El transporte constituye un elemento fundamental para el desarrollo de las ciudades. Tanto a nivel mundial como nacional, las urbes destacan por su importancia poblacional y económica. Es reconocido que las ciudades, además de generar externalidades positivas, provocan importantes impactos ambientales. Así, en la búsqueda de soluciones de movilidad urbana, sobre todo relacionadas con el transporte público, es necesario analizar el estado actual de la industria mexicana de autobuses, identificando las ventajas y retos en materia de la fabricación de unidades libres de emisiones.
En este estudio…
El objetivo principal de este documento es proporcionar elementos que enriquezcan el debate sobre la descentralización de la institucionalidad de apoyo al desarrollo productivo en Chile. Se articulan tres líneas de reflexión basadas en la experiencia de la Gerencia de Redes y Territorios de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). En primer lugar, se estudia la generación de instrumentos de fomento sistémicos, holísticos y participativos, así como la creación de un indicador ad hoc para medir su complejidad. En segundo término, mediante una revisión del proceso de descentralización …
Los autobuses eléctricos se presentan como una alternativa viable a los problemas de contaminación y tráfico que aquejan a las grandes ciudades. A medida que más urbes se interesan por adquirir flotas de autobuses eléctricos, crece el mercado de consumo y las empresas fabricantes expanden sus operaciones mundiales, por lo que surge una oportunidad para los países que desean incursionar en la fabricación de estos autobuses, así como de sus sistemas de apoyo y componentes clave. El presente documento tiene por objeto presentar los retos y oportunidades que enfrentan México y otros países de Amér…
El propósito de este trabajo, elaborado de manera conjunta por autoridades nacionales y provinciales, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es identificar oportunidades de transformación productiva para la provincia del Chaco (Argentina). A partir de sus capacidades productivas, tecnológicas e institucionales, se consensuaron lineamientos para la implementación de políticas públicas dirigidas a aumentar la competitividad de la producción local y generar más empleo de calidad. Históricamente, los motores de la economía chaqueña han sido las acti…
This document examines the United States economic policy agenda proposed by President Joe Biden following his inauguration in January 2021, the discussions in the United States Congress since then, and the resulting legislations that have been signed into law. It also details government efforts to address supply chain bottlenecks and legislative efforts to pass a unified bill on increasing innovation and strengthening competitiveness. Four major legislations –the American Rescue Plan Act, the Infrastructure Investment and Jobs Act, the CHIPS and Science Act, and the Inflation Reduction Act– we…
In a regional and international context of weak growth, high inflation and growing inequality, the countries of Latin America and the Caribbean must focus policies on reactivating, rebuilding and transforming economic and production systems to advance towards low-carbon and high-tech economies that address climate change and reduce their historical gaps, structural heterogeneity and dualism.
This document considers the complex conditions that pose significant challenges to accelerating growth, tackling high inflation and the cost-of-living crisis, maintaining transfers to the most vulnerable h…
En un contexto regional e internacional de bajo crecimiento, alta inflación y creciente desigualdad, los países de América Latina y el Caribe necesitan enfocar sus políticas no solo hacia la reactivación de los sistemas económicos y productivos, sino también hacia su reconstrucción y transformación para avanzar hacia economías con bajas emisiones de carbono y alto contenido tecnológico que permitan enfrentar el cambio climático y reducir las brechas, heterogeneidades estructurales y dualismos históricos que los caracterizan.
Este documento se enmarca en ese complejo contexto con amplios desafí…
Num contexto regional e internacional de baixo crescimento, alta inflação e crescente desigualdade, os países da América Latina e do Caribe precisam concentrar suas políticas não só na reativação dos sistemas econômicos e produtivos, mas também em sua reconstrução e transformação para avançar rumo a economias com baixas emissões de carbono e alto conteúdo tecnológico, que permitam enfrentar a mudança climática e reduzir as lacunas, heterogeneidades estruturais e dualismos históricos que os caracterizam.
