El Mapeo del Panorama Financiero es una de las primeras actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación del Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés). Tomando como referencia el enfoque metodológico del Development Finance Assessment Guidebook (DFA) y el diálogo con contrapartes nacionales, este ejercicio persigue analizar el panorama general de las fuentes de financiamiento en el desarrollo en el país.
La revisión de toda la gama de fuentes públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, permitió concluir que el …
Como parte del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación del Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), se aplicó al caso cubano la metodología de CEPAL para la identificación de nodos y eslabones críticos. Mediante la realización de 4 talleres que contaron con la participación de más de 70 expertos de 23 instituciones nacionales y el Sistema de las Naciones Unidas (SNU), el ejercicio se propuso evaluar la alineación del Plan Nacional de Desarrollo Económico Social de Cuba hasta 2030 (PNDES) con la Agenda 2030, así como jerarquizas su …
Como parte del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) se realizó el ejercicio de Mapeo de Políticas de Financiamiento al Desarrollo, con el objetivo de identificar las políticas y estrategias de financiamiento en Cuba, sus metas, instrumentos, actores, sinergias, conflictos y, a partir de ello, sus principales brechas de diseño e implementación.
Con la participación de más de 70 expertos de organismos nacionales, académicos y del Sistema de Naciones Unidas, se elaboraron 23 fichas que es…
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo una investigación para identificar un listado o “menú” de mecanismos innovadores de financiamiento que podrían ser de utilidad en el contexto particular de Cuba.
La investigación, a cargo del Dr. Ramón Lecuona Valenzuela, experto internacional en temas de financiamiento para el desarrollo, se validó por medio de encuentros y talleres con las contrapartes nacionales. La revisión de estos nueve mecani…
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo un ejercicio de estimación de las brechas de financiamiento para alcanzar las metas del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 (PNDES), alineado con la Agenda 2030. Para ello, la CEPAL conformó un equipo liderado por el Dr. Abelardo Medina, experto internacional en temas fiscales, e integrado por 6 expertos nacionales, coordinados por la Fundación para la Innovación y el Desarrollo…
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), el equipo de la CEPAL llevó a cabo un diagnóstico de restricciones vinculantes para el financiamiento al desarrollo, utilizando como insumo el levantamiento de brechas institucionales que resultó del ejercicio del Mapeo de Políticas (ver Nota de Política 4).
La identificación de restricciones vinculantes parte del criterio de que no es posible solucionar o mitigar, al mismo tiempo, el conjunto de limitaciones que …
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), el equipo de la CEPAL llevó a cabo un diagnóstico de restricciones vinculantes para el financiamiento al desarrollo, utilizando como insumo el levantamiento de brechas institucionales que resultó del ejercicio del Mapeo de Políticas (ver Nota de Política 4).
La identificación de restricciones vinculantes parte del criterio de que no es posible solucionar o mitigar, al mismo tiempo, el conjunto de limitaciones que …
Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), el equipo de la CEPAL llevó a cabo un diagnóstico del estado actual de los mecanismos de coordinación y gobernanza para el financiamiento al desarrollo en Cuba, con énfasis en los asociados a la coordinación interinstitucional.
La nota resume los principales mensajes del reporte, que aborda tres aristas fundamentales: i) descripción general de las instituciones y los procesos existentes en Cuba para impulsar y apoy…
Como parte del Programa Conjunto “Apoyo a la implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), se elaboró un informe preliminar con el objetivo de ayudar a los hacedores de política a comprender mejor los riesgos para la financiación sostenible del desarrollo en Cuba.
Dado que en Cuba no hay tradición de realización de estos ejercicios, se aplicó un cuestionario de percepción de riesgos a una muestra de 30 expertos relacionados con las políticas de financiamiento al desarrollo. En adición, se realizó una revisión de …
Como parte de los productos del Programa Conjunto “Apoyo a la implementación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), se elaboró un reporte que discute las medidas que propone la CEPAL en su informe “Una agenda innovadora de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de América Latina y el Caribe”.
A partir de las reflexiones de CEPAL y de ejercicios precedentes de CIFFRA, en la nota se comentan 5 lecturas y recomendaciones de política para Cuba: i) aprovechar espacios de oportunidad en el acceso a bancos regionales y …
El Programa Conjunto “Apoyo a la conformación del Marco Nacional Integrado de Financiamiento para los ODS en Cuba” o CIFFRA (por sus siglas en inglés) es parte de las más de 60 experiencias que, a nivel mundial, se impulsan para financiar la Agenda 2030, bajo el marco global acordado por los líderes mundiales en Addis Abeba, Etiopía, en 2015. CIFFRA es parte de las iniciativas financiadas por el Fondo Conjunto ODS del Sistema de las Naciones Unidas (Joint SDG Fund).
