Búsqueda
Parlamentares e líderes latino-americanos analisam oportunidades e desafios para o financiamento climático e a precificação de carbono rumo à COP26
Em seminário regional de alto nível, realizado no dia 27 de agosto de forma virtual, líderes e parlamentares de diversos países latino-americanos apresentaram suas perspectivas sobre financiamento da ação climática e precificação de carbono rumo à COP26.…
Parlamentarios y líderes latinoamericanos examinan oportunidades y desafíos para el financiamiento climático y los precios al carbono rumbo a la COP26
En un seminario regional de alto nivel, realizado en línea el 27 de agosto, líderes y parlamentarios de varios países latinoamericanos presentaron sus perspectivas sobre el financiamiento de la acción climática y la fijación de precios del carbono rumbo la COP26.…
Seminario COES-CEPAL: Clases medias y cohesión social en tiempos de crisis en Chile
Clases medias en tiempos de crisis: vulnerabilidad persistente, desafíos para la cohesión y un nuevo pacto social en Chile
En este documento se abordan las características y la vulnerabilidad de las clases medias en Chile, temática que ha cobrado gran relevancia en el marco de la doble crisis ocasionada por las manifestaciones sociales que se iniciaron en octubre de 2019 y la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) a partir de marzo de 2020. En el estudio se analiza la relativa fragilidad de las clases medias sobre la base de la noción de cohesión social y se revisan las condiciones actualmente existentes para la definición de un nuevo pacto social en el país que considere a las clases medias como uno de…
ECLAC: Indigenous Peoples Hold the Master Key to a Transformative Recovery Based on their Knowledge, their Collective Conscience and their Worldview
Indigenous peoples hold the master key to a transformative post-COVID-19 recovery based on their knowledge, their collective conscience and their worldview, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level event organized by the Fund for the Development of the Indigenous Peoples of Latin America and the Caribbean (FILAC). “It is crucial to reaffirm the centrality of indigenous peoples’ rights, the standards of which have been enshrined in the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous People…
CEPAL: Los pueblos indígenas poseen la llave maestra para una recuperación transformadora en base a sus saberes, su conciencia colectiva y su cosmovisión
Los pueblos indígenas poseen la llave maestra para una recuperación transformadora post-COVID-19 en base a sus saberes, su conciencia colectiva y su cosmovisión, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento de alto nivel organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC). “Es crucial reafirmar la centralidad de los derechos de los pueblos indígenas, cuyos estándares han sido consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los P…
Sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe - Desafíos en un escenario pospandemia
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES) y la Fundación Ciudad del Saber (FCDS) lanzaron conjuntamente el libro Sistemas Alimentarios en América Latina y el Caribe. Desafíos en un escenario post pandemia, que contó con la participación de la División de Recursos Naturales de la CEPAL.…
Transformación digital de las mipymes: elementos para el diseño de políticas
En esta publicación se brindan a los encargados de formular políticas de fomento productivo herramientas conceptuales y prácticas para analizar el proceso de transformación digital de las empresas de América Latina y el Caribe y para diseñar políticas que faciliten dicha transformación. Se analiza la heterogeneidad del proceso de penetración de las tecnologías digitales, que se relaciona, entre otros factores, con el tamaño de las empresas y con el grado de madurez de la tecnología considerada. Se dedica especial atención a las tecnologías digitales más avanzadas que se relacionan con la denom…
Oportunidades de la bioeconomía para la recuperación pospandemia de COVID-19: un análisis basado en las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios Colombia 2019
La bioeconomía tiene un papel preponderante en las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios Colombia 2019, debido al enorme potencial que tiene el país como consecuencia de poseer una enorme biodiversidad, y de las posibilidades que ofrece esa biodiversidad para contribuir a un Desarrollo económico sostenible en Colombia. La Misión reconoce que la bioeconomía constituye un marco conceptual y político, y que puede apoyar el desarrollo socioeconómico sostenible de Colombia con enfoque territorial, fomentando la agregación de valor a la extraordinaria biodiversidad del país, aplicando…
Autoridades y expertos analizaron cómo agregar valor a la cadena del litio en Argentina, Bolivia y Chile
En taller técnico organizado por la CEPAL, participantes examinaron las oportunidades y desafíos para la innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor en la industria de este metal en los tres países.…
ECLAC’s Executive Secretary Will Present the Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2021
