El objetivo principal de este documento es proporcionar elementos que enriquezcan el debate sobre la descentralización de la institucionalidad de apoyo al desarrollo productivo en Chile. Se articulan tres líneas de reflexión basadas en la experiencia de la Gerencia de Redes y Territorios de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). En primer lugar, se estudia la generación de instrumentos de fomento sistémicos, holísticos y participativos, así como la creación de un indicador ad hoc para medir su complejidad. En segundo término, mediante una revisión del proceso de descentralización …
What impact has the war in Ukraine had on the Uruguayan economy? A new publication of the Studies and Perspectives Series of ECLAC’s Office in Montevideo analyzes these precise effects.
The study entitled Economic Impacts of the War in Ukraine: A View from the Region and Uruguay (in Spanish only) verifies initially that this war represents a crisis of major proportions that overlaps with others that are also very significant, such as the financial crisis of 2008 and the pandemic crisis – which constitute what ECLAC has called a “cascade of crises.” As a result, the world and Latin America and …
¿Cuáles fueron los impactos de la guerra de Ucrania sobre la economía uruguaya? Una nueva publicación de la Serie Investigaciones y Perspectivas de la Oficina de la CEPAL en Montevideo analiza dichos efectos.
La investigación titulada Impactos económicos de la guerra en Ucrania: Una mirada desde la región y el Uruguay constata inicialmente que esta guerra representa una crisis de grandes proporciones que se superpone a otras también muy significativas, como la crisis financiera del 2008 y la crisis de la pandemia –que representan lo que la CEPAL ha llamado una “cascada de crisis”. Como …
Quais foram os impactos da guerra na Ucrânia sobre a economia uruguaia? Uma nova publicação da Série Pesquisas e Perspectivas do Escritório da CEPAL em Montevidéu analisa esses efeitos.
A pesquisa intitulada Impactos econômicos da guerra na Ucrânia: uma visão a partir da região e do Uruguai (em espanhol) constata inicialmente que esta guerra representa uma crise de grandes proporções que se superpõe a outras também muito significativas, como a crise financeira de 2008 e a crise da pandemia, que representam o que a CEPAL chama de uma “cascata de crises”. Como resultado, o mundo e a América Lat…
En este documento se presenta la actualización del año referencia de las series de Cuentas Nacionales (CCNN) y se analizan los efectos en las series de los agregados regionales de América Latina y el Caribe (ALC). Con el objeto de mantener series económicas vigentes que reflejen las estructuras de ponderación de los países de la región, así como su comportamiento económico a nivel agregado y desagregado, se implementa la metodología de medición para la actualización del año de referencia fijo.…
In Caribbean small island developing States (SIDS), electrical power outages are frequent in the aftermath of major weather events. While local service disruptions often last a few days after these events, nationwide power grid failures lasting several weeks, or months have resulted in enormous social and economic impacts. In 2017, Hurricane Maria left 90 per cent of the population of Dominica without access to electricity for over four months (Commonwealth of Dominica, 2020) and caused a systemwide collapse of Puerto Rico's power grid that took 11 months to be entirely restored (Campbell…
Delegaciones de más de 20 países se reúnen durante la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en dos actividades de alcance regional y global que buscan fortalecer los procesos nacionales y promover la cooperación intrarregional en materia de gestión de datos geoespaciales y estadísticos.
La primera de ellas es la Novena Sesión del Comité Regional de Naciones Unidas en Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas), instancia en la cual la CEPAL cumple e…
La CEPAL presentó su informe anual "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022" en una conferencia de prensa realizada el jueves 24 de noviembre en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Pese a la leve disminución registrada en 2021, las proyecciones indican que las tasas de pobreza y pobreza extrema se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia en América Latina y el Caribe, alertó la CEPAL en su informe, que aborda como tema central la educación y su rol en el debate de políticas para la recuperación en la región.…
Video con la presentación completa del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazr-Xirinachs, en el lanzamiento del informe "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022".…
This document outlines institutional and methodological recommendations proposes six methodological steps for measuring indicators for the disaster-related Sustainable Development Goals (SDG) and the Sendai Framework for Disaster Risk Reduction and defines a number of global, regional and national criteria and instruments. The document is accompanied by a Matrix of Requirements, a diagnostic mechanism to identify the gaps and needs in statistical processes that require greater clarification and support from the national statistical offices and stakeholders involved.…
En este documento de recomendaciones institucionales y metodológicas se proponen seis pasos metodológicos para la medición de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con desastres y con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres y se definen algunos criterios e instrumentos mundiales, regionales y nacionales. El texto se complementa con una matriz de requerimientos, un mecanismo de diagnóstico para determinar las lagunas y necesidades en los procesos estadísticos que requieren mayor precisión y apoyo por parte de las ONE y los actores involucr…
En este documento de recomendaciones institucionales y metodológicas se proponen seis pasos metodológicos para la medición de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con desastres y con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres y se definen algunos criterios e instrumentos mundiales, regionales y nacionales. El texto se complementa con una matriz de requerimientos, un mecanismo de diagnóstico para determinar las lagunas y necesidades en los procesos estadísticos que requieren mayor precisión y apoyo por parte de las ONE y los actores involucr…
The Hernán Santa Cruz Library has prepared a new research guide on Environment and Climate Change Statistics for Latin America and the Caribbean in collaboration with the Environment Statistics Unit of the ECLAC Statistics Division.…
La Biblioteca Hernán Santa Cruz ha elaborado una nueva guía de investigación sobre Estadísticas ambientales y de cambio climático para América Latina y el Caribe en colaboración con la Unidad de Estadísticas Ambientales de la División de Estadística.…
To achieve gender equality and the care society while leaving no one behind, we need to count what is not counted, transforming data into information, information into knowledge and knowledge into political decisions, according to a new document by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented in the framework of the Fifteenth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which is being held through Friday, November 11 in Buenos Aires, Argentina.
The report Breaking the statistical silence to achieve gender equality by 2030, resulting from col…
Para alcanzar la igualdad de género y la sociedad del cuidado sin dejar a nadie atrás necesitamos contar lo que no se cuenta, transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política, reitera un nuevo documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la Décimo Quinta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el viernes 11 en Buenos Aires, Argentina.
El informe Romper el silencio estadístico para alcanzar la igualdad de género en 2030, resultado articul…
En 2022, los países de América Latina y el Caribe enfrentan los efectos de una serie de choques que han deteriorado sus condiciones de inversión y producción, entre ellos la crisis financiera global, las tensiones económicas entre grandes polos de la economía mundial, la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y el resurgimiento de la inflación, en un contexto en el que se agudiza la emergencia ambiental y se acelera la revolución tecnológica. Numerosos analistas y organismos internacionales hablan de una serie de crisis en cascada entre las que se citan crisis climática, de salud, de emple…