Búsqueda
Temario provisional. Primera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
Propuesta revisada sobre las reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento
Examinadores de patentes latino-americanos e caribenhos se capacitam na área de tecnologias verdes
Durante quatro dias, de 14 a 17 de março, mais de 200 examinadores de patentes de dezessete países da América Latina e do Caribe participaram de uma capacitação sobre tecnologias verdes, de forma remota.…
Seminario: “Presiones sobre la Biodiversidad y los Ecosistemas: Hacia una correcta gestión sostenible de los pasivos ambientales mineros”
La GIZ, el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) y la CEPAL organizarán el evento “Presiones sobre la Biodiversidad y los Ecosistemas: Hacia una correcta gestión sostenible de los pasivos ambientales mineros.…
The President of Costa Rica, the Deputy Secretary-General of the United Nations and the Executive Secretary of ECLAC will Inaugurate the Fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and Caribbean on Sustainable Development
The President of Costa Rica, Carlos Alvarado, the Deputy Secretary-General of the United Nations, Amina Mohammed, and the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, will participate in the opening session of the fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, from March 7-9, 2022 in Costa Rica, current holder of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) pro tempore presidency. Attendance at the event has been confirmed for 750 people, including representatives of governments, international institutions, the…
Presidente de Costa Rica, Vicesecretaria General de la ONU y Secretaria Ejecutiva de la CEPAL inaugurarán quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, participarán en la sesión inaugural de la quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizará del 7 al 9 de marzo de 2022 en Costa Rica, país que ejerce la presidencia pro témpore de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ya está confirmada la asistencia al encuentro de más de 750 personas entre representantes de gobiernos, instituciones inte…
O Presidente da Costa Rica, a Vice-Secretária-Geral da ONU e a Secretária-Executiva da CEPAL inaugurarão a quinta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável
O Presidente da Costa Rica, Carlos Alvarado, a Vice-Secretária-Geral das Nações Unidas, Amina Mohammed, e a Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena participarão da sessão de abertura da quinta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável, que será realizada de 7 a 9 de março de 2022 na Costa Rica, país que exerce a presidência pro tempore da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Já está confirmada a presença de mais de 750 pessoas entre representantes de govermos, instituições internacionais, do Sistema das Nações Un…
CEPAL y la Cooperación Alemana en el Quinto Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
La Cooperación Alemana apoya la realización de cuatro eventos paralelos en el marco del Quinto Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se efectuará entre el 7 y el 9 de marzo en San José de Costa Rica. 1. Casos ilustrativos del Gran Impulso para la Sostenibilidad (7 de marzo entre las 12:45-14:25 hrs Costa Rica, GMT-6) En el marco de este evento paralelo se presentarán tres casos de políticas industriales alineadas al concepto del Gran Impulso para la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe, y el trabajo realizado en el ma…
Examinadores de patentes de América Latina y el Caribe se capacitan en el área de tecnologías verdes
Durante cuatro días, del 14 al 17 de marzo, más de 200 examinadores de patentes de 17 países de América Latina y el Caribe participaron virtualmente de una capacitación sobre tecnologías verdes.…
Temario provisional anotado. Reunión preparatoria de la Primera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América...
Avances institucionales y normativos para la gestión integral de pasivos ambientales mineros en Colombia
Colombia lleva poco más de una década desplegando esfuerzos a nivel nacional y subnacional para caracterizar y gestionar los Pasivos Ambientales (PAC) y los Pasivos Ambientales Mineros (PAM). En este documento se proponen diversos componentes e instrumentos de evaluación técnica, jurídica, financiera, de participación y gobernanza para una gestión integral de los PAM. Lo anterior se desarrolla desde un enfoque multisistémico que incluye componentes: mineros, ambientales, de riesgo de desastres, de ordenamiento territorial y climático. En los últimos diez años, tanto el Ministerio de Ambiente …
Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos
El día 16 de septiembre de 2020 se realizó el seminario “Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos”, organizado conjuntamente por las siguientes instituciones: el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la Defensoría del Pueblo, el Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad de Los Hemisferios, todas ellas del Ecuador; la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) de Costa Rica y…