Búsqueda
Provisional agenda. Fifth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Provisional agenda. Fifth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Annotated provisional agenda. Fifth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Temario provisional anotado. Quinta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
El Gobierno de Chile y la CEPAL organizarán el webinario “Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina”
El próximo día 2 de marzo a las 11:00 am hora de Chile, el Gobierno de Chile y la CEPAL organizarán el webinario “Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina” con el objetivo de difundir y discutir los resultados del estudio “Modelamiento de los efectos macroeconómicos de la transición a la economía circular en países de América Latina” con los tomadores/as de decisiones de gobiernos de América Latina y el público interesado en la temática de economía circular.…
Panorama de las actualizaciones de las contribuciones determinadas a nivel nacional de cara a la COP 26
La actualización de las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN), que comenzó en 2020, constituye una oportunidad para cerrar la brecha internacional de emisiones de gases de efecto invernadero. A principios de agosto de 2021, 17 países de América Latina y el Caribe —que representan más del 83% de las emisiones de la región— habían actualizado sus CDN. Dicha actualización representa un mayor compromiso regional en lo que respecta a la reducción de emisiones (estimada en un 22% con respecto al escenario inercial, frente al 13% de las CDN anteriores). También se presentan mejoras técni…
Herramientas para acelerar la implementación de los planes de acción climática en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) han acordado realizar un proyecto piloto durante 2021 para el estudio de los planes de acción climática de tres ciudades de América Latina y el Caribe Firmantes del Pacto. Este proyecto piloto representa el primer paso de un enfoque a más largo plazo. cuyo objetivo es establecer un procedimiento de análisis del impacto de los planes de acción climática de las ciudades latinoamericanas. Aunque cada vez más ciudades cuentan con este tipo de planes. el principal desafío con…
Aumento de la ambición en la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe: necesidad de métricas comunes
Este estudio aborda los aspectos relacionados con la ambición en materia de adaptación al cambio climático presentes en las contribuciones determinadas a nivel nacional de los países de América Latina y el Caribe. Se identifican las principales vulnerabilidades e impactos del cambio climático en la región, profundizando en aquellos sectores de mayor relevancia. A partir de la revisión de las contribuciones determinadas a nivel nacional de los países se aborda también el desafío de la medición de los avances en materia de adaptación y se plantea la pregunta sobre la necesidad de contar con métr…
Efecto del impuesto al CO2 en el sector de la energía de países seleccionados de América Latina y el Caribe
El sector de la energía es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la región. Este estudio presenta los efectos del impuesto al CO2 en el desarrollo y la operación futura de los sistemas de generación eléctrica en Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá, para el período 2030-2050. El mayor valor del estudio radica en la comparación de los efectos de los escenarios de tasas de impuesto al CO2 para cada país sobre la proyección base del sistema eléctrico. Se revisan las contribuciones determinadas a nivel nacional de cada país y se estima el efecto del im…
Alicia Bárcena Calls for Promoting New Fiscal Strategies and Greater International Cooperation amid Growing Asymmetries to Finance a Big Push for Sustainability
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, urged the region’s countries to promote new fiscal strategies and greater international cooperation amid growing asymmetries in order to finance a big push for sustainability, during the Forum of Ministers of Environment that is taking place today in Costa Rica. Alicia Bárcena was the keynote speaker during a High-level Dialogue on “Accelerating Finance,” in which the other participants included Sonia Muñoz, Division Chief in the Caribbean for the International Monetary Fund (IMF); A…
Alicia Bárcena llama a impulsar nuevas estrategias fiscales y una mayor cooperación internacional ante asimetrías crecientes para financiar un gran impulso para la sostenibilidad
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a los países de la región a impulsar nuevas estrategias fiscales y una mayor cooperación internacional ante las asimetrías crecientes para financiar un gran impulso para la sostenibilidad, durante el Foro de Ministros de Medio Ambiente que se realiza en Costa Rica. Alicia Bárcena fue la ponente principal del Diálogo de Alto Nivel “Acelerando las Finanzas”, que contó con las ponencias de Sonia Muñoz, Jefa de la División del Caribe del Fondo Monetario Internacional (FMI); Andrew St…
Cómo financiar el desarrollo sostenible: Recuperación de los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe
How to finance sustainable development: Recovery from the effects of COVID-19 in Latin America and the Caribbean
Global asymmetries influence policies for recovery in Latin America and the Caribbean. Nearly 30 years after the Earth Summit and the global adoption of an international development agenda, in practical terms the environmental pillar of the 2030 Agenda for Sustainable Development has not been taken into consideration in recovery policies in the region. This has created major problems in terms of the medium- and long-term direction of regional economies. On balance, recovery measures —which have focused on maintaining consumption or offsetting falls in it— have weakened non-health public servic…
Cómo financiar el desarrollo sostenible: recuperación de los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe
Este Informe Especial es el decimotercero de una serie que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Las asimetrías mundiales condicionan las políticas para la recuperación en América Latina y el Caribe. A casi 30 años de la Cumbre para la Tierra y la adopción a nivel mundial de una agenda internacional de desarrollo, el pilar ambiental de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible está, en términos prácticos, fuera de la consideración de las políticas de recuperación en la …
Women's autonomy and gender equality at the centre of climate action in Latin America and the Caribbean. Regional Consultation prior to the Sixty-sixth Session of the Commission on the Status of Women (CSW 66) within the framework of the 62nd Meeting o...
Women's autonomy and gender equality at the centre of climate action in Latin America and the Caribbean. Regional Consultation prior to the Sixty-sixth Session of the Commission on the Status of Women (CSW 66) within the framework of the 62nd Meeting o...
La cuarta versión del Green Hydrogen Summit Chile reunirá a destacados/as expertos/as nacionales e internacioanles de esta nueva industria
Otra de las novedades del encuentro será el panel dedicado al cambio estructural que vive América Latina en materia energética, en el cual el hidrógeno verde tendrá un rol primordial. “En esta conferencia internacional abordaremos en forma concreta las necesidades que tiene nuestra región latinoamericana para permitir la adopción de nuevas tecnologías de energía como es el caso del hidrógeno verde”, indicó Joseluis Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL.…
Herramienta interactiva sobre el impacto de las medidas y tecnologías de remoción de dióxido de carbono sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
Durante fines del año 2020 y comienzos de 2021, se realizó un estudio titulado "Impacto de las medidas y/o tecnologías de Remoción de Dióxido de Carbono sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe"1 , ante una solicitud de la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Carnegie Climate Governance Initiative (C2G) a la Fundación Torcuato Di Tella. El informe sintetiza el mejor entendimiento de las potenciales implicaciones de la adopción de opciones basadas en la naturaleza y tecnologías para la remoción de dióxido de carbono (RDC), con el o…