El mercado de trabajo cambia de manera cada vez más acelerada y los sistemas de información y estadísticas laborales en América Latina y el Caribe cuentan con herramientas limitadas para analizar el impacto de estos cambios en las ocupaciones y en la formación y capacitación necesarias para adaptarse a ellos. En este trabajo se describe una encuesta de caracterización de ocupaciones desarrollada en el Uruguay siguiendo el modelo O*NET de los Estados Unidos.…
Ministers, deputy ministers and other high-level authorities from Latin American and Caribbean countries will review, on April 26-28, 2021, the progress and challenges related to regional implementation of the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration, at a virtual meeting co-organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Organization for Migration (IOM), in its capacity as Coordinator of the United Nations Network on Migration.
The meeting entitled Regional review meeting on the implementation of the Global Compact for Safe,…
Ministros, viceministros y altas autoridades de los países de América Latina y el Caribe revisarán, del 26 al 28 de abril de 2021, los avances y desafíos en la implementación regional del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, durante una reunión virtual coorganizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su calidad de Coordinador de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración.
La Reunión de revisión regional de implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada …
In March 2021, ECLAC’s office in Colombia held a virtual workshop offering training and capacity building to leaders and organizations from the four municipalities of southern Tolima department, a region that is involved in the Territorial Approach Development Programs (PDET).
The workshop consisted of five collective work modules that brought together women’s organizations, producer associations, mayor’s offices and municipal secretariats, universities, youth groups, NGOs and foundations that work in that territory, among others. The event is part of a journey that began in 2020 during the lo…
En marzo de 2021, la oficina de la CEPAL en Colombia realizó el taller virtual de formación y fortalecimiento de capacidades para líderes y organizaciones de los cuatro municipios del Sur del Tolima, región integrada a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
El taller estuvo compuesto por cinco módulos de trabajo colectivo que integró a organizaciones de mujeres, asociaciones de productores, alcaldías y secretarías municipales, universidades, colectivos de jóvenes, ONGs y fundaciones que trabajan en el territorio, entre otros. Este ejercicio es parte de un camino que empezó…
Em março de 2021, o escritório da CEPAL na Colômbia realizou um workshop virtual de formação e fortalecimento de capacidades para líderes e organizações dos quatro municípios do Sul do Tolima, região integrada aos Programas de Desenvolvimento com Enfoque Territorial (PDET).
O workshop era composto por cinco módulos de trabalho coletivo, integrando organizações de mulheres, associações de produtores, prefeituras e secretarias municipais, universidades, coletivos de jovens, ONGs e fundações que trabalham no território, entre outros. Este exercício faz parte de um caminho que começou em 2020 dura…
Tanto los trabajadores como las trabajadoras informales han padecido severamente los impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y de las necesarias medidas destinadas a controlar la crisis sanitaria. Su situación se ha visto agudizada por su acceso deficitario a la protección social, que los pone en especial riesgo. En el marco de las respuestas implementadas por los países para proteger a la población más pobre y vulnerable de la región, se ha dirigido un conjunto de medidas a los trabajadores informales, lo que constituye una innovación en materia de política social.
En…
O Escritório no Brasil da CEPAL, a ONU Mulheres Brasil e a FES-Brasil, realizaram em 30 de março a live “A dimensão de gênero e o Grande Impulso para a Sustentabilidade no Brasil”, na qual lançaram publicação inédita sobre caminhos para enfrentar as mudanças climáticas e as desigualdades de gênero no Brasil…
El enfoque NEXO es un modelo que integra a los sectores agua, energía y producción de alimentos en la implementación de políticas públicas, sean estas regulaciones o proyectos de desarrollo. La premisa de base es que estos tres sectores no pueden analizarse separadamente pues los impactos en un sector afectan a los otros, tendencia que se intensifica si consideramos que estas interrelaciones son cada vez más estrechas por efectos del cambio climático.
La agricultura familiar en el sur-sureste de México se desarrolla principalmente en las laderas de las zonas montañosas, donde las interrelacion…
En este estudio se reflexiona sobre los límites y alcances de las definiciones de ruralidad prevalecientes y se propone una caracterización alternativa del territorio rural en El Salvador. A partir de los elementos del debate regional pertinentes para el país, se elabora una revisión de las definiciones de territorio rural basada en las estadísticas nacionales. Atendiendo a dicha revisión y retomando los conceptos de la nueva ruralidad, se propone una conceptualización alternativa que permite establecer cuatro definiciones de territorio rural. En la primera definición, se retoma la clásica car…
The recent call to action by the Secretary of the Treasury of the United States, Janet Yellen, to the G-20 for a new issue of IMF Special Drawing Rights (SDRs), which the G-20 recently approved, and the re-allocation of excess SDRs to low-income countries (LICs) is a much welcome and needed initiative. Concerted international action and solidarity are the only means to confront and overcome the COVID-19 crisis.
A truly multilateral and global response to the Pandemic must extend the benefits of this initiative to all developing countries, irrespective of their level of income, including to mid…
El reciente llamamiento de la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, respecto de una nueva emisión de derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI), que el Grupo de los Veinte (G-20) aprobó recientemente, y la reasignación de los DEG excedentes a los países de bajos ingresos, es una iniciativa muy bienvenida y necesaria. La acción internacional concertada y la solidaridad son los únicos medios para afrontar y superar la crisis del COVID-19.
Una respuesta verdaderamente multilateral y global a la pandemia debe extender los beneficios de esta inici…