Las mujeres de localidades pequeñas y medianas —que cuentan con ofertas locales públicas y privadas de provisión de cuidados menos robustas que en los grandes centros urbanos— debieron lidiar más con la pérdida de empleos o de ingresos que con el teletrabajo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). A diferencia de las mujeres que habitan en zonas urbanas, que debieron sobre todo garantizar la conexión a clases en línea, las que habitan en zonas rurales tuvieron que convertirse en “maestras” de sus hijos y gestionar el acceso a materiales de estudio. Con menos ingresos, lle…
This document contains a report on the term in office of Alicia Bárcena as Executive Secretary of ECLAC (2008–2022), by area of work of the Commission.…
En este documento se presenta un informe, detallado por áreas de trabajo, de la gestión de Alicia Bárcena, en su calidad de Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (2008-2022).…
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha tenido un impacto diferenciado en las mujeres y ha profundizado los problemas estructurales que estas afrontan para alcanzar su autonomía económica, como el limitado acceso al sistema financiero formal y el exceso de endeudamiento. El propósito de esta publicación es generar conocimiento sobre los modos en que las mujeres acceden al sistema de crédito formal argentino y participan en él, así como la manera en que este contribuye o no a ampliar las brechas de género.
En este documento, elaborado conjuntamente por la Comisión Económica para…
La III Reunión Virtual de Especialistas “Hacia la Sociedad del Cuidado en América Latina y el Caribe: el cuidado del planeta” contó con la participación de representantes de la academia, activistas feministas, de organizaciones no gubernamentales, de pueblos indígenas, del Sistema de Naciones Unidas y de gobiernos. Fue un fructífero diálogo de intercambio de ideas para avanzar desde una perspectiva multisectorial hacia un horizonte con mayor igualdad. El encuentro se realizó el 23 de marzo, de modo virtual.…
Ministers and high-level authorities from mechanisms for women’s advancement urged for incorporating the gender perspective into COVID-19 pandemic response and recovery policies and for including women and girls in their design and implementation, during the closing session of the Sixty-second Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in coordination with the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women).
At the gathering, these authorities committed…
Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres instaron a incorporar la perspectiva de género en las políticas de respuesta y recuperación ante la pandemia de COVID-19 e incluir a las mujeres y niñas en su diseño y ejecución, durante la clausura de la Sexagésima Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
Durante el encue…
Ministras e Altas autoridades dos mecanismos para o avanço das mulheres exortaram a incorporar a perspectiva de gênero nas políticas de resposta e recuperação diante da pandemia da COVID-19 e incluir as mulheres e meninas em sua elaboração e execução, durante o encerramento da 62ª Reunião da Mesa Diretiva da Conferência Regional sobre a Mulher, organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em coordenação com a Entidade das Nações Unidas para a Igualdade de Gênero e o Empoderamento das Mulheres (ONU Mulheres).
Durante o Encontro, as autoridades se comprometeram a “…