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, will present on Tuesday, August 31 the Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2021: Labour dynamics and employment policies for sustainable and inclusive recovery beyond the COVID-19 crisis, one of the institution’s most important flagship annual reports, which takes stock of the region’s economies in the last year, especially regarding the impact of the COVID-19 crisis, and provides outlooks for 2021 and 2022. The latest iteration of this document – which has been publis…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL presentará el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentará el martes 31 de agosto el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del COVID-19, uno de los principales informes económicos anuales (flagship) de la institución, que realiza un balance de las economías de la región en el último año, en especial el impacto sufrido por la crisis del COVID-19, y entrega perspectivas para 2021 y 2022. El documento, publicado ca…
Secretária-Executiva da CEPAL apresentará o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2021
A Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, apresentará na terça-feira, 31 de agosto, o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2021, um dos principais relatórios econômicos anuais da Instituição, que faz um balanço das economias da região no último ano, em especial o impacto sofrido pela crise da COVID-19, e apresenta perspectivas para 2021 e 2022. O documento, publicado anualmente pela Comissão Regional das Nações Unidas desde 1948, resume o desempenho da economia regional em 2020 e analisa sua evolução para 2021. Em sua …
El papel de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) como instrumento de apoyo a la región para una transición hacia una economía baja en emisiones y resiliente al cambio climático
La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), cuya creación se estableció en el IV Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, (Cascais, Portugal, 2004)), tiene como principal objetivo conocer mejor las prioridades, retos y experiencias de los países iberoamericanos en materia de cambio climático mediante un diálogo fluido y permanente. La gobernanza de la RIOCC cuenta con un respaldo ministerial que opera por consenso, con España en la Presidencia y una Vicepresidencia de carácter voluntario y anual que ocupa otro país de la región. La Oficina Española de Cambio Climá…
La CEPAL contribuye a los esfuerzos de medición y análisis del comercio internacional desde una perspectiva de género en el “Primer Encuentro sobre Estadísticas de Comercio y Género en El Salvador, 2021”
Representantes del Gobierno de El Salvador, de la División de Asuntos de Género y de la División de Comercio de la CEPAL destacaron la importancia de avanzar en la producción de información que permita medir y analizar los vínculos entre la igualdad de género y el comercio internacional.…
Countries of the Region Give Impetus to Creation of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean
Representatives of countries from the region that participated in the Extraordinary Meeting of the Committee on South-South Cooperation: opportunities for renewed international development cooperation in Latin America and the Caribbean took the first step today to transform that subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) into the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean, upon approving a resolution containing that recommendation, which will be submitted to the Committee of the Whole of ECLAC for consideration …
Países de la región impulsan la creación de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe
Representantes de los países de la región que participaron en la Reunión Extraordinaria del Comité de Cooperación Sur-Sur: oportunidades para renovar la cooperación internacional para el desarrollo de América Latina y el Caribe dieron hoy el primer paso para transformar este órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, al aprobar una resolución con esa recomendación que será sometida a consideración del Comité Plenario de la CEPAL en noviembre. El cambio de nombre dotaría…
Países da região impulsionam a criação da Conferência Regional sobre a Cooperação Sul-Sul da América Latina e do Caribe
Representantes dos países da região que participaram da Reunião Extraordinária do Comitê de Cooperação Sul-Sul: oportunidades para renovar a cooperação internacional para o desenvolvimento da América Latina e do Caribe deram hoje o primeiro passo para transformar este órgão subsidiário da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) na Conferência Regional sobre a Cooperação Sul-Sul da América Latina e do Caribe, ao aprovar uma resolução com essa recomendação, que será submetida à consideração do Comitê Plenário da CEPAL em novembro. A mudança de nome proporcionaria ao órgão ma…
O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2021. Resumo executivo
Em um contexto de grave crise sanitária, econômica e social gerada pela pandemia da COVID-19, a América Latina e o Caribe receberam 105,48 bilhões de dólares de investimento estrangeiro direto em 2020, 34,7% a menos que em 2019, 51% a menos que o recorde histórico alcançado em 2012 e o menor valor desde 2010. Em âmbito mundial, os valores de investimento estrangeiro direto (IED) caíram 35% em 2020, atingindo aproximadamente 1 trilhão de dólares, o que representa o valor mais baixo desde 2005. América Latina e Caribe está em tendência de queda desde 2013, o que tem deixado em evidência a relaçã…