El seminario, realizado virtualmente los días 8 y 9 de septiembre, dió continuidad al proceso de fortalecimiento de la producción de información de calidad con enfoque étnico-racial para orientar la definición, implementación y seguimiento de políticas de salud, acordes a los estándares de derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y afrodescendientes vigentes.…
Indigenous peoples hold the master key to a transformative post-COVID-19 recovery based on their knowledge, their collective conscience and their worldview, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level event organized by the Fund for the Development of the Indigenous Peoples of Latin America and the Caribbean (FILAC).
“It is crucial to reaffirm the centrality of indigenous peoples’ rights, the standards of which have been enshrined in the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous People…
Los pueblos indígenas poseen la llave maestra para una recuperación transformadora post-COVID-19 en base a sus saberes, su conciencia colectiva y su cosmovisión, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento de alto nivel organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC).
“Es crucial reafirmar la centralidad de los derechos de los pueblos indígenas, cuyos estándares han sido consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los P…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reiterated today the organization’s commitment to continue accompanying the region’s countries in the analysis and proposals for a way out of the emergency and a transformative recovery, during a session of the High-level Political Forum on Sustainable Development 2021, focused on listening to the messages coming from the distinct regions of the world.
The senior United Nations official participated in the segment entitled “Messages from the Regions: Harnessing the regional dimension…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiteró hoy el compromiso del organismo de continuar acompañando a los países de la región en el análisis y la propuesta para la salida de la emergencia y una recuperación transformadora, durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2021, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el segmento titulado Mensajes desde las regiones: Aprovechamiento de la dimensión regional para …
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiterou o compromisso do organismo de continuar acompanhando os países da região na análise e proposta para a saída da emergência e uma recuperação transformadora, durante uma sessão do Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável 2021 dedicada a escutar as mensagens provenientes das regiões.
A alta funcionária das Nações Unidas participou do segmento intitulado “Mensagens das regiões: Aproveitamento da dimensão regional para apoiar a recuperação depois da COVID-19 e aceler…
Una diversidad de estudios y reflexiones asociados al complejo vínculo entre la dinámica demográfica y las múltiples aristas del desarrollo, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en su número 112 incluye nuevamente trabajos referentes a las repercusiones de la pandemia provocada por el COVID-19 en la región y su relación con la dinámica demográfica.
La nueva edición está integrada por ocho artículos, tres …
El número 112 de Notas de Población, de junio de 2021, ofrece a sus lectores ocho trabajos en los que se abordan, como es costumbre, diversos temas asociados al complejo vínculo entre la dinámica demográfica y las múltiples aristas del desarrollo, en ocho países de América Latina. En primer lugar, tres trabajos se refieren a las repercusiones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la región, lo cual responde al espacio que hemos abierto para abordar científicamente la relación entre la emergencia sanitaria y la dinámica demográfica. Del mismo modo, se mantiene el interés po…
En este artículo se comparan las características sociodemográficas y de salud de mexicanos y migrantes con COVID-19 atendidos en unidades médicas en México. Se realizó un estudio comparativo de corte transversal y descriptivo a partir de datos oficiales de la Secretaría de Salud Federal de México a través del Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), con información de 475 unidades de monitoreo de los sectores público y privado de la salud. El período de referencia fue el comprendido entre el 21 de febrero de 2020 y el 28 de febrero de 2021. Se vio que fue…
El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la inserción laboral de la comunidad de inmigrantes, teniendo en cuenta el sexo. Para ello se dividió a los inmigrantes en tres grupos, según la nacionalidad: venezolanos, haitianos y el grupo formado por los inmigrantes de otras nacionalidades. La tasa de ocupación más alta antes de la pandemia correspondía a los venezolanos, seguidos por los inmigrantes de otras nacionalidades y los haitianos. En todos los casos, la tasa de ocupación era más alta entre los hombres que entre las muje…
En este trabajo se analizan las prácticas sociales que una muestra de residentes en colonias populares de bajos ingresos de la Ciudad de México han aplicado para afrontar la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Los resultados muestran la persistencia de tres paradojas en la gestión de la amenaza viral. Por un lado, se observa una contradicción entre la adopción de prácticas de cuidado y la disponibilidad de recursos para afrontar las necesidades diarias en el escenario actual. Por otro, se constata una relativización del riesgo debido a que las preocupaciones económicas han adqui…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reaffirmed today the commitment of the organization and of the United Nations to work together with the governments of Central America and Mexico, but also with the cooperating community, with Spain, Europe, the United States and Canada, to implement the Comprehensive Development Plan and address its four pillars: economic development, social well-being, environmental sustainability and comprehensive management of the migration cycle.
“This is not a technical conversation, it is an e…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy el compromiso del organismo y de las Naciones Unidas de actuar en conjunto con los gobiernos de Centroamérica y México, pero también con la comunidad cooperante, con España, Europa, Estados Unidos y Canadá, para implementar el Plan de Desarrollo Integral y abordar sus cuatro pilares: desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y gestión integral del ciclo migratorio.
“Esta no es una conversación técnica, es una conversación eminentemente política, porque …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 113 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región y que será difundido en diciembre de 2021.
Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito princ…
The countries of Latin America and the Caribbean will hold the Fourth Meeting of the Regional Conference on Population and Development during the first half of 2022 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, using a hybrid modality, meaning a mix of in-person and virtual participation. The decision was reached by the 14 member countries of the Conference’s Presiding Officers at a virtual meeting held on May 20.
Participating in the opening session of that meeting were Silvia Loli Espinoza, Minister for Women’s Affairs …
Los países de América Latina y el Caribe celebrarán la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo durante el primer semestre de 2022 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile bajo una modalidad híbrida, es decir, presencial y virtual. La decisión fue acordada por los 14 países miembros de la Mesa Directiva de la Conferencia, durante una reunión virtual realizada el pasado jueves 20 de mayo.
En la inauguración de la reunión participaron Silvia Loli Espinoza, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables…
Os países da América Latina e do Caribe realizarão a Quarta Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento no primeiro semestre de 2022 na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago do Chile numa modalidade híbrida, ou seja, presencial e virtual. A decisão foi tomada pelos 14 países-membros da Mesa Diretora da Conferência durante uma reunião virtual realizada em 20 de maio.
A abertura da reunião contou com a presença de Silvia Loli Espinoza, Ministra da Mulher e Populações Vulneráveis do Peru, que exerce a Presidência da Conferência Regio…