Las Notas de Política de CIFFRA representan un esfuerzo del Comité Técnico del proyecto por documentar, ejecutivamente, sus princ…
There were signs of a partial recovery in the labour markets and economies of Latin America and the Caribbean during 2021, in the wake of the crisis caused by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. Nonetheless, although the labour force participation rate and employment both improved in the year, figures for some of the groups hit hardest by the pandemic, such as women and domestic workers, remained well below pre-pandemic levels. The partial recovery in local demand and the effect of global conditions on production costs contributed to a rise in regional inflation, in turn affecting min…
La situación laboral de América Latina y el Caribe dio muestras de recuperación parcial durante 2021, tras la crisis causada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Si bien la tasa de participación laboral y el empleo registraron mejoras ese año, algunos de los grupos más afectados por el impacto de la pandemia, como las mujeres y el personal dedicado al servicio doméstico, seguían presentando importantes rezagos en comparación con la situación previa a la pandemia. La recuperación parcial de la demanda local y la influencia del entorno internacional en los costos de producci…
Recording of the second day of the XXXIV Regional Seminar on Fiscal Policy (Tuesday, 14 June, 2022), English translation.
Includes:
Session 4 – Strengthening tax revenues and making tax structures more progressive in the region
Session 5 – Public spending as an instrument of development
Session 6 – The future of fiscal rules and fiscal sustainability in the region
Session 7 – Overview of fiscal relations between levels of government in Latin American and Caribbean countries 2022
Closing…
Grabación de la segunda jornada del XXXIV Seminario Regional de Política Fiscal (martes 14 junio de 2022).
Incluye las siguientes sesiones:
Sesión 4 – Fortalecimiento de la recaudación y de la progresividad de la estructura tributaria en la región
Sesión 5 – Gasto público como instrumento de desarrollo
Sesión 6 –El futuro de las reglas fiscales y la sostenibilidad fiscal en la región
Sesión 7 –Panorama de las relaciones fiscales entre niveles de gobierno de países de América Latina y el Caribe 2022
Clausura…
Leading officials and other authorities from the Finance Ministries of 12 Latin American and Caribbean countries, along with prominent international experts, concluded today the XXXIV Regional Seminar on Fiscal Policy, where they addressed the fiscal policy challenges for a sustainable and inclusive recovery.
The event – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), with support from the Inter-American Development Bank (IDB), the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the World Bank and the International Monetary Fund (IMF), and spons…
Responsables y autoridades de los ministerios de Hacienda y Finanzas de 12 países de América Latina y el Caribe, junto a destacados expertos internacionales, finalizaron hoy el XXXIV Seminario Regional de Política Fiscal, en donde abordaron los desafíos de la política fiscal para una recuperación sostenible e inclusiva.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional…
The XXXIV Regional Seminar on Fiscal Policy began this Monday at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. At this gathering – which is one of the main venues for discussing fiscal issues in the region – participants are addressing the fiscal policy challenges for achieving a sustainable and inclusive recovery in a complex macroeconomic context characterized by lower growth and rising inflation. They are also analyzing options for strengthening tax collection and the progressivity of the tax structure, the role of public spendin…
El XXXIV Seminario Regional de Política Fiscal comenzó este lunes en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. En el encuentro -uno de los principales referentes para la discusión de temas fiscales en la región- los participantes abordan los desafíos de la política fiscal para una recuperación sostenible e inclusiva, en un contexto macroeconómico complejo y caracterizado por menor crecimiento y una inflación en alza. Además, analizan opciones para fortalecer la recaudación tributaria y de la progresividad de la estructura tributaria, el papel …
O XXXIV Seminário Regional de Política Fiscal teve lugar na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile. No encontro - uma das principais referências para a discussão de temas fiscais na região - os participantes abordaram os desafios da política fiscal para uma recuperação sustentável e inclusiva, num contexto macroeconômico complexo e caracterizado por menor crescimento e inflação em alta. Foram analisadas opções para fortalecer a arrecadação tributária e a progressividade da estrutura tributária, o papel do gasto público como instrumento do desenvo…