A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Plataforma Nacional de Mobilidade Elétrica (PNME) coorganizaram, no dia 20 de maio, encontro estratégico de tomadores de decisões e líderes do poder público, da indústria, da área de financiamento e da sociedade civil para discutir soluções para a eletromobilidade dos ônibus no Brasil.…
La organización internacional América Solidaria, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), abrieron la postulación para la presentación de iniciativas creadas por adolescentes con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la nueva versión de la iniciativa CONCAUSA, adolescentes de entre 14 y 17 años, provenientes de países de América Latina y el Caribe, pueden postular sus proyectos relacionados con al menos uno de los 17 ODS. El plazo de postulación vence el 15 de junio.
…
La Directora de Asuntos de Género de la CEPAL participó de las actividades conmemorativas del “Honoris Causa” con el que la Universidad de Salamanca invistió a María Ángeles Durán. La representante de la CEPAL reforzó la necesidad de reconocer, y redistribuir el trabajo de cuidados, uno de los temas que investiga la profesora distinguida.…
The Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the Mujer Exportasv Program launch on May 18, 2022. The event aimed to present the new program of the Export and Investment Promotion Agency of El Salvador (PROESA) to empower and promote economic development in women entrepreneurs with export potential.…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el lanzamiento del Programa Mujer Exportasv, evento que tuvo como objetivo presentar el nuevo programa del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) para empoderar e impulsar el desarrollo económico en mujeres empresarias con potencial exportador.…
Las tres crisis del sistema internacional se expresan en tres brechas desde la perspectiva de la periferia latinoamericana y caribeña: la brecha del bajo crecimiento, la brecha de la desigualdad y la brecha de la destrucción del ambiente, en economías que dependen de las exportaciones de recursos naturales para sostener el crecimiento.
En este documento se utiliza el concepto de “límites planetarios” para analizar la brecha ambiental en Chile. Estos se definen a partir de parámetros que circunscriben un área dentro de la cual los procesos biofísicos se mantienen en condiciones relativamente es…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá del 28 al 30 de junio de 2022 la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, en la que altos representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en la región y los retos que plantea la crisis sanitaria para la implementación del Consenso de Montevideo.
El encuentro, que se realizará en modalidad híbrida -presencial y virtual-, se celebrará en la sede central del o…
The world’s financing needs multiplied rapidly from 2020 onward owing to the effects of a systemic crisis considered to have been the worst global crisis since the Second World War: that unleashed by the COVID-19 pandemic. Furthermore, flows from China, FDI and other inflows of international cooperation and multilateral resources which had been the largest in the region for some years fell back from their pre-pandemic levels.
In this context, the debate about the fundamental role of development banks in alleviating market constraints in a crisis has come to the fore. The present study seeks to…
This overview examines the economic performance of economies of the Caribbean in 2020 and comprises four chapters. The first chapter provides a comparative analysis across Caribbean economies of the main macroeconomic variables, namely GDP growth, monetary indicators, as well as fiscal and external accounts. The second chapter looks at areas of focus in the Caribbean. The third chapter concludes, while the annex includes individual country briefs that give an overview of the economic situation for the Bahamas, Barbados, Belize, Guyana, Jamaica, Suriname and a subregional assessment of the coun…
En este documento se analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos y su papel en la creación de capacidades tecnológicas, la innovación, la agregación de valor y los encadenamientos productivos. Las empresas estatales deben concebirse como herramientas para cumplir la política pública y no como fines en sí mismos. Se debe tener claro el objetivo en términos de gestión sostenible, impactos económicos y socioambientales, uso y asignación de rentas, y transformación de capital agotable en perdurable. Los hallazgos muestran heterogeneidad en los resul…
En América Latina y el Caribe, los datos muestran un extraordinario incremento en el acceso a programas de educación superior. Sin embargo, múltiples grupos de la población han quedado rezagados y han visto vulnerado su derecho a acceder a ella. Es fundamental hacer un seguimiento de los avances en materia de inclusión en este nivel de educación, así como fortalecer y profundizar las políticas y estrategias para asegurar la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y finalización. En este documento se presenta un análisis de la evolución de la educación superior en la región y se identi…
Treinta y seis estudiantes provenientes de 15 países del mundo participarán en la vigésima segunda versión del Programa de Estudios Avanzados en Economías Latinoamericanas de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará entre el 5 de julio y el 30 de agosto de 2022 de forma presencial.
A esta edición del Programa -que se desarrollará en la sede de la Comisión en Santiago, Chile- postularon 184 personas de 23 países de todo el mundo. Los 36 estudiantes seleccionados provienen de Argent…
En este documento se analizan los modos de gobernanza de los clústeres mineros de Australia, Chile y el Perú, incluidos sus grupos de interés y sus procesos de formación y desarrollo, así como su estado actual y potenciales oportunidades. También se analiza el impacto que tienen los clústeres sobre el desarrollo de los proveedores mineros y procesos de innovación. Se compara el rol del Estado con el del sector privado, y el papel de los instrumentos y mecanismos para potenciar el desarrollo de clústeres y proveedores mineros.…
El objetivo de este estudio es contribuir a la discusión sobre la viabilidad y el alcance potencial de aumentar sustancialmente las percepciones de los trabajadores con menores ingresos. Para ello, se lleva a cabo un conjunto de simulaciones con la matriz de insumo-producto que permiten evaluar el impacto en las variables económicas (PIB, empleo, inflación e importaciones intermedias) del aumento del salario mínimo. El análisis muestra indicaciones muy favorables sobre la viabilidad del crecimiento con redistribución del ingreso en México, movido esencialmente por el mercado interno de consumo…
En el último de los tres talleres, realizados desde diciembre del año pasado, se intercambiaron aprendizajes, buenas prácticas y estrategias sobre cómo impulsar y mejorar el diálogo entre distintos niveles del Estado para fortalecer a las políticas e instituciones del nivel subnacional.…