En los últimos años, la Argentina ha logrado progresos significativos en la agenda de género, con la ampliación de los derechos sexuales y reproductivos, el reconocimiento institucional y social de la diversidad sexogenérica y la creación de un vasto entramado institucional, normativo y de políticas a nivel nacional y provincial. Sin embargo, las mujeres y las personas LGBTI+ siguen padeciendo desigualdades muy significativas que restringen su autonomía económica y se manifiestan con distinta intensidad en los territorios. En este documento se analiza, desde una perspectiva interseccional y si…
En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las mujeres de clases populares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se trata de una investigación cualitativa, basada en entrevistas a mujeres del Gran Buenos Aires. En relación con los impactos de la vulnerabilidad financiera en los hogares de clases populares, se constata que son precisamente las múltiples gestiones monetarias del cuidado las que sostienen la reproducción social de la vida, ensamblando infraestru…
This essay summarizes the main lines of analysis, policy proposals and actions in favour of sustainable development in Latin America and the Caribbean that ECLAC has pursued during the more than 13 years that Alicia Bárcena served as its Executive Secretary.…
En este ensayo se resumen las principales líneas analíticas, propuestas de política y acciones en pro del desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe que la CEPAL ha llevado adelante durante los más de 13 años en los que Alicia Bárcena se desempeñó como titular de su Secretaría Ejecutiva.…
En este documento se aborda el impacto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los cuidados y en el endeudamiento de los hogares de clase media en la Argentina. A partir de una investigación de tipo cualitativa, sustentada en entrevistas semiestructuradas a mujeres asalariadas y cuentapropistas, se analiza el modo en que las relaciones de género operan, no solo en la organización y distribución de las tareas de cuidado, sino también en la gestión de los créditos y de las deudas. En estas familias de clase media, las mujeres cargan, en gran medida, con las deudas del cuidado …
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…
This document contains a report on the term in office of Alicia Bárcena as Executive Secretary of ECLAC (2008–2022), by area of work of the Commission.…
En este documento se presenta un informe, detallado por áreas de trabajo, de la gestión de Alicia Bárcena, en su calidad de Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (2008-2022).…
Delegates from the 33 countries of Latin America and the Caribbean reaffirmed today in San José their commitment to effectively implement the 2030 Agenda for Sustainable Development, ensuring that no one is left behind, including its Goals and targets, which are of an integrated and indivisible nature and conjoin the three dimensions of sustainable development – economic, social and environmental – at the conclusion of the Fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which was held in the capital of Costa Rica.
At the meeting – whic…
Delegados de los 33 países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy en San José su compromiso de implementar efectivamente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, asegurando que nadie se quede atrás, incluidos sus Objetivos y metas, que son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible —económica, social y ambiental—, al término de la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible que se realizó en la capital de Costa Rica.
En la reunión, que congregó a casi 1.200 personas -más de la…
Delegados dos 33 países da América Latina e do Caribe reafirmaram hoje em San José seu compromisso de implementar efetivamente a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável, assegurando que ninguém seja deixado para trás, incluindo seus Objetivos e metas, que têm caráter integrado e indivisível e conjugam as três dimensões do desenvolvimento sustentável — econômica, social e ambiental —, ao final da Quinta Reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável, que se realizou na capital da Costa Rica.
Na reunião, que reuniu quase 1200 pessoas -…