Este documento enquadra-se nesse contexto complexo com amplos desafios para acelerar o cres…
In a regional and international context of weak growth, high inflation and growing inequality, the countries of Latin America and the Caribbean must focus policies on reactivating, rebuilding and transforming economic and production systems to advance towards low-carbon and high-tech economies that address climate change and reduce their historical gaps, structural heterogeneity and dualism.
This document considers the complex conditions that pose significant challenges to accelerating growth, tackling high inflation and the cost-of-living crisis, maintaining transfers to the most vulnerable h…
En un contexto regional e internacional de bajo crecimiento, alta inflación y creciente desigualdad, los países de América Latina y el Caribe necesitan enfocar sus políticas no solo hacia la reactivación de los sistemas económicos y productivos, sino también hacia su reconstrucción y transformación para avanzar hacia economías con bajas emisiones de carbono y alto contenido tecnológico que permitan enfrentar el cambio climático y reducir las brechas, heterogeneidades estructurales y dualismos históricos que los caracterizan.
Este documento se enmarca en ese complejo contexto con amplios desafí…
La desigualdad territorial se manifiesta de manera muy notoria en la distribución espacial de la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI). Para contrarrestar esta tendencia, en las últimas décadas se han desplegado diferentes iniciativas desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina y diversos organismos del área. Se destaca, en ese sentido, la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de 2021, que, entre otras cosas, establece que los aumentos presupuestarios de cada año destinados a CTI se distribuyan con criteri…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (MINECON) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) de Chile, y apoyo de la Unión Europea, realizarán este 15 de junio el primer evento del Foro multinivel para el desarrollo económico, un espacio que busca impulsar la integración y la participación de autoridades nacionales, regionales y locales y debatir sobre el proceso de descentralización de las políticas de desarrollo productivo en Chile.
Este encuentro virtual -organizado en el marco del …
El libro es parte de un trabajo colaborativo realizado con Cooperativas de las Américas–Alianza Cooperativa Internacional, y se realizó en el marco del proyecto “Desarrollo productivo y heterogeneidad espacial en América Latina” financiado por la Unión Europea.…
This document contains a report on the term in office of Alicia Bárcena as Executive Secretary of ECLAC (2008–2022), by area of work of the Commission.…
En este documento se presenta un informe, detallado por áreas de trabajo, de la gestión de Alicia Bárcena, en su calidad de Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (2008-2022).…
Esta investigación examina la situación del sector cooperativo, su institucionalidad y las políticas públicas en la materia en ocho países de la región. Se observa que en la última década ha tenido lugar un importante fortalecimiento de la institucionalidad pública cooperativa. Sobre la base de estadísticas oficiales, se concluye que a partir de 2008 se triplica la tasa de crecimiento de las organizaciones cooperativas, lo que da cuenta, posiblemente, de un importante proceso de fortalecimiento institucional y político, así como de la inclusión de planes y programas de política pública especia…
Entre los países de América Latina y el Caribe, Chile destaca por su institucionalidad de apoyo al desarrollo del sector productivo. El marco legal en el cual opera el conjunto de actores que conforman dicha institucionalidad ha sido recientemente modificado por la Ley núm. 21.074 de fortalecimiento de la regionalización del país, en virtud de la cual se otorgan nuevas responsabilidades a los gobiernos regionales en materia de políticas industriales y, sobre esta base, se modifican significativamente las relaciones entre las entidades de los distintos niveles del Estado que operan en este ámbi…
La Cooperación Alemana apoya la realización de cuatro eventos paralelos en el marco del Quinto Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se efectuará entre el 7 y el 9 de marzo en San José de Costa Rica.
1. Casos ilustrativos del Gran Impulso para la Sostenibilidad (7 de marzo entre las 12:45-14:25 hrs Costa Rica, GMT-6)
En el marco de este evento paralelo se presentarán tres casos de políticas industriales alineadas al concepto del Gran Impulso para la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe, y el trabajo realizado en el ma…