Autoridades e representantes de 14 Estados membros e 10 membros associados do Caribe e cinco Estados membros da América Latina, além de especialistas de organismos sub-regionais e internacionais e outros especialistas, participaram da Vigésima Reunião do Comitê de Monitoramento do Comitê de Desenvolvimento e Cooperação do Caribe (CDCC), órgão subsidiário da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), na qual destacaram as estratégias necessárias para apoiar a recuperação pós-pandemia mediante maior solidariedade e integração regional.
Na reunião, os participantes debateram sob…
The high prevalence of non-communicable diseases in the Caribbean – such as high blood pressure, diabetes and cancer – is exacerbating the impact of the COVID-19 pandemic and hindering the subregion’s progress towards achieving sustainable development due to their multiple health, economic and social consequences, according to the authorities, representatives of international organizations and specialists participating today in a virtual event organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) prior to the Twentieth meeting of the Monitoring Committee of the Carib…
La alta prevalencia de enfermedades no transmisibles en el Caribe, tales como hipertensión, diabetes y cáncer, está exacerbando el impacto de la pandemia del COVID-19 y dificultando el avance de la subregión hacia el logro del desarrollo sostenible por sus múltiples consecuencias sanitarias, económicas y sociales, alertaron hoy autoridades, representantes de organismos internacionales y especialistas que participaron en un encuentro virtual organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) previo a la celebración este viernes 5 de la Vigésima reunión del Comité de Mo…
A alta prevalência de doenças não transmissíveis no Caribe, tais como hipertensão, diabetes e câncer, está exacerbando o impacto da pandemia de COVID-19 e dificultando o avanço da sub-região na consecução do desenvolvimento sustentável por suas múltiplas consequências sanitárias, econômicas e sociais, alertaram autoridades, representantes de organismos internacionais e especialistas que participaram de um encontro virtual organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) antes da Vigésima Reunião do Comitê de Monitoramento do Comitê de Desenvolvimento e Cooperação do …
On Friday, November 5, the Member States and Associate Countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee will meet virtually in order to address the challenges posed by the recovery from the COVID-19 crisis and to strengthen economic resilience in the subregion at the twentieth meeting of the Monitoring Committee of this subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) officially meets every two years, its main objectives being to promote and strengthen economic and social cooperati…
El próximo viernes 5 de noviembre los Estados Miembros y Países Asociados del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe se reunirán virtualmente para abordar los desafíos de la recuperación tras la crisis desatada por el COVID-19 y fortalecer la resiliencia económica de la subregión, durante la Vigésima reunión del Comité de Monitoreo de este órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC, por sus siglas en inglés), se reúne oficialmente cada dos años y tiene como objetivos principales promov…
El fenómeno de la informalidad en América Latina está fuertemente marcado por los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social. Se trata de un fenómeno heterogéneo y multifacético en que se manifiestan las desigualdades socioeconómicas y territoriales, de género, de edad y por condición étnico-racial. Profundizar los diagnósticos sobre las características y la naturaleza de ese fenómeno, tomando en cuenta esa diversidad y heterogeneidad, es una tarea pendiente que supone la producción de datos y sistemas de información capaces de captar esas diversas dimensiones. Esa es también un…
The draft programme of work of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for 2023 is hereby submitted to the member States of the Commission for their consideration. It highlights the priorities for 2023 that will be considered by the Committee for Programme and Coordination (CPC) and the United Nations General Assembly as part of the intergovernmental reviewing exercise.
The overall purpose of the programme is to promote the economic, social and environmentally sustainable development of Latin America and the Caribbean through international cooperation, by undertakin…
La Secretaría presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el proyecto de programa de trabajo de la Comisión para 2023. En él se destacan las prioridades para 2023, que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental.
El objetivo general del programa es promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación internacional, media…
For more than 73 years, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been fully committed to the sustainable development of the countries of the region. This report on the activities of the Commission highlights its key achievements and contributions in 2020 and is hereby submitted for the consideration of member States in light of the accountability and transparency framework promoted by the United Nations.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva más de 73 años plenamente comprometida con el desarrollo de los países de la región. El presente informe sobre las actividades de la Comisión, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2020, se somete a la consideración de los Estados miembros en el marco de la rendición de cuentas y transparencia promovidas por las Naciones Unidas.…
¿Qué mantiene unidas a las sociedades? ¿Qué identifica y motiva a las personas a convivir voluntariamente sin necesidad de una coerción externa permanente o de un interés inmediato? En tiempos de gran incertidumbre, de crisis y de desafíos existenciales, la cohesión social adquiere una posición central en el camino de los países de América Latina y el Caribe hacia un desarrollo sostenible. En este documento se examina el concepto de cohesión social y se ofrece una propuesta teórica centrada en la igualdad, un marco de medición para 18 países de la región y una agenda de políticas para la cohes…
La pandemia del COVID-19 reforzó la centralidad de la cohesión social apelando a la indispensable cooperación de todas las personas y actores de nuestras sociedades para avanzar en el control de esta crisis sanitaria, asumiendo costos y alteraciones profundas de la vida cotidiana, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el lanzamiento de un nuevo documento elaborado por la Comisión regional de las Naciones Unidas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
“La pandemia abre una …
La pandemia por COVID-19 en América Latina ha dejado al descubierto las debilidades de los sistemas de salud pública, la baja inversión en su desarrollo y las desigualdades que enfrentan distintos grupos de población en la garantía de su derecho a la salud. En este documento se analizan las condiciones en que se originó la pandemia en cinco países de la región con distintos niveles de avance de sus sistemas de protección social, transición demográfica y perfil epidemiológico. Se concentra particularmente en la relación entre las enfermedades no transmisibles, el envejecimiento de la población…
On October 28 and 29, 2021, the first Regional Technical Workshop for the Manufacture of Vaccines in Latin America and the Caribbean was held virtually. On the occasion, authorities and experts highlighted the importance of cooperation between countries and sectoral institutions to boost vaccine manufacturing in the region. This workshop was organized by the Ministry of Foreign Affairs of the United Mexican States, the Coalition for Innovations in Preparedness for Pandemics (CEPI), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the Pan American Health Organization (PA…
Los días 28 y 29 de octubre de 2021 se realizó en formato virtual el primer Taller Técnico Regional para la Manufactura de Vacunas en América Latina y el Caribe, en el cual autoridades y expertos recalcaron la importancia de la cooperación entre países e instituciones sectoriales para impulsar la producción de vacunas en la región. Fue organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, la Coalición para la Innovaciones en Preparación para Pandemias (CEPI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Organización Panamericana de la Sal…