Fifth Regular Meeting of the Summit Implementation Review Group (SIRG)
Fifth Regular Meeting of the Summit Implementation Review Group (SIRG) toward the preparation of the IX Summit of the Americas.…
Fifth Regular Meeting of the Summit Implementation Review Group (SIRG) toward the preparation of the IX Summit of the Americas.…
Con la participación de un total de 1.279 representantes gubernamentales, de la sociedad civil y de organismos internacionales, se realizaron los cuatro webinarios en apoyo de la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, de cara la celebración del Foro de Examen de la Migración Internacional (FEMI) del 17 al 20 de mayo 2022. Estas sesiones fueron organizadas por la Red Regional de las Naciones Unidas sobre la Migración para América Latina y el Caribe (UNNM-ALC) bajo el formato de Diálogos Regionales sobre la Migración entre los meses de marzo y abril de 20…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas sobre el modelo de desarrollo de la región, los determinantes de la acumulación del capital, y una mirada de la inversión extranjera directa (IED) desde los flujos financieros ilícitos, entre otros temas. En su edición N⁰ 136 (abril de 2022), el documento incluye en total 10 artículos de reconocidos expertos y profesores internacionales, quienes analizan varias temáticas relacionadas con la s…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 136, abril de 2022. Autores: Jeruza Haber Alves dos Santos, Leonardo Bornacki de Mattos y Luciano Dias de Carvalho.…
La iniciativa es financiada por el Fondo Bilateral para el Desarrollo en Transición Chile-Unión Europea y realizada en colaboración con la SUBDERE y la AGCID.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 136, abril de 2022. Autora: Katiuska King Mantilla.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 136, abril de 2022. Autor: Dídimo Castillo Fernández.…
In 2021, Latin America and the Caribbean saw an increase in the prices of the main export commodities, mainly as a result of the recovery in global demand following the impact of the COVID-19 pandemic. Issue No. 3 of the ECLAC Natural Resources in Latin America and the Caribbean Bulletin, prepared by the Natural Resources Division of ECLAC, offers an analysis of the movements in prices of non-renewable natural resources and agricultural products in Latin America and the Caribbean, considering the effects of climate change, the COVID-19 pandemic and sustainable economic recovery in the region. …
Durante la semana del 9 al 13 de mayo 2022 se celebrará la Semana de Transporte y Clima (TCCW, por sus siglas en inglés) que reúne en forma de talleres a expertos y expertas a nivel global para el intercambio de conocimiento, experiencias y la creación de redes entorno al transporte y la movilidad sostenible. Organizado por el proyecto Euroclima+ y MobiliseYourCity en nombre del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU, por sus siglas en alemán) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), l…
El Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, envió hoy sus condolencias y manifestó su solidaridad con el pueblo de Cuba por la tragedia ocurrida el viernes 6 de mayo, tras la explosión en el Hotel Saratoga de La Habana, que ha dejado al menos 31 personas fallecidas y decenas lesionadas. En una carta dirigida al Presidente Miguel Díaz-Canel, el funcionario de las Naciones Unidas manifestó sus condolencias, solidaridad y apoyo a los familiares y amigos de las víctimas fatales, y formuló votos para una pronta recuperación d…
In 2021, Latin America and the Caribbean saw an increase in the prices of the main export commodities, mainly as a result of the recovery in global demand following the impact of the COVID-19 pandemic. Issue No. 3 of the ECLAC Natural Resources in Latin America and the Caribbean Bulletin, prepared by the Natural Resources Division of ECLAC, offers an analysis of the movements in prices of non-renewable natural resources and agricultural products in Latin America and the Caribbean, considering the effects of climate change, the COVID-19 pandemic and sustainable economic recovery in the region. …
Durante el año 2021, en América Latina y El Caribe se produjo un aumento de los precios de los principales productos básicos de exportación, debiéndose principalmente a la recuperación de la demanda global, tras el impacto de la pandemia por Covid- 19. El tercer número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presenta un análisis de la evolución de los precios de los recursos naturales no renovables y productos agrícolas en América Latina y el Caribe considerando los efectos del cambio climático, la pandemia por …
Durante el año 2021, en América Latina y El Caribe se produjo un aumento de los precios de los principales productos básicos de exportación, debiéndose principalmente a la recuperación de la demanda global, tras el impacto de la pandemia por Covid- 19. El tercer número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presenta un análisis de la evolución de los precios de los recursos naturales no renovables y productos agrícolas en América Latina y el Caribe considerando los efectos del cambio climático, la pandemia por …
Las mujeres de localidades pequeñas y medianas —que cuentan con ofertas locales públicas y privadas de provisión de cuidados menos robustas que en los grandes centros urbanos— debieron lidiar más con la pérdida de empleos o de ingresos que con el teletrabajo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). A diferencia de las mujeres que habitan en zonas urbanas, que debieron sobre todo garantizar la conexión a clases en línea, las que habitan en zonas rurales tuvieron que convertirse en “maestras” de sus hijos y gestionar el acceso a materiales de estudio. Con menos ingresos, lle…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó hoy sus condolencias por el fallecimiento del destacado profesor y economista sueco Alex Leijonhufvud, quien realizó importantes contribuciones a la teoría macroeconómica. A través de una carta dirigida a sus familiares y amigos, el Secretario Ejecutivo a.i. del organismo regional, Mario Cimoli, recordó su vasta y extensa trayectoria, así como su aporte indiscutible a la economía global. En la misiva, Cimoli destacó que el profesor Leijonhufvud “es una fuente de inspiración para quienes se preocupan por la inestabilidad in…
This document, prepared in the framework of the United Nations Development Account twelfth tranche residual balance (DAT12A) project “Building Urban Economic Resilience during and after COVID-19”, aims to provide a critical analysis of the challenges faced by Latin American and Caribbean countries amid the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, and of the main elements that build economic and financial resilience. First, a detailed description of the project is given and the importance of economic and financial resilience is explained. The background and challenges in the region and the spec…
The Executive Secretariat of the Council of Ministers of Treasury or Finance of Central America, Panama and the Dominican Republic (SECOSEFIN), officials from the member countries of the Council of Ministers of Treasury or Finance of Central America, Panama and the Dominican Republic (COSEFIN/SICA) and from the Subregional Headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Mexico met virtually on May 5 of this year to review a proposal to extend the implementation of the project “Disaster risk reduction and sustainable and inclusive adaptation to climate cha…
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN), funcionarios de los países miembros del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN/SICA) y la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y sesionaron el 5 de mayo del presente año de manera virtual para revisar la propuesta de ampliación de implementación del proyecto de “Reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climá…
A Secretaria Executiva do Conselho de Ministros da Fazenda ou Finanças da América Central, Panamá e República Dominicana (SE-COSEFIN), funcionários dos países-membros do Conselho de Ministros da Fazenda ou Finanças da América Central, Panamá e República Dominicana (COSEFIN/SICA) e a Sede Sub-Regional no México da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) se reuniram de maneira virtual para revisar a proposta de ampliação da implementação do projeto “Redução de riscos de desastres e adaptação sustentável e inclusiva à mudança climática no investimento público” (RIDASICC) para …