Búsqueda
Alicia Bárcena: la recuperación sostenible con igualdad requiere acceso equitativo a vacunas, mayor liquidez y reformas en la arquitectura financiera internacional
La recuperación sostenible con igualdad requiere acceso equitativo a las vacunas, mayor liquidez y reformas en la arquitectura financiera internacional que aseguren la inclusión de todos los países en vías de desarrollo independientemente de su ingreso, subrayó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el plenario del Consejo Económico y Social de Argentina sobre una nueva arquitectura financiera internacional, que se realizó el jueves 8 de abril y que fue inaugurado por el Pres…
Authorities Recognize the Relevance of Development in Transition in Identifying Priorities for Statistical Development and Fostering the Contribution of Statistics to Public Policymaking in the Region
Authorities from national statistics offices in Latin America and the Caribbean recognized the relevance of development in transition in identifying priorities for statistical development in the region’s countries and fostering the contribution of statistics to public policymaking, on the final day of the Twentieth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The event – which concluded on Thursday, April 8 – drew the participation of 33 delegations from ECLAC’s Member States and 1…
Autoridades reconocen relevancia del desarrollo en transición para identificar las prioridades para el desarrollo estadístico y fomentar el aporte de las estadísticas a la formulación de políticas públicas en la región
Autoridades de las oficinas nacionales de estadística de América Latina y el Caribe reconocieron la relevancia del desarrollo en transición para identificar las prioridades para el desarrollo estadístico en los países de la región y fomentar el aporte de las estadísticas a la formulación de políticas públicas, en la jornada de cierre de la XX reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el encuentro, que concluyó el jueves 8 de abril, participaron 33 delegaciones de los Estados miembros de …
Autoridades reconocen relevancia del desarrollo en transición para identificar las prioridades para el desarrollo estadístico y fomentar el aporte de las estadísticas a la formulación de políticas públicas en la región
Autoridades dos escritórios nacionais de estatística da América Latina e do Caribe reconheceram a relevância do desenvolvimento em transição para identificar as prioridades do desenvolvimento estatístico nos países da região e fomentar a contribuição das estatísticas para a formulação de políticas públicas, na jornada de encerramento da XX Reunião do Comitê Executivo da Conferência Estatística das Américas (AES) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Participaram da reunião 33 delegações dos Estados membros da CEPAL e de 10 membros associados, além de representantes re…
Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia, 2019
El desarrollo teórico alrededor de la competitividad de las regiones y los territorios subnacionales es amplio y diverso. Distintas concepciones de la competitividad resaltan conjuntos particulares de elementos relevantes. El Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia, en forma sincrética amalgama elementos de la microeconómía de la firma, el crecimiento endógeno, la economía schumpeteriana, la teoría de juegos, la economía institucional, la economía evolutiva y la nueva geografía económica. En este marco, el Escalafón relaciona la competitividad de los departamentos con la p…
Estrategia para fortalecer la capacidad de instituciones de formación para vincular las necesidades del mercado laboral a la oferta curricular en Colombia
Estrechar los vínculos entre las competencias ofrecidas por el sistema educativo y las necesidades del mercado laboral es una prioridad para el cierre de brechas de capital humano. El presente estudio sintetiza la estructura del sistema educativo y de formación profesional en Colombia, la institucionalidad para la creación o actualización de los programas ofertados y el proceso de creación del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) como instrumento de integración entre la educación y el trabajo. Asimismo, se presentan los resultados de una investigación realizada por el Ministerio del Trabajo…
Invitación a seminario sobre informalidad laboral organizado por la CEPAL y la STPS de México
Panorama Social da América Latina 2020. Resumo executivo
Esta edição do Panorama Social da América Latina reflete o impacto social de uma crise sem precedentes. Os efeitos da pandemia de COVID-19 (doença causada pelo novo coronavírus) se estenderam a todos os âmbitos da vida humana, alterando a maneira em que nos relacionamos, paralisando as economias e gerando mudanças profundas nas sociedades. A pandemia evidenciou e exacerbou as grandes brechas estruturais da região e não há dúvida de que os custos da desigualdade se tornaram insustentáveis e é necessário reconstruir com igualdade e sustentabilidade, visando à criação de um verdadeiro Estado de b…
Development in transition in times of pandemic: the role of data for renewed and stronger cooperation
Desarrollo en Transición en tiempos de pandemia: rol de los datos para una cooperación fortalecida y renovada
Latin American and Caribbean Countries Stress the Importance of Producing Timely and Reliable Statistics for a Transformative Recovery with Equality
High-level authorities and representatives of national statistics offices from Latin American and Caribbean countries stressed today the importance of producing timely and reliable statistics for a transformative recovery with equality and called for strengthening the role of national statistical entities to tackle the challenges inflicted by the coronavirus (COVID-19) pandemic. The Twentieth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) was inaugurated by Alicia Bárcena, ECLAC’s Exe…
Países de América Latina y el Caribe destacan importancia de generar estadísticas oportunas y confiables para una recuperación transformadora con igualdad
Altas autoridades y representantes de las oficinas nacionales de estadística de los países de América Latina y el Caribe destacaron hoy la importancia de generar estadísticas oportunas y confiables para una recuperación transformadora con igualdad e hicieron un llamado a fortalecer el papel de las oficinas nacionales de estadística para hacer frente a los desafíos que impone la pandemia del coronavirus (COVID-19). La Vigésima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue inaugurada por Alici…
La transformación y el fortalecimiento institucional de los Ministerios de Hacienda en América Latina: del control al uso estratégico de los recursos públicos para el desarrollo
El desarrollo institucional de los Ministerios de Hacienda determina sus capacidades para alcanzar los objetivos de política fiscal (sostenibilidad) y contribuir a los objetivos de política económica. Este estudio presenta un análisis de la transformación institucional de los Ministerios de Hacienda de América Latina. Metodológicamente, analiza las funciones asignadas normativamente (marcos legales-regulatorios). Analíticamente, propone dos categorías de modelos funcionales (tradicionales concentrados en el control del gasto y modernos centrados en la gestión estratégica del gasto). En los pro…
Sistemas de instrumentos de fijación de precios del carbono en América Latina y jurisdicciones de las Américas relevantes
En este documento se estudian los dos principales instrumentos de fijación de precios del carbono en el continente americano, a saber, los impuestos y los permisos de emisión transables. Se examinan los elementos comunes y relevantes de la infraestructura institucional, en un esfuerzo por construir una estrategia de la región para apoyar a los países en el desafío de conectar sus sistemas de fijación de precios del carbono con mercados globales y así apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático a un menor costo.…
Datos y hechos sobre la transformación digital: informe sobre los principales indicadores de adopción de tecnologías digitales en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe
El Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe y la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC) cumplen 15 años desde su adopción en Río de Janeiro en 2005. Desde sus inicios, este mecanismo permitió forjar una visión regional del rol que cumplen las tecnologías digitales en materia de desarrollo. En el presente informe, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su calidad de Secretaría Técnica de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe, con la colaboración del Centro Regional de Estudios para el Des…
Análisis de distancias ocupacionales y familias de ocupaciones en el Uruguay
El mercado de trabajo cambia de manera cada vez más acelerada y los sistemas de información y estadísticas laborales en América Latina y el Caribe cuentan con herramientas limitadas para analizar el impacto de estos cambios en las ocupaciones y en la formación y capacitación necesarias para adaptarse a ellos. En este trabajo se describe una encuesta de caracterización de ocupaciones desarrollada en el Uruguay siguiendo el modelo O*NET de los Estados Unidos.…