En el marco del X Aniversario de la Alianza del Pacífico, la Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Güezmes, participó en el Encuentro Virtual de Mujeres Empresarias “Empoderamiento económico de las mujeres en la Alianza del Pacífico: Desafíos ante la pandemia por COVID-19 rumbo a la recuperación inclusiva”.…
Representatives of the Governments of Chile and Uruguay, the Division for Gender Affairs, and the International Trade and Integration Division of ECLAC exchanged about alternatives to improve the measurement and analysis of the impact of international trade from a gender perspective.…
Representantes de los Gobiernos de Chile y Uruguay, de la División de Asuntos de Género y de la División de Comercio de la CEPAL intercambiaron acerca de alternativas para mejorar la medición y análisis del impacto del comercio internacional desde una perspectiva de género.…
The purpose of this document is to make available a methodological guide to the territory’s actors in order to promote reflection on development practices in the field, taking the subnational level as the unit of analysis. That could be a municipality, an intermunicipal area, or a cross-border area, among others. This proposal offers a minimum of content and methodology that can be maximized by reading other texts suggested in the bibliography.…
Esta propuesta de indicadores de sostenibilidad para el sector minero tiene como objetivo proporcionar una guía que defina las prácticas mineras alineadas con las prioridades de desarrollo locales, provinciales y nacionales y, a la vez, permita evaluar el avance del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las zonas mineras. En total, se identificaron 63 metas relevantes para los 17 ODS, cada una de las cuales engloba una serie de acciones que debe realizar el sector minero y que pueden estimarse de manera cuantitativa o cualitativa mediante una lista de indicadores. Una…
This paper focuses on the impact on three industries to exemplify the disruption that took place in supply chains during the global pandemic; and the measures taken by the United States government to confront the disruption in the short run and protect the health and livelihood of its citizenry.…
The first issue of this new Bulletin presents the different measures that have been taken by the national statistical offices responsible for compiling their country’s CPI while the health emergency continues.…
El primer número de este nuevo Boletín presenta las diferentes medidas que han sido tomadas por las oficinas nacionales de estadística a cargo de compilar el IPC durante el periodo de emergencia sanitaria.…
El 13 de mayo de 2021 el programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz contará con una sesión entre las 09.00 y 09.50 hrs (GMT-4) en el marco del evento Latin American and the Caribbean Climate Week (LACCW 2021), presentando su actual proyecto Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI) en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (07/2020-06/2022). El proyecto CISI tiene como objetivo la operacionalización del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) un enfoque renovado desarrollado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe…
This document, a summary of the study “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión”, provides new and updated information on the living conditions of Afrodescendants. Progress has been made in various areas of development, but not enough to overcome the racism and deep structural inequalities that still exist. These findings highlight the urgent challenges facing States and society at large. Accordingly, a set of policy recommendations is offered for consideration in the necessary processes of transformation and deepening of democracy in th…
Este documento, que constituye una síntesis del estudio “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión”, brinda información novedosa y actualizada sobre las condiciones de vida de las personas afrodescendientes. Se constatan progresos en diversos ámbitos del desarrollo, pero que son insuficientes para superar el racismo y las profundas desigualdades estructurales que siguen caracterizando su situación. Estos hallazgos ponen en evidencia los desafíos urgentes que deben afrontar los Estados y la sociedad en general. Para ello, se ofrecen una se…
Este documento, que constitui uma síntese do estudo “Afrodescendentes e a matriz da desigualdade social na América Latina: desafios para a inclusão”, apresenta informações novas e atualizadas sobre as condições de vida das pessoas afrodescendentes. Constatam-se progressos em diversos âmbitos do desenvolvimento, mas que são insuficientes para superar o racismo e as profundas desigualdades estruturais que continuam caracterizando a sua situação. Estes achados evidenciam os desafios urgentes que os Estados e a sociedade em geral devem enfrentar. Para isso, oferece-se uma série de recomendações de…
Este documento busca contribuir a la discusión de algunos de los temas claves de los regímenes fiscales en la minería, como la captura de las rentas económicas por parte de los gobiernos, con instrumentos que ofrezcan mayor progresividad, equidad y eficiencia a los sistemas fiscales, o la transparencia en la apropiación, uso y distribución de los ingresos fiscales derivados de la actividad minera. Para ello, se estudian los casos de la minería del cobre en Chile y en el Perú y se analiza la renta económica, el régimen fiscal, la estructura de ingresos tributarios y no tributarios y la transpar…
Este documento, elaborado por la CEPAL y disponible en español, portugués, inglés y francés, constituye una síntesis del estudio “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión” (CEPAL-UNFPA, 2020), dando continuidad a su compromiso de proporcionar información y conocimiento actualizado sobre la situación de la población afrodescendiente, elaborar recomendaciones de política para los Estados, fortalecer las capacidades nacionales y promover el intercambio de experiencias con el fin de avanzar en el reconocimiento y la garantía de los derechos …
The packages of measures implemented by governments to drive the post-pandemic economic reactivation are an opportunity to reorient the development pattern towards one that is more sustainable and inclusive, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed today during the inauguration of Climate Week 2021.
The senior United Nations official was one of the main speakers at the opening session of the virtual regional gathering, which is bringing together government representatives as well as private sector and civil society lea…
Los paquetes de medidas implementadas por los gobiernos para impulsar la reactivación económica pospandemia son una oportunidad para reorientar el estilo de desarrollo hacia uno más sostenible e incluyente, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la Semana del Clima 2021.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la sesión de apertura del encuentro regional que reúne de forma virtual a representantes de gobiernos, líderes del sector privado y de la sociedad ci…
En este documento se realiza un análisis comparativo de los regímenes de origen (disciplinas y normas por producto) del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (PAP), de manera de establecer cuál de estos dos acuerdos presenta un régimen más exigente. La metodología empleada para la comparación de las normas por producto consiste en establecer una jerarquía de niveles de exigencia entre los distintos criterios de origen, para luego contrastar las normas de cada acuerdo en función de dicha jerarquía.…
Cuarenta y siete estudiantes provenientes de 17 países del mundo participarán en la vigésima segunda versión del Programa de Estudios Avanzados en Economías Latinoamericanas de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará entre el 14 de julio y el 5 de septiembre de 2021 de forma virtual.
A esta edición del Programa postularon 331 personas de 21 países de todo el mundo. Los 47 estudiantes seleccionados provienen de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatema…
The countries of the region implemented a series of short-term measures to mitigate the social, health and economic effects of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. In the social sphere, these focused on the provision of social protection entitlements in a rapid and timely manner to the population in need of support. The pressure this placed on the response capacity of social information systems and registries of recipients of social protection systems (social registries) meant that countries had to implement various innovations and adopt new ways of identifying the potential population…