Las ciudades son las principales responsables de las emisiones de gases y el transporte es uno de los sectores de mayor incidencia. Ante este escenario, la electrificación de vehículos se presenta como una oportunidad para reducir dichas emisiones y mejorar la calidad de vida en los entornos urbanos y de sus habitantes. Asimismo, puede favorecer la recuperación económica, generar importantes ahorros, crear nuevos puestos de trabajo y contribuir al logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, entre otros compromisos. En este estudio se recuperan …
El transporte constituye un elemento fundamental para el desarrollo de las ciudades. Tanto a nivel mundial como nacional, las urbes destacan por su importancia poblacional y económica. Es reconocido que las ciudades, además de generar externalidades positivas, provocan importantes impactos ambientales. Así, en la búsqueda de soluciones de movilidad urbana, sobre todo relacionadas con el transporte público, es necesario analizar el estado actual de la industria mexicana de autobuses, identificando las ventajas y retos en materia de la fabricación de unidades libres de emisiones.
En este estudio…
El objetivo principal de este documento es proporcionar elementos que enriquezcan el debate sobre la descentralización de la institucionalidad de apoyo al desarrollo productivo en Chile. Se articulan tres líneas de reflexión basadas en la experiencia de la Gerencia de Redes y Territorios de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). En primer lugar, se estudia la generación de instrumentos de fomento sistémicos, holísticos y participativos, así como la creación de un indicador ad hoc para medir su complejidad. En segundo término, mediante una revisión del proceso de descentralización …
Los autobuses eléctricos se presentan como una alternativa viable a los problemas de contaminación y tráfico que aquejan a las grandes ciudades. A medida que más urbes se interesan por adquirir flotas de autobuses eléctricos, crece el mercado de consumo y las empresas fabricantes expanden sus operaciones mundiales, por lo que surge una oportunidad para los países que desean incursionar en la fabricación de estos autobuses, así como de sus sistemas de apoyo y componentes clave. El presente documento tiene por objeto presentar los retos y oportunidades que enfrentan México y otros países de Amér…
Las políticas de ciencia, tecnología e innovación deben jugar un papel central, no solo en la construcción de capacidades nacionales en materia de investigación y desarrollo, sino también en la solución de problemas y desafíos nacionales en el marco de las políticas de desarrollo de los países.
En un escenario de debilidad estructural, escasos recursos y necesidades de escala para lograr resultados, surge la necesidad de orientar los recursos destinados a apoyar la ciencia, la tecnología y la innovación, o al menos una parte de ellos, hacia áreas del conocimiento relacionadas con los principa…
En Colombia, el transporte público en las principales ciudades es predominantemente motorizado. Las necesidades del mercado interno han llevado a los fabricantes de autobuses a ofrecer una gama de productos innovadores en términos de diseño de chasis y carrocerías. En los últimos años, en el país se han adoptado medidas encaminadas a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y se han creado incentivos tributarios para el uso de vehículos limpios. La existencia de mecanismos innovadores para la renovación de la flota en ciudades como Bogotá ha facilitado el financiamiento de…