hasta la protección social, la agricultura, la energía, la innovación, la productividad y la inversión. Se presta especial atención a las brechas de desigualdad, para una comprensión más preci…
En busca de un futuro sostenible y con igualdad, en el segundo volumen de este documento se presenta una compilación de propuestas metodológicas, análisis de casos comparados y recomendaciones en diversos ámbitos del desarrollo desde un enfoque integral basado en evidencia, respaldado por la experiencia y el conocimiento de expertos. Se abordan diversos temas, desde la pobreza y la desigualdad de ingresos hasta la protección social, la agricultura, la energía, la innovación, la productividad y la inversión. Se presta especial atención a las brechas de desigualdad, para una comprensión más prec…
El proyecto de cooperación técnica “Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe” es implementado por la Sede Subregional de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El proyecto entre el FIDA y la CEPAL analiza la “nueva ruralidad”
y estudia las brechas estructurales para reducir la pobreza rural, la desigualdad y fomentar la transformación estructural en los países de renta media en la región.
Esta infografía se basa en el libro Desigualdad en Centroa…
The technical cooperation project New narratives for rural transformation in Latin America and the Caribbean is implemented by the Subregional Headquarters of the Economic Commission
for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Mexico, with financial support from the International Fund for Agricultural Development (IFAD). The IFAD-ECLAC project analyzes the
new rurality and studies structural gaps to reduce rural poverty and inequality and to promote structural transformation in the region's middle-income countries.
This infographic is based on the book Inequalit…
Aunque pobreza y desigualdad coexisten en el mundo social, son nociones distintas y tienen consecuencias distintas a nivel social, económico y político. Así, la pobreza es, una forma y un producto de la desigualdad. Se puede definir a la pobreza como un control desigual de recursos, es producto de
la desigualdad porque es una consecuencia de desigualdades de ingreso, riqueza, clase, género y raza.…