What impact has the war in Ukraine had on the Uruguayan economy? A new publication of the Studies and Perspectives Series of ECLAC’s Office in Montevideo analyzes these precise effects.
The study entitled Economic Impacts of the War in Ukraine: A View from the Region and Uruguay (in Spanish only) verifies initially that this war represents a crisis of major proportions that overlaps with others that are also very significant, such as the financial crisis of 2008 and the pandemic crisis – which constitute what ECLAC has called a “cascade of crises.” As a result, the world and Latin America and …
¿Cuáles fueron los impactos de la guerra de Ucrania sobre la economía uruguaya? Una nueva publicación de la Serie Investigaciones y Perspectivas de la Oficina de la CEPAL en Montevideo analiza dichos efectos.
La investigación titulada Impactos económicos de la guerra en Ucrania: Una mirada desde la región y el Uruguay constata inicialmente que esta guerra representa una crisis de grandes proporciones que se superpone a otras también muy significativas, como la crisis financiera del 2008 y la crisis de la pandemia –que representan lo que la CEPAL ha llamado una “cascada de crisis”. Como …
Quais foram os impactos da guerra na Ucrânia sobre a economia uruguaia? Uma nova publicação da Série Pesquisas e Perspectivas do Escritório da CEPAL em Montevidéu analisa esses efeitos.
A pesquisa intitulada Impactos econômicos da guerra na Ucrânia: uma visão a partir da região e do Uruguai (em espanhol) constata inicialmente que esta guerra representa uma crise de grandes proporções que se superpõe a outras também muito significativas, como a crise financeira de 2008 e a crise da pandemia, que representam o que a CEPAL chama de uma “cascata de crises”. Como resultado, o mundo e a América Lat…
Dos nuevos documentos de la CEPAL, con distintas aproximaciones, se centran en el análisis de la asignación, la distribución y el uso de los ingresos fiscales derivados de la actividad minera en Chile y el Perú.…
Esta investigación aborda la forma en que se asignan, distribuyen y usan los ingresos fiscales derivados de la actividad minera en el Perú. Una proporción significativa de estos ingresos públicos se destinan a los gobiernos subnacionales y universidades públicas ubicadas en los departamentos donde se desarrolla la actividad. Estos recursos deben orientarse a cubrir las necesidades de la población de las zonas donde se sitúan los yacimientos y la legislación establece la obligatoriedad de destinarlos a gastos de capital (inversión). Sin embargo, es necesario analizar con mayor profundidad el de…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released a new policy brief today that analyzes the war in Ukraine’s economic and social effects on the region and provides recommendations to countries on how to address them. According to the United Nations regional organization, the region’s economies face a difficult scenario in 2022 in an external context of uncertainty, inflation (particularly in food and energy), and a deceleration of economic activity and trade.
According to ECLAC’s report entitled Repercussions in Latin America and the Caribbean of the war in Ukraine:…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregó hoy un nuevo informe especial en donde se analizan los impactos económicos y sociales de la guerra en Ucrania en la región, y entrega recomendaciones a sus países sobre cómo enfrentarlos. Según el organismo regional de las Naciones Unidas, las economías de la región enfrentan una coyuntura difícil en 2022 en un contexto externo de incertidumbre, inflación (en especial de alimentos y energía) y desaceleración de la actividad económica y el comercio.
Según el informe de la CEPAL titulado Repercusiones en América Latina y el C…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) entregou hoje um novo relatório especial no qual se analisam os impactos econômicos e sociais da guerra da Ucrânia na região, e se oferecem recomendações aos países sobre como enfrentá-los. Segundo o organismo regional das Nações Unidas, as economias latino-americanas e caribenhas enfrentam uma conjuntura difícil em 2022, num contexto externo de incerteza, inflação (especialmente em alimentos e energia) e desaceleração da atividade econômica e do comércio.
De acordo com o relatório da CEPAL titulado Repercussões na América lat…
Presentación de Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la CEPAL, del informe Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?…
El objetivo de esta investigación es determinar si existieron “buenas prácticas fiscales” en la regulación minera de Chile durante el período 2000-2020. Uno de los desafíos de la economía chilena es lograr una administración eficaz de los flujos de ingresos fiscales provenientes de la explotación minera y, a su vez, conseguir efectos derrame que permitan desarrollar la economía de forma sostenible. Por un lado, en este trabajo se intenta averiguar si la administración de dichos recursos fiscales ha contribuido a generar ciertas mejoras económicas y sociales en el país. Por otro lado, se analiz…
La CEPAL presentó estudio sobre los regímenes fiscales y la transparencia en la divulgación de información de las rentas económicas derivadas de la industria del litio…
El objetivo de este documento es contribuir al debate sobre algunos temas clave de los regímenes fiscales en la minería: por un lado, la captura de las rentas económicas por parte de los gobiernos, con instrumentos que doten de mayor progresividad, equidad y eficiencia a los sistemas fiscales, y, por otro lado, la transparencia en la apropiación, el uso y la distribución de los ingresos fiscales derivados de la actividad minera. Para ello, se estudian los casos de la minería del litio en la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile, y se analizan la renta económica, el régimen fisca…